Libros para entender los tipos de feminismo, tanto para las principiantes como para las expertas

Del ecofeminismo al ciberfeminismo, entender los diferentes tipos de feminismo empieza por estas apasionantes lecturas que deberían estar en todas las bibliotecas del mundo. 
'The Bold Type'

Hablar de feminismo es hablar de igualdad, o eso es lo que defiende la RAE, que describe este término como "principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre". Además, la Real Academia Española añade que es un "movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo". Así que, ante cualquier tipo de duda, es importante conocer la definición oficial de este concepto que, en manos erróneas, deforma su esencia. 

Tal y como detallan los expertos de Muy Interesante en un artículo dedicado a los tipos de feminismos que encontramos en la actualidad, existen diversas lecturas, posiciones y puntos de vista que surgen de la misma raíz: la igualdad entre mujeres y mujeres y hombres. 

El feminismo radical es "partidario de destruir el sistema social actual, que sería desigual, basado en el concepto de ‘patriarcado’". Por otro lado, el feminismo abolicionista comparte ciertas ideas con el radical, pero también "se posiciona abiertamente abolicionista en cuestiones como la prostitución, la pornografía y la maternidad subrogada".

'The Bold Type'

El transfeminismo se relaciona con la teoría queer, "que sostiene que tanto el género como el sexo biológico son construcciones sociales". A estos tipos de feminismo, se suma el ecofeminismo, que defiende que la mujer "es la impulsora de una revolución ecológica que crea una nueva relación entre el ser humano y el medio ambiente" o el ciberfeminismo, "una corriente del feminismo enfocada una visión utópica de internet como espacio no contaminado por los roles de género y desde donde sería posible eliminar las construcciones sociales".

Pese a que los tipos de feminismo citados no son todos los que existen a día de hoy, sí que son algunos de los conceptos más popularizados. Nombres destacados del feminismo, como Chimamanda Ngozi Adichie o Ana de Miguel Álvarez, han decidido plasmar todo su conocimiento en libros que son ya un clásico en materia de lecturas feministas. Gracias a estos escritos, podemos adentrarnos en un universo que nos atañe a todos y que, tristemente, aún tiene muchas luchas por combatir.

'Todos deberíamos ser feministas', Chimamanda Ngozi Adichie

'Todos deberíamos ser feministas', Chimamanda Ngozi Adichie

La escritora, novelista y dramaturga feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie es una de las intelectuales más valoradas en la actualidad. Su libro 'Todos deberíamos ser feministas' (2015, 6,55 euros en La Casa del Libro) es una locuaz definición de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Adichie plasma con humor y valentía las principales ideas de su conocida charla TEDx Talk sobre el feminismo. 

'El sexocidio de las brujas', Françoise d'Eaubonne

'El sexocidio de las brujas', Françoise d'Eaubonne

Françoise d'Eaubonne fue una escritora y feminista francesa que acuñó el término ecofeminismo en 1974. Así que sus escritos son prácticamente obligatorios para ahondar en este concepto. 'El sexocidio de las brujas' (1999, 15 euros en Incorpore) es una de sus obras más relevantes, en la que habla sobre cómo el patriarcado es el culpable del desastre ecológico y de la esclavitud de las mujeres

'Ciberfeminismo, de VNS Matrix a Laboria Cuboniks', Remedios Zafra y Teresa López-Pellisa

'Ciberfeminismo, de VNS Matrix a Laboria Cuboniks', Remedios Zafra y Teresa López-Pellisa

Remedios Zafra y Teresa López-Pellisa profundizan acerca del ciberfeminismo en libro se gira en torno a la teoría feminista de la tercera ola y los medios tecnológicos. Desde los manifiestos subversivos de VNS Matrix y Old Boys Network hasta el xenofeminismo de Laboria Cuboniks, el activismo bio-tech de subRosa, el feminismo posthumano de Sadie Plant y Rosi Braidotti, el tecnofeminismo de Judy Wajcman, Sandy Stone y Cornelia Sollfrank, las nuevas voces como Amy Ireland y Helen Hester, o los discursos poscoloniales de Radhika Gajjala y Annapurna Mamidipudi, 'Ciberfeminismo, de VNS Matrix a Laboria Cuboniks' (2019, 24,90 euros en Traficantes) es clave para entender este movimiento feminista. 

'La reacción patriarcal', Marta Cabezas Fernández y Cristina Vega Solís

'La reacción patriarcal', Marta Cabezas Fernández y Cristina Vega Solís

Marta Cabezas Fernández y Cristina Vega Solís aúnan feminismo y política en libro que invita a "preguntarnos sobre la radicalización de la derecha neoliberal y la politización religiosa ultraconservadora como parte de una reacción patriarcal racista a gran escala que reafirma las jerarquías, disputando los desplazamientos «de los márgenes al centro» efectuados por el feminismo", tal como apuntan las propias autoras. Un apasionante viaje por distintos continentes para analizar los "nuevos" partidos de derechas. 'La reacción patriarcal' (2022, 22 euros en Bellatera), es prácticamente obligatorio para las feministas expertas en la materia que quieran ir un paso más allá.

'Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección', Ana de Miguel

'Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección', Ana de Miguel

La industria del sexo patriarcal y el neoliberarismo se dan la mano según Ana de Miguel. En su libro 'Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección' (2015, 21,95 euros en Librería Trama) trata la conversión de los cuerpos de las mujeres en mercancía es el medio más eficaz para difundir y refor­zar la ideología neoliberal. Un interesante análisis sobre la concepción del cuerpo femenino en un mundo que tan solo entiende de bienes materiales. 

Recomendamos en