A los guionistas y a los directores de cine les gusta jugar con los espectadores. Y los espectadores, una vez que nos sentamos en la sala oscura del cine, queremos que jueguen con nosotros y nos cuenten historias que nos atrapen. Es un acuerdo que se firma en el momento de comprar la entrada y todos, tan contentos. Estamos absolutamente preparados para que nos sorprendan.
En la estructura clásica de guion se conocen tres puntos de giro: el primero, que marca el inicio de la historia y coincide con una acción de especial intensidad dramática; el mid point, que supone la renovación del compromiso del protagonista con su objetivo; y el segundo punto de giro, que anuncia al espectador que el problema se va a resolver pronto, y al mismo tiempo le advierte de que las posibilidades de éxito del protagonista son escasas.
Estos puntos de giro pueden ser más o menos inesperados y coherentes con lo que hemos visto hasta el momento o, por el contrario, suponer que los acontecimientos tomen un rumbo tan sorprendente e imprevisible que nos dejen con la boca abierta y preguntándonos en qué momento nos distrajimos para que nos colaran semejante gol por toda la escuadra.
Nos han engañado… ¡Y de qué manera! Pero es una clase de engaño con el que comulgamos desde el primer momento. Ahora la cosa sí que está emocionante y, como espectadores, nos preparamos con los brazos abiertos para descubrir cualquier otra locura genial de este tipo. Sin embargo, todo está calculado, aunque los giros locos de guion suelen ser siempre bienvenidos, los guionistas tienen claro que 'lo poco gusta y lo mucho cansa', y la máxima que deben cumplir siempre estos trucos narrativos es la de la coherencia y verosimilitud con el resto de la historia.
Porque al igual que hay giros de guion que nos hacen aplaudir, hay otros que son capaces de cargarse una película por completo, trucos baratos que no consiguen el efecto esperado y que nos hacen poner los ojos en blanco de incredulidad. Sin embargo, hoy hemos venido a hablar de los primeros, de los que consiguen que recordemos una película por los siglos de los siglos.
Cambios de sentido únicos, vueltas de tuerca maestras, desenlaces que dejan huella,… Estas son algunas de esas películas memorables que contienen un giro de la trama que nunca vimos venir. El que avisa no es traidor: a partir de ahora, cuidado con los spoilers, que son de los buenos.
Parásitos (2019)
- De qué trata: Todos los miembros de la familia Kim están sin trabajo. Cuando el hijo mayor comienza a dar clases particulares en casa de los adinerados Park, las dos familias entablan una relación con resultados imprevisibles.
- Giro de guión: Una vez instalados en el entorno de los Park, los Kim descubren que el ama de llaves de la familia también guarda un secreto: su esposo está encerrado en el sótano de la casa. Entonces ella también se entera de que los Kim están engañando a los Park y todo esto lleva a una masacre sangrienta que explota en el cumpleaños del hijo pequeño de estos últimos.

Expiación (2007)
- De qué trata: Briony Tallis, de 13 años, cambia irrevocablemente el curso de varias vidas cuando acusa al amante de su hermana mayor de un crimen que no ha cometido.
- Giro de guión: Como consecuencia de la acusación falsa de Briony, su hermana Cecilia y Robbie, su amante, pasan de vivir una vida tranquila y sin problemas económicos a despedirse para siempre con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Robbie muere en la guerra y Cecilia pierde la vida en un bombardeo en Londres. Ya como anciana, Briony escribe una novela en la que cambia el final de la historia y hace que su hermana y Robbie vivan felices para siempre.

Perdida (2014)
- De qué trata: Nick Dunne denuncia la desaparición de su esposa Amy en el quinto aniversario de su boda. Pero su imagen pública de pareja feliz comienza a desmoronarse por la presión de la policía y de los medios de comunicación.
- Giro de guión: Amy se entera de que Nick la engaña y entonces decide preparar meticulosamente su desaparición, haciendo que parezca que Nick la ha matado. Su plan también incluye seducir y asesinar a un antiguo novio para que parezca que la tuvo secuestrada mientras estuvo desaparecida. Cuando Amy decide volver a casa con Nick, se insemina artificialmente con su esperma para asegurarse de que no la abandonará nunca.

Seven (1995)
- De qué trata: Somerset es un veterano detective a punto de retirarse al que le toca trabajar con Mills, un joven policía muy impulsivo. Ambos investigan un particular asesinato que resulta ser el primero de una serie de crímenes que están relacionados con los siete pecados capitales.
- Giro de guión: El asesino, John Doe, se ofrece para llevar a los detectives hasta los dos cuerpos que completan la serie de siete asesinatos. Cuando llegan al lugar en medio del desierto, Somerset recibe una caja: en el interior se encuentra la cabeza de la esposa de Mills. Doe admite que la asesinó por envidia y desafía a Mills para que le mate, haciendo que la ira sea el séptimo y último pecado que completa su macabra obra.

