Si te paras a pensarlo, ¿cuántas veces te has hinflado a frutos secos pensando que era de lo más saludable? No te preocupes, a todas nos ha pasado. Y es que aunque las almendras, pistachos, nueces y demás semillas sean muy nutritivas y buenas para el organismo, como sucede con todo, no hay que excederse al tomarlos. Esto es así, porque a pesar de ser grasas saludables, sus calorías no son nada bajas y así lo explica la nutricionista Blanca García- Orea Haro, "que un alimento sea bueno no quiere decir que no sea calórico, por lo que podría frustrar tu pérdida de peso". Así que, si tu meta es adelgazar, deberías empezar a comerlos con medida y en pequeñas proporciones y, por supuesto, nada de fritos ni con sal, porque aunque estén más sabrosos, esto añadiría aún más calorías.

No pretendemos que dejes de tomarlos, porque los frutos secos tienen propiedades más que necesarias y buenas para nuestro organismo, simplemente que los tomes en proporciones más pequeñas si lo que no quieres es subir de peso. "No se trata de ir contando los frutos secos ni contar calorías que comes, pero esto te puede dar una idea de si te estás pasando o no". Con estas palabras al lado de un vídeo en el que refleja las cantidades aproximadas de las calorías que tiene un puñado de frutos secos, es como la nutricionista quiere que caigas en la cuenta de si es o no suficiente la porción que tomas habitualmente.
¿Cuántos frutos secos son 100 calorías?
En su repaso a estos frutos, Blanca García- Orea Haro, comienza con las nueces y, ya peladas, explica que 100 calorías son cuatro unidades de nueces enteras, es decir, ocho mitades. Por lo que además de controlar cuántas tomas solas, deberás poner el ojo en cuántas añades (si es que lo haces) a los platos que cocinas.
En cuanto a los anacardos, a pesar de la creencia que tienen de ser de los frutos secos que más engordan, a diferencia de las nueces, podrías llegar a comerte hasta 12 unidades para alcanzar las 100 calorías. En cambio, si lo que te gusta son las almendras, no deberías pasarte de 14, puesto que a partir de esa cantidad ya estarías sobrepasando las 100 calorías.
Por otro lado, al optar por pistachos, uno de los frutos secos con más propiedades de todos, estarás ingiriendo 100 calorías con 35 de ellos y sin embargo, en el caso de las nueces de macadamia, tan solo tres de ellas suman las 100 calorías. ¿Sabías todo esto?

Ahora que gracias a la experta en nutrición ya puedes hacerte una idea de la cantidad de calorías que ingieres (aproximadamente, ya que varía el peso), podrás controlar mucho mejor tu dieta para bajar de peso o mantenerte en el tuyo. Eso sí, no hace falta obsesionarte, porque como decimos, los frutos secos naturales son saludables y son el tentempié perfecto para saciar el estómago. Así, para que veas todos cómo de bueno en incluirlos en tu rutina alimenticia, vamos a dejarte sus propiedades generales.
Beneficios de los frutos secos en el organismo
- Ricos en nutrientes: Los frutos secos son una fuente concentrada de nutrientes esenciales. Por ejemplo, las nueces, con un alto contenido en potasio, también son ricas en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud del corazón.
- Corazón saludable: Consumir frutos secos regularmente se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas. Sus grasas saludables ayudan a reducir el colesterol LDL (el "malo") y aumentan el colesterol HDL ('el bueno').
- Control de peso: Aunque son calóricos, los frutos secos pueden ayudar en el control del peso. Su alto contenido en fibra y proteínas proporciona saciedad, lo que puede reducir la ingesta total de alimentos. Y además, son el perfecto snack para no picar dulces o procesados entre horas.
- Antioxidantes: Muchos frutos secos son ricos en antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Esto puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.
- Salud cerebral: Algunos estudios sugieren que el consumo de frutos secos, especialmente nueces, puede estar relacionado con una mejor función cognitiva y un menor riesgo de deterioro mental.
