Si tienes la piel pálida, estos son los colores de ropa que mejor te sientan según la colorimetría

Descubrir cuáles son los colores que más te favorecen en función de tu tono de piel puede transformar por completo tu perspectiva de la moda y tu apariencia. Hoy revelamos cuales son los tonos que te harán lucir radiante si tienes la piel clarita, según la ciencia que estudia los colores.
taylow swift en la ceremonia de los premios grammy
Taylor Swift - Getty Images

A la hora de elegir un estilo que te favorezca, uno de los secretos para crear un look personal, intransferible y con el que te identifiques definitivamente es el color. Hay veces en los que por mucho que la prenda sea preciosa y experimentásemos un auténtico flechazo al verla, solo porque el color no es el más adecuado para ti nuestro look que puede verse arruinados. Aquí es donde entra en juego la colorimetría, que nos ayuda a ver qué colores favorecen más a nuestra piel.

La importancia del color en tu estilo personal

En el mundo de la moda la colorimetría consiste en el estudio de la percepción y uso de los colores, para determinar cuál es la paleta perfecta para cada persona, en función de su color de piel, pelo y ojos. Desde Marie Claire siempre queremos ayudarte a crear los mejores looks y resolver todas tus dudas para que tus estilismos sean un acierto seguro, y hoy vamos a centrarnos en las chicas con la piel muy clarita. 

El color es un elemento esencial en el mundo de la moda y el estilo personal. No solo se trata de elegir prendas que estén a la última moda, sino de aquellas que realmente realcen tu belleza natural. Para las personas con piel pálida, encontrar los colores adecuados puede marcar la diferencia entre un look que te apaga y uno que te hace brillar. Un color bien elegido puede iluminar tu rostro, destacar tus ojos y hacer que tu cabello luzca más saludable mientras que por el contrario un color inadecuado puede hacer que te veas cansada o pálida.

Cómo la colorimetría transforma tu imagen

Como adelantábamos, la colorimetría es una ciencia que estudia cómo los colores interactúan con nuestra piel, ojos y cabello, permitiéndonos identificar una paleta de colores que nos favorece. Y no solo se aplica a la ropa, sino también al maquillaje y los accesorios. Entendiendo cómo interactúan los colores con nuestros rasgos podemos jugar con ellos: la clave está en encontrar el equilibrio perfecto que realce tu belleza natural sin sobrecargar tu apariencia.

Retrato de mujer sosteniendo el abanico de paleta de colores - iStock

Identificando el subtono de tu piel

Antes de profundizar en cuales son los colores específicos de nuestra paleta de colores personal, el primer paso a seguir será identificar nuestro subtono, es decir, si nuestra tonalidad es fría (pieles más claritas) u oscura (pieles más ocuras). Como ya hemos visto, la piel, los ojos y el pelo son los tres puntos clave. Es uno de los pasos más importantes en la colorimetría, ya que este subtono determinará qué colores te favorecen más.

Las pieles pálidas generalmente se clasifican en subtonos fríos o cálidos y saber si tu subtono es frío o cálido te ayudará a seleccionar colores que armonicen con tu piel.

  • Las personas con subtonos fríos suelen verse mejor con colores como el azul, el verde esmeralda y el morado.
  • Los subtonos cálidos favorecen tonos como el melocotón, el coral y el dorado.

¿Fría o cálida? Aprende a determinar tu subtono: trucos para hacerlo

  • Observar tu piel: si tiene matices rosados o azulados y si te cuesta broncearte eres subtono frío, mientras que en cambio el subtono cálido se caracteriza por matices dorados o amarillos.
  • Observar las venas de tu muñeca: si son de color azul, es probable que tu subtono sea frío, mientras que si son de color verde, es posible que tengas un subtono cálido.
  • Analizar cómo reacciona tu piel al sol: las personas con subtonos fríos tienden a quemarse con facilidad, mientras que las de subtonos cálidos suelen broncearse más fácilmente.
  • El truco de las joyas para confirmar tu subtono: si las joyas de plata resaltan más en tu piel, es probable que tengas un subtono frío. Mientras que si las joyas de oro te favorecen más, tu subtono es cálido.
  • Prueba del papel blanco: coloca un folio blanco junto a tu cara y observa los matices que aparecen en tu piel. Si ves tonos rosados o azulados, tu subtono es frío. Si notas tonos amarillos o dorados, tu subtono es cálido.

