Cinco alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en tu cesta según la Academia Española de Nutrición y Dietética

Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, una de las claves para aprovechar al máximo los beneficios de estos alimentos es la variedad y el consumo regular. Aquí hay una lista de alimentos antiinflamatorios recomendados por los expertos:
alimetación equilibrada

En la búsqueda constante de una dieta equilibrada y saludable, cada vez más personas están prestando atención a los alimentos que consumen y su impacto en la salud. Entre los alimentos más estudiados por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias se encuentran una variedad de opciones que pueden ser fácilmente incorporadas a nuestra alimentación diaria.

Alimentación equilibrada - Getty Images

Cinco alimentos con propiedades antiinflamtorias 

Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, una de las claves para aprovechar al máximo los beneficios de estos alimentos es la variedad y el consumo regular. Aquí hay una lista de alimentos antiinflamatorios recomendados por los expertos:

1. Frutas y Hortalizas: Estas son ricas en fitoquímicos como antocianinas y polifenoles, así como en nutrientes antioxidantes como el manganeso y las vitaminas E y C. La variedad es fundamental, y se recomienda consumir al menos 5 porciones al día de frutas y hortalizas frescas de temporada para obtener una amplia gama de nutrientes.

2. Pescados: Son una excelente fuente de omega-3 de cadena larga (EPA/DHA), que desempeña un papel crucial en la síntesis de sustancias antiinflamatorias en el cuerpo. Se recomienda consumir 3-4 raciones variadas de pescado a la semana, con al menos 1-2 porciones de pescados grasos como el salmón, la caballa o el atún.

3. Frutos secos y semillas oleaginosas: Estos son una fuente rica en fibra, omega-3 y una variedad de sustancias fitoquímicas y antioxidantes como la vitamina E, el selenio y el zinc. Incorporar una variedad de frutos secos y semillas a nuestra dieta puede proporcionar numerosos beneficios para la salud.

4. Aceite de oliva: Rico en grasas insaturadas, omega-3 y sustancias activas como los polifenoles y la vitamina E, especialmente en su variedad virgen extra. Otros aceites vegetales como el de girasol alto oleico, sésamo o canola también son una excelente opción.

5. Especias y hierbas aromáticas: Además de agregar sabor a nuestros platos, estas proporcionan una amplia variedad de sustancias fitoquímicas que pueden tener efectos beneficiosos para la salud, incluyendo propiedades antiinflamatorias.

Al incluir estos alimentos en nuestra dieta de manera regular, podemos beneficiarnos de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, promoviendo así una mejor salud y bienestar general. La clave está en la variedad y en el consumo consciente de alimentos que nutran nuestro cuerpo y nos ayuden a mantenernos saludables a largo plazo.

Recomendamos en