"Modo monje", la sencilla técnica que recomiendan los psicólogos para aumentar la productividad

Si eres de las que la vuelta a la rutina se le hace bola, atenta, porque esto te interesa.
Productivo a

Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos después del verano, además de a la depresión post-vacacional con la vuelta a la rutina, es la organización. Pasar de unos meses en los que muchas de nosotras vivimos más al día, con planes improvisados cada semana, a una rutina definida, con nuevos retos y obligaciones, no es fácil para todo el mundo. Empieza atajando lo más importante, y es que si quieres aliviar la depresión post-vacacional sigue estos consejos y planes para superarla (y no morir en el intento).

Así que normalmente las primeras semanas de septiembre las dedicamos, además de a poner en práctica todos los trucos para volver a la rutina que nos sabemos, a mejorar nuestra organización y productividad. Hay quien lo hace mediante libros (este libro me ayudó mucho a ser más productiva y organizada) y quienes recurren a recursos digitales para ello (con estas dos aplicaciones móviles soy más productiva y  organizada)

Nosotras hoy vamos a enseñarte una técnica llamada "modo monje", que recomiendan los psicólogos para mejorar nuestra concentración y, con ello, nuestra productividad. Según explica el psicólogo Javier Savin, este método tiene como objetivo el "conseguir la atención plena en aquello que se está haciendo". ¿Cómo? Te damos las pautas.

Cómo aplicar el 'modo monje' para ser más productivas 

El primer paso para ello, explica Javier Savin, es definir cuál es nuestro objetivo. "Tiene que ser un objetivo claro y medible, como por ejemplo ser capaz de pintar una pared, ser capaz de responder X correos o memorizar un texto" afirma. Una vez tengamos claro qué es lo que queremos conseguir, llega el siguiente paso: tener buenos hábitos.

"Difícilmente puedo entrar en este 'modo monje' si no descanso bien, si no me alimento de manera correcta o no hago ejercicio" afirma. El siguiente paso es más "fácil", porque se trata solamente de reservar un tiempo sin interrupciones. Da igual que sea más o menos, eso dependerá de lo que crees que vas a necesitar o de cuánto tiempo crees que vas a poder estar concentrada.

¿Cómo aumentar tu concentración y tu productividad a la hora de estudiar y trabajar?

"Durante ese tiempo no puede haber teléfonos, no puede haber televisión, no puede haber ningún tipo de interrupciones" explica. Una vez que tengamos ya todo esto, el siguiente paso es permanecer, insistir, entrenar este hábito.

"Lo que tengo que hacer es, durante estas tres o cuatro horas, ir creando este hábito de concentración, porque poco a poco me daré cuenta de que cada vez me cuesta menos el permanecer en el modo monje y veré como mis resultados aumentan" concluye.

Además de los beneficios mencionados, el "modo monje" puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al proporcionar un enfoque claro y estructurado en las tareas, mejorando no solo la productividad sino también el bienestar mental. Esta técnica permite desarrollar una mayor autodisciplina y resistencia a las distracciones, lo que es crucial en un entorno laboral cada vez más demandante.

Recomendamos en