Según la RAE, la gastronomía se puede definir como el arte de preparar una buena comida, la afición al buen comer y también, como un conjunto de los platos y usos culinarios propios de un determinado lugar. Hoy, queremos hablar del arte japonés para preparar uno de los platos que más paladares conquista, el sushi. Es el combinado de arroz y pescado crudo más famoso del mundo, tanto, que en Madrid tenemos infinidad de restaurantes especializados en esta receta. Dada su popularidad y para que te puedas decidir por uno, desde Marie Claire hemos seleccionado 5 restaurantes japoneses de moda en Madrid.Para los chefs japoneses, la comida tiene que sorprender y atrapar al comensal a través de dos de sus sentidos, el gusto y la vista, de ahí que cuiden tanto la presentación que acompaña a cada nigiri o a cada uramaki, que son envueltos en algas, ligeramente flambeados o decorados con huevas de capelán. Cada detalle, matiza el sabor y agudiza la vista, a la vez que hace del plato un manjar.Prepara tus palillos, porque tras esta selección de restaurantes japoneses no tardarás mucho en deleitarte con el sushi.
Nanako, el restaurante japonés de Ariel D'Avila

Quizás la forma en que la madre de Ariel D’Avila le llamaba cariñosamente de pequeño era un presagio, porque más que a brasileño sonaba a japonés, y hoy es el nombre que luce en el letrero de su restaurante especializado en cocina nipona: Nanako.Lo mejor para conocer su cocina en profundidad, más que recomendable estando el talentoso Ariel tras la barra, es ponerse en sus manos -y dejarse asesorar también por su equipo internacional: el senegalés Mass en cocina y el iraní Masoud en sala-, es decir, lanzarse al menú Omakase: una propuesta personalizada a partir de 53 € sin límite, en la que tras una breve charla del chef, selecciona lo mejor de su cocina para deleitar a los diferentes comensales y hacerles descubrir nuevos sabores.
Sushi Bar Tottori

Este nuevo concepto de gastronomía japonesa viene directamente de la ciudad de Tottori, donde el fundador original de Sushi Bar Tottori, Haruki Takahasi, llevó a cabo su sueño y montó su propio restaurante.Con el respaldo de una familia de cocineros tradicionales y el conocimiento de las costumbres y de la gastronomía del lugar, han creado una marca especial que ofrece a sus comensales la mejor calidad, que va acompañada de una elaboración cuidada que realza el sabor del sushi. Sushi Bar Tottori, además, ha sido seleccionado en la edición 2023 de la Guía Michelin de España y Portugal.
Yugo The Bunker

Lo podrás encontrar en la zona de Atocha y cuenta con dos espacios, el primero, inspirado en las tabernas tradicionales japonesas y el segundo, recrea un búnker japonés de la II Guerra Mundial, donde el chef Julián Mármol fusiona la cocina japonesa y mediterránea, sin perder la esencia de la primera.El propio chef es el que se encarga de seleccionar personalmente los ingredientes, traídos de Alaska, Japón, Portugal o el Delta del Ebro. Con ellos, elaboran platos cargados de sabor y personalidad. La apuesta personal de Julián Mármol es todo un éxito en la capital.
Ikigai Velázquez

La cocina de Ikigai se centra en la técnica y el producto, destaca por tener unas recetas muy personales que varían según la temporalidad e inspiración del chef. Siguiendo la tradicional composición de la cocina japonesa y sus técnicas, dan un toque personal a los platos gracias a la influencia de la cocina española.Esta propuesta gastronómica se caracteriza también por la maduración de los pescados, la variedad de las salsas de elaboración propia y las técnicas clásicas japonesas, que cobran una nueva dimensión en el sushi.
Running Sushi in Osaka

Running Sushi in Osaka es un restaurante japonés asequible y muy popular por su cinta, que transporta los diferentes platos de la carta.Destaca especialmente por su precio y su decoración, que nos introducen en el universo del país asiático y nos sumerge en su gastronomía a través de una carta muy variada. En su web, cuentan que Osaka fue la ciudad donde se originaron los kaitensushi (los restaurantes con una banda giratoria que atraviesa el lugar y pasa por cada mesa), de ahí la elección del nombre, ya que, en Running Sushi in Osaka tenemos la versión madrileña del kaitensushi.