Zumo de saúco, la nueva bebida sana que arrasa explicada por una nutricionista

Cuando parecía que todo estaba inventado en cuestión de zumos, llega la última tendencia gastro para estar guapa: el jugo de saúco, unas bayas con múltiples propiedades.

Que nuestra piel es el reflejo de una buena alimentación (entre otros muchos factores como la genética o los cuidados extra de tratamientos y cosméticos) es un hecho, por lo que además de comer bien y llenar tu dieta de ingredientes naturales para lograr tener una salud de hierro, es fundamental para presumir de un rostro de apariencia más joven. Tanto es así, que la industria de la belleza anda revolucionada porque la última tendencia gastro es, además, beneficiosa para la dermis. Te hablamos del zumo de saúco, unas bayas similares en apariencia a los arándanos que cuentan con un montón de propiedades y con beneficios ya demostrados para la salud de tu organismo. Si aún no has oído hablar del saúco, te contamos todo lo que necesitas saber con la ayuda de la nutricionista Salena Saínz.

Zumo de saúco
Bayas de saúco - Pexels

Aunque estas bayas se han puesto de moda recientemente, lo cierto es que su uso enfocado a la salud no es algo nuevo, pues desde hace siglos se utiliza por sus propiedades medicinales. El saúco, conocido científicamente como Sambucus nigra, es un arbusto cuyas flores blancas y bayas de color púrpura oscuro se utilizan ahora solas o mezcladas con otras frutas, para realizar jugos muy beneficiosos. Sin embargo, Salena Saínz advierte de que "las bayas no deben consumirse en crudo, ya que es necesaria su cocción para desactivar los compuestos tóxicos que contienen y deben estar bastante maduras. Por esa razón, también se desaconseja su consumo durante el embarazo y la lactancia".

¿Qué beneficios tiene?

"Las bayas de este arbusto contienen importantes propiedades medicinales y nutritivas, lo primero de todo porque son antivirales, refuerzan las defensas debido a que son ricas en vitamina C y antioxidantes que ayudan a combatir resfriados y gripes", explica la experta. Pero no solo eso, porque si buscas reducir la inflamación, este es el ingrediente que deberías incluir en tus comidas: "Son antiinflamatorias, al igual que sus flores, por lo que se han usado tradicionalmente para tratar infecciones respiratorias y reducir las molestias producidas por los dolores de cabeza, pues también son analgésicas", añade.

Por otro lado, afirma Saínz, "tienen propiedades digestivas que mejoran la digestión y combaten el estreñimiento debido a su alto contenido en taninos; y diuréticas que favorecen la eliminación de toxinas y líquidos acumulados en el organismo, que en consecuencia influirán en la reducción de volumen corporal".

¿Quieres deshacerte de la grasa más rápidamente? Pues, aunque no existen milagros, según la experta en nutrición, su consumo aumenta la quema de grasas, acompañado de una reducción en la oxidación de carbohidratos. "Otro beneficio es que fortalecen el corazón, ya que actúan positivamente sobre varios factores de riesgo como la hipertensión, niveles altos de azúcar y de ácido úrico en sangre. Esto es debido a que cuenta con una alta concentración de quercetina, un flavonoide con poderosas propiedades circulatorias que ayudan a reforzar la salud de las arterias y del sistema circulatorio, y en cuanto al azúcar, ayuda a regular la glucosa", comenta.

Zumo de saúco
Zumo de saúco -Freepik

Esta fiebre por tomarlo e incluirlo en los zumos se debe, para Salena Saínz a varios motivos: "Primero, porque cada vez las personas buscan alternativas naturales para fortalecer su salud. Además, ahora en invierno que es época de resfriados tiene grandes propiedades que los combaten, lo que puede incentivar la decisión de tomarlo. Y segundo, por su efecto en la pérdida de peso y a que es la forma más práctica y sencilla de consumirlas, ya que así se facilita su ingesta".

¿Se puede tomar de otra manera?

Quizá no tienes tiempo de hacerte un zumo o simplemente, no te gustan demasiado, por eso, le hemos preguntado a nuestra experta en nutrición si se pueden consumir estas bayas de alguna otra manera. "Se pueden tomar en infusiones, especialmente a través de sus flores secas, se pueden incluir en mermeladas, e incluso en repostería o salsas que acompañen carnes", afirma.

Bayas de saúco
Bayas de saúco -Pexels

Recomendamos en