El cine nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. El género de las películas eróticas puede ser controvertido y generar opiniones diversas sobre su contenido y su lugar en la industria cinematográfica. Incluso en los momentos más difíciles, las películas nos ayudan a desconectar ya viajar sin necesidad de salir de casa. Prueba de ello es el fenómeno que aún, en pleno 2023, genera cualquier estreno cinematográfico que se precie (solo debemos revisar las cifras de taquilla de Barbie u Openhaimer para confirmarlo).
No obstante, si hay un género preferido por los cinéfilos , creciendo notablemente en los últimos años, ese ha sido el género erótico. No sabemos muy bien si su popularidad de sede al lanzamiento, allá por 2010, del éxito 50 sombras de Gray o porque, sencillamente, su erotismo nos atrapa. Las vemos con nuestra pareja, quizás en el cine oa escondidas. Su erotismo sigue impregnando cada centímetro cuadrado de nuestro cuerpo.
Al igual que una escena dramática o especialmente feliz, la sensualidad de algunos momentos cinematográficos nos marca por la explosión de emociones que supone. Una escena soñada o fantaseada nos puede estremecer o excitar, y sobrepasar los límites del entendimiento.
La sensualidad, que roza peligrosamente la sexualidad, es la espina dorsal de las películas del género que siguen provocando un revuelo en cada estreno. Pero la fama debido a este tipo de largometrajes puede ser de doble filo. Sus protagonistas corren el riesgo de tener que ceñirse eternamente a papeles parecidos y sufrir la famosa asociación inevitable del actor a su papel.
El erotismo, al igual que la pornografía, son cada vez menos tabús debido a la suma de numerosos factores. La liberación de la mujer es la principal causa. La masturbación, pese a seguir siendo un tema delicado para muchas mujeres que no siempre admiten practicarla, ha conseguido aun así normalizarse, al igual que el consumo de pornografía. De hecho, cada vez son más las mujeres que asumen libremente su sexualidad, lo que contribuye a borrar las ideas preconcebidas ligadas al género.
15 películas eróticas que te estremecerán
Si aún no te has dejado llevar por el peculiar género erótico o si buscas inspiración para tu próxima noche caliente, te proponemos (re)descubrir estas 15 referencias del cine. Disfrútalo sola o acompañada sin complejos.
50 sombras de Grey (2015)
Aunque la adaptación cinematográfica de la saga de E.L. James no haya cosechado críticas positivas, no deja de ser un referente del sadomasoquismo popular. Tiene por lo menos el mérito de hacernos sentir cosquillas.

El amante (1992)
La película producida por Claude Berri, basada en la novela de Marguerite Duras, narra una historia de amor ilícita entre un hombre rico chino y una joven francesa. Estrenada en 1991, sigue siendo un referente erótico por sus escenas más que explícitas y lentas.

Instinto básico (1992)
La película, estrenada en 1992, hizo salta a la fama a Sharon Stone por su interpretación de femme fatale y momentos sexuales especialmente fuertes. El cruce de piernas se ha convertido en una leyenda.

9 orgasmos (2004)
Este peculiar largometraje rodado en digital y sin guión alterna momentos de sexo y pasión con comentarios puntuales de los dos protagonistas y conciertos a los que asisten juntos. Un referente.

Terciopelo azul (1986)
David Lynch firmó, según varios críticos, su obra maestra con esta película. Una investigación lleva al protagonista a descubrir un extraño mundo sexual centrado en el sadomasoquismo y la perversión, a través de la pareja formada por Dorothy y Frank. Más allá de su aspecto sexual, el largo nos anima a reflexonar sobre la sociedad y la llegada a la vida adulta.

Nymphomaniac (2013)
Protagonizada por la magnética Charlotte Gainsbourg, esta película cuyo título es especialmente sugerente narra en ocho capítulos succesivos su evolución sexual tras ser diagnosticada ninfómana.

Lucía y el sexo (2001)
La película, que marcó un antes y un después en la carrera de Paz Vega, se centra en las dificultades que suponen superar la muerte y los recuerdos. Recordamos con la protagonista momentos de su antigua relación tumultuosa...

Las amistades peligrosas (1988)
"Basada en el libro de Choderlos de Laclos (publicado en 1782), la propuesta de Stephen Frears, que apreciarán los amantes del sexo más “convencional”, es brillante. Además, cuenta con un reparto de excepción."

La pianista (2001)
"Michael Haneke es de estos directores de cine que ya son un mito porque conoce muy bien la condición humana y sabe plasmarla como nadie en sus largometrajes. Su propuesta “La pianista” fue todo un éxito. Adaptación del libro homónimo de la Premio Nobel de Literatura en 2004, la austríaca Elfriede Jelinek, la película obtuvo El Gran Premio del Jurado en Cannes, en 2001. Eso sí, no es apta para mentes sensibles. Una película para los enamorados de la erótica BDSM."

Shame: Deseos culpables (2011)
Recordarás esta película estrenada hace apenas ocho años por la impecable actuación de Michael Fassbender (pero también por su desnudo) como Brandon, un joven soltero obsesionado con el sexo.

Infiel (2002)
Protagonizada por Diane Lane y Richard Gere, esta película reflexiona sobre el adulterio y sus consecuencias extremas, con un erotismo muy presente. Otro básico del género.

La vida de Adèle (2013)
"El Festival de Cannes entregó en el año 2013 la Palma de Oro como mejor película a “La vida de Adèle”, del director tunecino Abdellatif Kechiche. Hará las delicias de las lesbianas y de toda la comunidad LGBTI."

Eyes Wide Shut (1999)
Stanley Kubrick firmó (apenas unas semanas antes de fallecer) esta cautivadora película que reflexiona sobre la sexualidad masculina y femenina, entre sueño y realidad. Mención especial a Tom Cruise y Nicole Kidman por su interpretación.

El amante doble (2017)
El thriller francés, estrenado el pasado año, nos dejó perplejas (para bien) al narrar la historia perturbadora y muy sensual de una mujer y su psicólogo. Una obra de François Ozon que más allá del sexo, no te dejará indiferente.

Amar (2017)
Esteban Crespo, director de siete largometrajes exitosos, firmó una obra poderosa y casi brutal que rinde homenaje al amor y la pasión en estado puro a través de la historia de Laura y Carlos.

Eyes Wide Shut (1999)
Stanley Kubrick firmó (apenas unas semanas antes de fallecer) esta cautivadora película que reflexiona sobre la sexualidad masculina y femenina, entre sueño y realidad. Mención especial a Tom Cruise y Nicole Kidman por su interpretación.

El amante doble (2017)
El thriller francés, estrenado el pasado año, nos dejó perplejas (para bien) al narrar la historia perturbadora y muy sensual de una mujer y su psicólogo. Una obra de François Ozon que más allá del sexo, no te dejará indiferente.

Amar (2017)
Esteban Crespo, director de siete largometrajes exitosos, firmó una obra poderosa y casi brutal que rinde homenaje al amor y la pasión en estado puro a través de la historia de Laura y Carlos.
