Las que en el primer día de rebajas se hayan aventurado a acercarse a su centro comercial más cercano o, en su defecto, a la clásica calle llena de tiendas de ropa, seguramente se habrán percatado de un detalle: las tiendas de H&M estaban cerradas. ¿La razón? Habían convocado una huelga.
No es la primera que se produce este año, donde la movilización en tiendas de ropa está a la orden del día (recordemos la huelga de dependientas de Inditex de principios de año), pero sí la más significativa que se recuerda por la fecha en la que se ha producido. El primer día de rebajas, algo inédito.
Aunque no todas han cerrado -UGT y CCOO cifran el seguimiento de la huelga en más de un 80%-, sí lo han hecho la mayoría en todas las ciudades del país. Madrid, Barcelona, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria... La huelga a llegado a todos los lugares de la geografía española, en las que H&M tiene 125 tiendas.

Tras una mesa de negociación fallida convocada en el SIMA con representantes de la empresa y los sindicatos, se convocó la huelga de forma oficial. Los 4.000 empleados de H&M estaban llamados a la huelga.
¿Qué piden las trabajadoras de H&M?
Reforzar las plantillas
En 2021 H&M despidió a 400 trabajadores a través de un ERE, algo que según los trabajadores ha supuesto una sobrecarga de horas al resto. Por ello su primera demanda es el cubrir todas las bajas de larga duración y excedencias en la plantilla.

Ampliación de las horas de los contratos
La mayoría de los contratos de la cadena son a tiempo parcial, lo que se traduce, según los trabajadores, en sueldos que muchas ocasiones solamente llegan al salario mínimo interprofesional. Se propone, de esta forma, que se amplíen los contratos hasta las 40 horas.
Además de favorecer siempre la ampliación de horarios de los trabajadores ya contratados antes que recurrir a contratos con ETT para refuerzos puntuales.
Incluir un complemento salarial por ventas
Por otro lado las trabajadoras también buscan que se incluya un complemento salarial o incentivo por ventas a las tiendas, según el cual se premie a las que mejores ventas tengan.

Cómo ha respondido H&M a estas peticiones
Desde H&M se ha expresado, mediante un comunicado, que estaba dispuesta a negociar. Proponiendo "un incremento de los recursos efectivos en tienda a través de ampliaciones definitivas de horas en contratos a tiempo parcial y más contrataciones y una mayor retribución a través de un sistema flexible basado en la consecución de objetivos". Así como "medidas para reducir el absentismo" para aumentar los efectivos en tienda.
Unas propuestas que los sindicatos han calificado de demasiado abstractas, ya que no indican ni a cuánta gente se pretende contratar, ni a cuántos trabajadores pretende ampliar su jornada laboral ni qué tipo de plus complementario por ventas estudia.