Una vez que hayamos identificado nuestro subtono, el paso más importante es saber cómo se aplica para poder identificar cuales son los colores que más nos favorecerán y si somos de piel pálida, nuestro punto de partida en el círculo cromático serán los tonos rosas, por el rosado de nuestro rostro. A partir de ahí, podemos aplicar dos métodos, el de los colores análogos o el de los colores complementarios.

Colores análogos que realzan la piel pálida

Los colores análogos son aquellos que se encuentran cerca unos de otros en el círculo cromático. Suelen ser suaves y complementarios, por lo que ayudan a que nuestra piel parezca luminosa y radiante, sin que sea el color de nuestra ropa el que domine nuestra apariencia. Al ser los más cercanos a nuestro tono de piel en la gama cromática, son también los más adecuados para crear armonía en nuestro rostro. 

Este tipo de colores son muy versátiles y fáciles de combinar. Desde esta perspectiva, los colores que más favorecen a las personas de piel clarita son los tonos rojos y los morados, que ayudan a añadir calidez y profundidad a nuestros looks. No obstante también es importante tener en cuenta nuestro subtono de piel, si es frío o cálido, a la hora de elegir los colores análogos.

Anne Hathaway - Getty Images

Rojos y morados: tus aliados perfectos

Como decíamos, los tonos rojos y morados son los colores más poderosos para quienes tienen la piel pálida y aquí te explicamos el por qué y el cómo combinarlos para sacarles el mayor partido posible:

  • El rojo, en sus diferentes matices, es conocido por su capacidad de aportar vida y dinamismo a cualquier look. Para las personas con piel clara es un color transformador que resalta la luminosidad natural de la piel y añade un toque extra de sofisticación. Opta por tonos como el rojo cereza o el carmín para un efecto impactante y elegante.
  • El morado, por su parte, es un color que aporta misterio y profundidad. Es especialmente favorecedor para las pieles pálidas por su base fría, que complementa los matices naturales de la piel clara. Desde el lavanda hasta el púrpura intenso, el morado ofrece una amplia gama de posibilidades que sentarán genial a este tipo de pieles.

Eso sí, al incorporar rojos y morados en tu vestuario es importante equilibrarlos con otros colores: puedes combinarlos tanto con colores neutros como el blanco, el gris o el negro para un look más sobrio como con otros colores vibrantes para un estilo más vivo. La clave está en experimentar y encontrar las combinaciones que mejor se adapten a tu personalidad y estilo de vida.

Taylor Swift - Getty Images

Colores complementarios ideales para pieles pálidas

Los colores complementarios son aquellos que se encuentran en lados opuestos del círculo cromático. Estos colores tienen la capacidad de resaltar y potenciar nuestros rasgos, aportando luminosidad y contraste a nuestros looks. En el caso de las pieles más pálidas, los colores complementarios que más resaltarán nuestra belleza son el azul y el verde.

Versátiles y atemporales, estos colores ayudan a realzar la claridad y la frescura de la piel. Para sacarles el máximo partido a ambos colores es importante que juguemos con los diferentes tonos dentro de la gama cromática que podemos encontrar, desde los más intensos hasta los más claros, hasta ver qué nos sienta mejor a cada una.

Emmy Rossum - Getty Images

Azules y verdes: cómo integrarlos en tus looks

  • El azul es un color que nunca pasa de moda y es especialmente favorecedor para las pieles pálidas. Desde el azul cielo hasta el azul marino, este color ofrece una amplia gama de opciones que nos ayudará a crear looks elegantes y sofisticados que encajarán con nuestro tono de piel a la perfección.
  • El verde, por otro lado, es un color que aporta frescura y vitalidad a tu vestuario. Ya sea el verde menta o el verde esmeralda, se trata de un color ideal para resaltar la luminosidad natural de la piel pálida.