The Game (1997)
- De qué trata: Nicholas Van Orton es un banquero de San Francisco que experimenta un alucinante viaje a través de su propia vida cuando se involucra en un novedoso juego que le regala su hermano Conrad. Sin embargo, a medida que pierde su fortuna, Nicholas comienza a temer al juego y a la compañía que lo dirige. Acorralado por los empleados de esta empresa, Nicholas mata accidentalmente a su hermano e intenta suicidarse.
- Giro de guión: Conrad y Nicholas están vivos. Al final se descubre que el juego era simplemente eso, un juego, no una conspiración o un intento de acabar con la vida de Nicholas. Conrad decide regalarle el juego a Nicholas porque considera que trabaja demasiado y que se tiene que divertir un poco.

Érase una vez… en Hollywood (2019)
- De qué trata: A finales de los 60, Hollywood empieza a cambiar y el actor Rick Dalton tiene que adaptarse a los nuevos tiempos. Junto a Cliff Booth, su doble de acción, ambos experimentan problemas para modificar su medio de vida hasta la fecha. Al mismo tiempo, nace una relación entre Rick y la actriz Sharon Tate, personaje real que fue víctima de la familia Manson en la matanza de 1969.
- Giro de guión: Cuando los tres asesinos de la familia Manson irrumpen en la casa de Rick se topan con Cliff, que se encuentra bajo los efectos del ácido que ha consumido. Una pelea brutal entre ellos, la ira de un pitbull y la furia de un lanzallamas que aparece por sorpresa consiguen reescribir el destino de Sharon Tate, que resulta ilesa. No como los asesinos de Manson, que mueren allí mismo.

El club de la lucha (1999)
- De qué trata: Un narrador no identificado y su nuevo amigo, Tyler Durden, comienzan un 'club de la lucha' que se convierte en un movimiento nacional.
- Giro de guion: El narrador sufre un trastorno de identidad. Él y Tyler Durden en realidad son la misma persona.

Psicosis (1960)
- De qué trata: Marion Crane es asesinada en un motel por la madre de su propietario, Norman Bates.
- Giro de guion: En realidad, Bates asesinó a su madre años atrás y después comenzó a desarrollar un trastorno de doble personalidad que le hizo creer que él era su madre. Él es quien asesina a Marion disfrazado de la madre.

Scream (1996)
- De qué trata: Un asesino enmascarado tiene en el punto de mira a un grupo de estudiantes de instituto, que incluye a Sidney Prescott. En una fiesta el asesino mata a Billy, el novio de Sidney y después va dando caza a sus amigos.
- Giro de guion: Dos personas diferentes cometen los crímenes: Billy y su amigo Stu.

El truco final (El prestigio, 2006)
- De qué trata: Robert Angier y Alfred Borden son dos magos rivales que siempre están compitiendo por encontrar el truco perfecto en el Londres del siglo XIX.
- Giro de guion: Dos hermanos gemelos idénticos se hacen pasar por Alfred Borden. Este es el misterio que encierran muchos de sus trucos. La incógnita de las ilusiones que crea Robert Angier no se queda atrás: consigue clonarse a sí mismo con ayuda de Nikola Tesla, matando a sus clones después de cada truco.

Sospechosos habituales (1995)
- De qué trata: Cinco delincuentes conspiran contra la policía después de haber sido arrestados por un crimen que no cometieron. En medio de este plan descubren un gran complot que tiene la firma de un legendario delincuente llamado Keyser Sozë. Sin embargo, el plan de Sozë sale mal y solo Roger Kint sobrevive.
- Giro de guion: Solo después de soltarlo, la policía se da cuenta de que acaban de liberar a Söze, cuando en realidad pensaban que era Kint.

Nosotros (2019)
- De qué trata: Las vacaciones en la playa de la familia Wilson se convierten en una pesadilla cuando descubren que les persiguen unos individuos que parecen ser sus propios dobles.
- Giro de guion: Adelaide Wilson, la madre de la familia, resulta ser la verdadera impostora, ya que su identidad fue robada de niña, cuando fue secuestrada en la misma playa.

La llegada (2016)
- De qué va: Cuando una docena de naves extraterrestres aterrizan en la Tierra, Louise Banks, una profesora lingüista, debe ayudar al ejército a averiguar el motivo de esta inquietante visita.
- Giro de guion: La película no se cuenta de forma lineal, sino a modo de palíndromo, es decir, que se puede leer igual en un sentido que en otro, del principio al final o del final al principio, al igual que el lenguaje de los extraterrestres que aterrizan en 12 lugares diferentes del planeta.

El sexto sentido (1999)
- De qué trata: Después de que un intruso se cuele en su casa, el doctor Malcom Crowe, psicólogo infantil, debe regresar al trabajo e intentar ayudar a Cole, un niño que dice ver muertos.
- Giro de guion: En realidad, el doctor Crowe murió la misma noche que asaltaran su casa, por eso puede comunicarse con Cole que, efectivamente, tiene la capacidad de hablar con los muertos.
