Aunque afortunadamente no todas las mujeres sufren dolores cuando están menstruando, si formas parte de ese gran porcentaje al que no le apetece hacer nada más que estar tumbada con calor en el vientre para atenuar el máximo posible las molestias, esta noticia te interesa, y mucho. Y es que, al igual que sucede con otros trastornos físicos, el dolor menstrual puede disminuir si prestas atención a tu dieta y comes de manera adecuada. Así que, si ya has confirmado con tu médico que las molestias que tienes en esos días no son fruto de un problema mayor como pueden ser una endometriosis o adenomiosis, la solución pasa por, con ayuda de una nutricionista, cambiar lo que pones en tu plato para comer. Solo así conseguirás encontrarte algo mejor y lograr que tus síntomas no te limiten.

Tal y como explica la nutricionista y bióloga sanitaria, María Pastor en su perfil de redes sociales (nutricionmpastorr) "El dolor menstrual (dismenorrea) está relacionado con un exceso de prostaglandinas, sustancias inflamatorias que hacen que el útero se contraiga más de la cuenta". Por eso, anima a que pruebes con otro tipo de alimentación que ayude a reducir esa inflamación y por tanto, también las molestias de la regla.
¿Qué alimentos aumentan la inflamación?
Durante estos días, debes evitar ciertos alimentos que pueden empeorar el dolor porque promueven la inflamación en el cuerpo. Reducir la ingesta de estos ingredientes puede ser un primer paso hacia un ciclo menos doloroso.
- Azúcares refinados.
- Alimentos ultraprocesados.
- Grasas trans (como bollería industrial).
- Exceso de sal.
Los alimentos que pueden aliviar el dolor
Por otro lado, María Pastor te da varios alimentos que sí deberían estar en tu dieta si no quieres que los dolores te sobrepasen y te impidan llevar a cabo tus actividades diarias con comodidad y normalidad. ¿La clave? "Incluir alimentos antiinflamatorios en tu dieta puede ayudarte a reducir el dolor menstrual", afirma. Dicho y hecho, aquí tienes su lista:
- Omega-3: pescado azul, semillas de chía, nueces.
- Frutas y verduras ricas en antioxidantes: arándanos, espinacas, kale.
- Jengibre y cúrcuma, potentes antiinflamatorios naturales.
- Magnesio: aguacates, amendras, plátanos.

Otros consejos de la nutricionista
Además de dar una serie de alimentos a evitar y otros saludables a tener en cuenta durante el ciclo, María Pastor deja en sus redes varios consejos que te recomendamos seguir para que puedas encontrarte mejor:
- El truco del magnesio: Este mineral es mágico para los calambres menstruales porque relaja los músculos del útero. Inclúyelo en tu dieta con aguacate, almendras, anacardos o plátanos.
- ¡No olvides el agua! La deshidratación puede intensificar los calambres, así que debes mantener el cuerpo hidratado.
- Infusiones como manzanilla o jengibre: Son perfectas para combinar hidratación con propiedades calmantes.
- Cuidado con la cafeína: su exceso puede empeorar el dolor porque estrecha los vasos sanguíneos y aumenta la tensión. Reduce el café y opta por infusiones calmantes.
