Más allá de la importantísima vitamina C y de los suplementos de colágeno o magnesio que tanto bien te hacen, hay otras sustancias que son imprescindibles para el cuerpo y sin las que no sería posible estar completamente sanos. Una de ellas, es el triptófano, un aminoácido que se relaciona con la regulación del estado de ánimo y el sueño, y que además, se encuentra en una gran variedad de alimentos, especialmente en aquellos ricos en proteínas. Por este motivo, merece la pena que conozcas, de la mano de la nutricionista Sandra Moñino, qué es exactamente, qué beneficios puede aportar a tu organismo y sobre todo, dónde puedes obtenerlo, porque ya te adelantamos que, a pesar de ser extremadamente necesario para nosotros, nuestro cuerpo no es capaz de producirlo. Descúbrelo y haz todo lo posible por incorporarlo a tu dieta.

¿Qué es el triptófano?
Aunque son innumerables las sustancias que necesita el organismo para realizar correctamente sus funciones y pueda resultar, en ocasiones, un poco confuso, la experta en nutrición lo hace más sencillo al explicarlo así: "es un aminoácido esencial para nosotros. Nuestro cuerpo no lo puede producir por sí solo así que tenemos que incorporarlo a partir de los alimentos. Además, es clave para la producción de serotonina que es el neurotransmisor de la felicidad, el que hace que nos sintamos más felices, más contentos, con más sensación de bienestar. También ayuda a la producción de la melatonina que es la hormona del sueño y ayuda a la metabolización de los alimentos".
Funciones del triptófano en el cuerpo:
- Producción de serotonina: El triptófano es fundamental para la síntesis de serotonina. Este neurotransmisor, a menudo llamado "la hormona de la felicidad", está relacionado con la regulación del estado de ánimo y puede ayudar a combatir la depresión y la ansiedad.
- Regulación del sueño: La serotonina también se convierte en melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. Un nivel adecuado de triptófano puede contribuir a mejorar la calidad del sueño y ayudar a combatir el insomnio.
- Control del apetito: El triptófano puede influir en la regulación del apetito y la saciedad, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan mantener un peso saludable.
- Función inmunológica: Se ha demostrado que el triptófano tiene un papel en la función inmunológica, ayudando a regular la respuesta del sistema inmunitario.

Pero además de ser imprescindible para todas estas funciones, Sandra Moñino asegura que este aminoácido "viene muy bien para mejorar el ánimo, para encontrarnos mucho más felices y es especialmente beneficioso para que las personas que tienen tendencia a padecer depresión o ansiedad puedan mejorar".
Así puedes incorporarlo a tu dieta
De nada sirve identificar aquellas vitaminas o aminoácidos esenciales para el organismo si después no hacemos todo lo posible por incorporarlo en la dieta. Por eso, la nutricionista nos dice dónde podemos encontrarlo: "El triptófano se encuentra a partir de proteínas como la carne, sobre todo las carnes blancas, como el pollo o el pavo. También lo encontramos en pescados como el salmón, especialmente en el pescado azul, en sardinas o boquerones".
¿Y si eres vegetariana o vegana? No te preocupes, porque también lo puedes obtener mediante la ingesta de plátano. "Esta fruta contiene mucho triptófano, pero también los frutos secos, las legumbres y los lácteos como la leche, el yogur o los quesos", añade.
Ahora, el alimento que más triptófano tiene no es ninguno de los anteriores, sino uno que va a sorprenderte (y en parte, alegrarte): el chocolate, pero eso sí, solo el que contiene un alto porcentaje de cacao. "Por eso, el cacao es un alimento que mejora el estado de ánimo y no el azúcar, que es lo que siempre tendemos a pensar y a consumir cuando estamos tristes: el chocolate con azúcar. Sin embargo, lo que realmente mejora el estado de ánimo es el cacao", afirma.
