El zumo de naranja a examen: una nutricionista explica por qué no es bueno abusar de él

Ha pasado por una de las opciones más sanas y deliciosas para acompañar el desayuno o las meriendas, sin embargo, tomar esta fruta exprimida no es la mejor opción.
Mito zumo de naranja
Mito zumo de naranja- Freepik

Es cierto que durante muchos años ha sido la bebida saludable por excelencia que todos los padres daban a sus hijos, pero desde hace un tiempo, el zumo de naranja ha dejado de tener tantos adeptos como antes y la razón es muy simple: puede no ser tan bueno como creías. No, no es que lo pongamos al nivel de un producto envasado, ya que siempre será mejor optar por exprimir una naranja que tomar otra bebida envasada, pero lo cierto es que el hecho de que se suprima la pulpa hace que la fibra de la fruta quede eliminada y que aumente la absorción de la fructosa, es decir, que el zumo se termina convirtiendo en un alimento con demasiados azúcares. Y, como te puedes imaginar, en una sociedad en la que cada vez se busca más llevar una alimentación sana, el azúcar ha terminado denostado, sobre todo, en las redes sociales.

Zumo de naranja
Zumo de naranja- istock

Sí, porque tanto Tiktok como Instagram se han convertido en una plataforma donde los profesionales de la nutrición comparten sus trucos y su conocimiento acerca de recetas saludables, nutrientes, suplementos alimenticios y todo tipo de dietas con los que ayudar a sus seguidores a alcanzar sus objetivos de bienestar. Así, una de las últimas que ha hablado sobre el popular zumo de naranja ha sido la nutricionista Kathy Alfaro, quien ha querido dar su visión profesional sobre cómo afectan los zumos al organismo. "La fruta es un superalimento, aporta fibra, fitonutrientes y muchas vitaminas, pero consumirla en exceso te puede hacer daño", afirma. Pero ¿por qué? La respuesta está en el azúcar natural de la propia fruta.

"El consumo excesivo de fructosa, aunque provenga de las frutas, podría generarte daño. Casi en su totalidad, la fructosa se metaboliza en el hígado y si consumes constantemente cantidades elevadas podría conllevar aumentos de triglicéridos, resistencia a la insulina, hígado graso no alcohólico o resistencia a la leptina, que es la hormona que regula el apetito", afirma. Ahora, esto no significa que no se pueda consumir fruta, todo lo contrario. "Es un maravilloso alimento que nos aporta vitaminas, fitonutrientes y fibra que nos ayudan mucho a regular nuestra digestión".

Entonces, ¿cuánta fruta debemos tomar? La experta lo tiene claro y es que todo depende de cada persona: "Va a depender mucho de la situación de cada persona”, asegura. Si eres una persona aparentemente sana, que realiza frecuentemente ejercicio, come saludable, puedes darte tu gusto de vez en cuando de tomar tus jugos de fruta, pero es importante controlar la cantidad", afirma.

Mito zumo de naranja
Mito zumo de naranja -pexels

Además, la nutricionista advierte a aquellas personas que lo toman como una opción saludable en la merienda que, "es fundamental no tomar más de medio litro o un litro de zumo de frutas, por ser este una bomba de azúcar".

¿Su recomendación? "Podrías consumir 150 mililitros de jugo de fruta y que sea esporádicamente", añade. Eso sí, si padeces diabetes o cualquier tipo de problema de resistencia a la insulina, hígado graso, triglicéridos elevados, Kathy Alfaro te recomienda consumir como mucho una fruta picada, ya que de esta forma sí conservaría toda su fibra.

Propiedades de la naranja

Como ya hemos dicho, las fruta y, concretamente la naranja, tienen varias propiedades que le hacen ser un alimento ideal de nutrientes, eso sí, tomada siempre entera.

  • Es una fuente de antioxidantes gracias a la vitamina C.
  • Es buena para la piel por la vitamina A, que también ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejido blando y óseo.
  • Ayuda al tránsito digestivo por la fibra que contiene.
  • Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso gracias al potasio.
  • Interviene en en la producción de los glóbulos rojos, en el desarrollo del sistema nervioso, además de participar en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos debido a los folatos.
Mito zumo de naranja
Mito zumo de naranja-pexels

Recomendamos en