El caldo de huesos es la última tendencia gastro para cuidar la piel: Así funciona según una nutricionista

La buena disposición a cuidarse y la tendencia hacia todo lo natural ha hecho que se rescaten recetas de toda la vida con las que obtener todos los beneficios de los ingredientes que las componen.
Caldo de huesos
Caldo de huesos

La nueva moda en cuestión de gastronomía es un plato de toda la vida que, seguramente, has probado más de una vez. El caldo de huesos, sí, esa receta que tanto solían hacer nuestras abuelas para aprovechar bien toda la comida, se ha popularizado muchísimo en los últimos meses gracias a las múltiples propiedades que contiene. Sin embargo, más allá de los beneficios para la salud que nos puede aportar beber este líquido, el motivo por el que se ha viralizado y la razón por la que todas las celebrities lo han incluido como pilar fundamental de su dieta no es otra que el aporte de colágeno y la relación directa de esta proteína con el deseo y el intento de tener un rostro libre de arrugas y sin flacidez, es decir, conseguir lucir mucho más joven. Pero ¿realmente funciona esta última tendencia gastro o tan solo es una más de las moda virales de redes sociales? María Navas, nutricionista en Gynaikos, nos saca de dudas.

Caldo de huesos-
Mujer tomando caldo de huesos- Freepik

"El caldo de huesos es una fuente de colágeno, pero al final lo más importante es la forma de elaboración.Para ello, lo que se debe hacer es cocinar los huesos durante 24 horas para que tanto el colágeno como los minerales y otros aminoácidos del hueso se puedan extraer y pasar al caldo, así lo podemos consumir", explica la experta en nutrición.

Es importante que lo incluyas entre tu lista de comidas porque si has pasado los 30 años es probable que hayas empezado a notar y a ver que tu piel se deshidrata con más facilidad y que las líneas de expresión empiezan a ser una constante. Algo completamente normal que puede solucionarse o al menos, en parte, con la ingesta de colágeno.
Esta proteína, natural del cuerpo empieza a producirse en menor medida conforme cumplimos años, lo que hace que la piel del rostro, del cuello y el escote principalmente, deje de estar tan tersa como siempre.

Así, cuando se prepara caldo de huesos, estos y los tejidos conectivos se cocinan a fuego lento durante un período prolongado, lo que hace que el colágeno se descomponga en gelatina y aminoácidos, que son fácilmente absorbidos por el cuerpo. Al consumir caldo de huesos, se puede aumentar la ingesta de colágeno, lo que puede tener varios beneficios para la salud.

Caldo de huesos
Caldo de huesos- Pexels

¿Funciona realmente para la piel?

Sobre si es efectivo tomarlo así hasta el punto de que mejora la apriencia de la piel, la respuesta es sí, pero la nutricionista pone el foco en la materia prima, que en este caso, serían los huesos. "Siempre es mejor que sean de muy buena calidad, de carne de pasto o ecológica", explica. "En cuanto al proceso de elaboración, hay distintas formas, y luego se añade vinagre para que los minerales se extraigan mejor", añade

Además, una de las claves para que este caldo de huesos sea más efectivo, María Navas destaca el tiempo que los huesos están en el caldo: "No es lo mismo que se tengan 6 horas a que se tengan 27. Por lo general, las marcas comerciales que lo venden hacen un reposo de 24 horas", explica. Eso sí, aunque la nutricionista recomienda sin duda esta comida por la cantidad de beneficios que sus ingredientes aportan al organismo, reconoce que "si alguien quiere de verdad tener unos impactos en la piel, es mejor que tome suplementos de colágeno".

Rostro mujer- caldo de huesos
Caldo de huesos para cuidar la piel -istock

Beneficios del caldo de huesos

  1. Salud de la piel: El colágeno es fundamental para mantener la piel hidratada y elástica. Consumir caldo de huesos puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y mejorar la textura de la piel.
  2. Fortalecimiento de articulaciones: El colágeno también juega un papel crucial en la salud de las articulaciones. Puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación, especialmente en personas con condiciones como la artritis.
  3. Digestión: El caldo de huesos contiene gelatina, que puede ayudar a fortalecer la mucosa intestinal y mejorar la digestión.
  4. Apoyo a los huesos: Al ser rico en minerales como calcio, magnesio y fósforo, el caldo de huesos también puede contribuir a la salud ósea.

Recomendamos en