Hacer deporte es importante a todas las edades, seamos adolescentes o hayamos pasado los 60 años. El cuerpo necesita moverse y nuestros músculos requieren un mimo especial. Además, tal y como detallan los expertos de Muy Interesante en un artículo dedicado a los efectos positivos del deporte en tu cerebro, realizar actividad física de forma habitual es beneficioso a nivel externo e interno.
Hay infinitas formas de seguir un estilo de vida saludable y activo. Desde hacer yoga o pilates hasta practicar senderismo o formar parte de un equipo de fútbol o baloncesto, no hace falta pasar horas en el gimnasio si no es la actividad que más nos gusta. Eso sí, los gimnasios ofrecen varios servicios -tanto sala de máquinas como actividades dirigidas- y son centros que suelen abrir durante muchas horas al día, así que las personas que no tengamos una rutina muy estricta podemos ir cuando nos vaya mejor. Además, en los gimnasios hay expertos en deporte que nos pueden ayudar a crear una rutina personalizada ajustada a nuestras necesidades.

Con el paso de los años, es normal que nuestro cuerpo vaya perdiendo firmeza y que aparezcan "las alas de murciélago", que no son más que un tríceps poco trabajado. La flacidez en los brazos no es el fin del mundo y no es ningún delito no tener un cuerpo escultural, pero hay personas que desearían tener unos brazos más tonificados y hay ejercicios ideados para este fin. Por supuesto, antes de iniciar cualquier tipo de actividad física, te recomendamos que te pongas en manos de un experto para evitar sustos innecesarios.
Priscila Burguete es una de las numerosas profesionales del deporte que usa las redes sociales para hacer divulgación. A través de su cuenta de TikTok, donde es conocida como @priscilla_bc, nos explica el paso a paso de varios ejercicios para desarrollarlos correctamente. Uno de sus vídeos más populares está enfocado en la patada de tríceps, un movimiento que la experta define como "perfecto para las alas de murciélago".
Burguete nos muestra cómo hacer una patada de tríceps sin hacernos daño, trabajando el músculo de la forma más efectiva. Primero, debemos echarnos para atrás, con el tronco hacia abajo, la espalda recta y las piernas ligeramente flexionadas. El codo se sitúa por encima de la columna y se coloca a 90 grados. Entonces, realizamos el movimiento de estiramiento del tríceps con una mancuerna en la mano. Como comenta la experta, si nuestro codo no está por encima de la columna, estamos trabajando el bíceps, no el tríceps.
Además, es esencial evitar el balanceo y no empezar con mucho peso si no estamos acostumbradas. De nuevo, reiteramos la importancia de contar con una guía profesional si somos principiantes en el gimnasio (o en cualquier actividad deportiva).