A la hora de combinar ambos colores, azules y verdes, en nuestros looks debemos buscar un equilibrio con el resto de colores. Así, puedes optar por combinaciones monocromáticas para un estilo más minimalista o añadir toques de color con accesorios para un look más llamativo: es importante que busques la fórmula que te funcione a ti, con la que te sientas cómoda.

Lili Reinhart - Getty Images

Recomendaciones adicionales para un estilo impecable

Aunque la colorimetría no falla, desde la redacción de Marie Claire hemos querido dar un paso más allá y recomendarte algunos colores adicionales que consideramos ideales para las pieles más claritas. Unos tonos elegidos por su capacidad de iluminar y dar vida que, además, aportarán un toque de frescura a tu armario:

  • El rosa en todas sus tonalidades es un color que aporta suavidad y feminidad a cualquier look. Desde el rosa pastel hasta el fucsia, este color es ideal para resaltar la luminosidad de la piel pálida. Además transmite calidez y dulzura, lo que lo hace perfecto para ocasiones románticas o informales.
  • El negro es un clásico atemporal que nunca pasa de moda y aunque algunas personas pueden pensar que el negro puede ser demasiado oscuro para las pieles pálidas, en realidad puede crear un contraste elegante y sofisticado.
  • El amarillo es un color que aporta luminosidad y alegría a cualquier vestuario. Si bien a priori puede parecer un color difícil de llevar para las pieles pálidas, en realidad puede ser muy favorecedor si se elige el tono adecuado. Los tonos pastel como el amarillo pálido o el amarillo mantequilla pueden aportar un toque de frescura y vitalidad a tu look, mientras que los tonos más intensos como el amarillo mostaza pueden añadir un toque de sofisticación y elegancia.
Elizabeth Banks - Getty Images

Consejos prácticos para aplicar la colorimetría en tu vestuario

Lo primero que tenemos que tener en cuenta al aplicar la colorimetría en nuestro día a día es que es muy importante conocer nuestra paleta de colores personal y utilizarla como guía al elegir prendas y accesorios. El explorar combinaciones de colores y estar abiertas a mezclarlos hasta encontrar los que mejor se adapten a nosotras también es importante, porque solo así conseguiremos descubrir qué nos sienta mejor y con qué nos sentimos más cómodas. Así como todo lo contrario: qué no nos gusta y qué no nos favorece.

Como hemos repetido varias veces, también es importante tener en cuenta que la colorimetría no solo se aplica a nuestra ropa, sino también al maquillaje y accesorios, por lo que tener en cuenta qué colores nos sientan mejor y cuáles no a la hora de escoger ambas cosas nos será de mucha utilidad.

Sophie Turner - Getty Images

Combina colores de forma efectiva

Una forma de conseguir combinar los colores de forma efectiva es utilizar la regla del 60-30-10, que consiste en elegir un color dominante que represente el 60% de tu look, un color secundario que represente el 30%, y un color de acento que represente el 10%. Esta regla te ayudará a mantener el equilibrio en tus combinaciones de colores, asegurándote de que ningún color domine tu apariencia.

Otra técnica útil es utilizar la rueda cromática para identificar combinaciones de colores complementarios y análogos de los que hablábamos antes. Como resumen, es importante tener en cuenta que los colores complementarios crean un contraste llamativo y dinámico, mientras que los colores análogos crean una armonía suave y equilibrada.

Errores comunes al elegir colores para piel pálida

  • Uno de los errores más comunes es elegir colores que sean demasiado similares a tu tono de piel, porque esto puede hacer que te veas deslavada. En su lugar, opta por colores que creen un contraste con tu piel, como el azul marino o el rojo intenso, para resaltar tu luminosidad natural.
  • Otro error común es evitar los colores oscuros por miedo a que sean demasiado intensos para la piel pálida: si se equilibran bien con colores más claros pueden crear un elegante y sofisticado contraste.
  • Limitarnos a una paleta de colores demasiado estrecha: es importante que no nos quedemos solo con uno o dos colores, sino que juguemos hasta encontrar todos los que nos sientan bien.
Dakota Johnson - Getty Images

Recomendamos en