Cómo recordar los sueños: 5 claves para acordarnos de ellos cuando nos levantamos
¿Por qué recordamos nítidamente algunas pesadillas y somos incapaces de acordarnos de sueños mucho más agradables en cuanto ponemos un pie fuera de la cama? Todo tiene su explicación y, sí, podemos entrenar la mente para acordarnos de lo que soñamos.
¿Por qué resulta tan difícil recordar los sueños? Generalmente, recordamos lo que soñamos solo durante unos segundos, cuando nos despertamos. Con frecuencia, soñamos, nos despertamos y, de repente, ese sueño desaparece para siempre porque no nos ha dado tiempo a codificar su recuerdo en la memoria a largo plazo.
Los sueños casi siempre ocurren en la fase REM. El sueño de movimientos oculares rápidos (o sueño REM) representa el 25% del ciclo del sueño y ocurre por primera vez entre los 70 y los 90 minutos después de dormirnos. ¿Cuál es la otra fase que representa el 75% restante del sueño? Se llama fase NREM - sin movimiento circular rápido - y, a su vez, consta de fases de sueño que se va haciendo progresivamente más profundo hasta alcanzar la fase REM.
La fase REM se caracteriza por una alta actividad cerebral y, como decimos, es cuando aparecen los sueños. Los ojos se mueven pero no envían información al cerebro. Los músculos se relajan. Con frecuencia, en esta fase es cuando se producen los sueños más vívidos. Sin embargo, esta fase de sueño también hace que nuestro cerebro detenga los procesos asociados con la memoria a largo plazo, por lo que a menudo no existe el tiempo suficiente para que el cerebro procese los sueños.
Si esto es así, ¿por qué entonces recordamos con mucha más nitidez las pesadillas? Tiene su explicación. Por lo general, los sueños que más nos perturban se recuerdan más fácilmente porque puede que nos despierten de golpe y, a continuación, pasemos más tiempo pensando en ellos mientras intentamos volver a dormir, o mientras nos levantamos con cara de pocos amigos si es que ha llegado el momento de comenzar nuestra rutina diaria. 'Darle vueltas' a la pesadilla durante unos momentos ayuda a memorizar este tipo de sueños, especialmente si se trata de algo recurrente (como, por ejemplo, cuando soñamos que se nos caen los dientes).

acordarte de suenos
Sin embargo, recordar los detalles de aquellos sueños que nos resultan más agradables es muy complicado para la gran mayoría. A menos que este sea un sueño recurrente, será necesario que, de forma consciente, intentemos consolidar algunos de sus detalles en nuestra mente antes de que se desvanezca por completo. ¿Existe algún método para recordar los sueños?Tenemos claro que para que nuestra rutina diaria de mañana funcione es necesario que tomemos decisiones acertadas desde la noche anterior, con el objetivo de garantizarnos una sesión de sueño reparador. Nos referimos a, por ejemplo, no cenar abundantemente, realizar alguna actividad física, dormir en un lugar ventilado donde no haga mucho calor, no utilizar dispositivos electrónicos en la cama, no acostarnos muy tarde,… En el caso de recordar los sueños, también está en nuestra mano facilitar esta tarea antes de abrazarnos a la almohada. Según los expertos en sueño, la práctica de los siguientes consejos es crucial para tener más probabilidades (no es seguro al 100%, por lo menos, al principio) de recordar aquello con lo que soñamos.
¿Existe algún método para recordar los sueños?
Tenemos claro que para que nuestra rutina diaria de mañana funcione es necesario que tomemos decisiones acertadas desde la noche anterior, con el objetivo de garantizarnos una sesión de sueño reparador. Nos referimos a, por ejemplo, no cenar abundantemente, realizar alguna actividad física, dormir en un lugar ventilado donde no haga mucho calor, no utilizar dispositivos electrónicos en la cama, no acostarnos muy tarde,… En el caso de recordar los sueños, también está en nuestra mano facilitar esta tarea antes de abrazarnos a la almohada. Según los expertos en sueño, la práctica de los siguientes consejos es crucial para tener más probabilidades (no es seguro al 100%, por lo menos, al principio) de recordar aquello con lo que soñamos.

como acordarte suenos
5 consejos para recordar los sueños cuando nos despertamos
- Crea una rutina de noche que se adapte a tu estilo de vida y sé constante. Dado que la mayoría de los sueños ocurren durante la fase REM, lo mejor es disfrutar de horarios de sueño prolongados y constantes que nos aseguren que dormimos lo suficiente. ¿Cuánto es eso? La mayoría de los adultos deberían intentar dormir entre 7 y 9 horas por noche. La etapa de sueño REM predomina durante la segunda mitad de la noche, por lo que, cuanto más tiempo pasemos durmiendo, más probabilidades tendremos de obtener la cantidad de sueño REM que necesitamos para descansar.
- Evita el alcohol antes de acostarte. Aunque funciona como depresor del sistema nervioso, lo cierto es que se ha demostrado que su consumo en exceso, puede estar relacionado con un sueño de mala calidad y, por tanto, interrumpir la capacidad de soñar.
- Si quieres recordar los sueños, no te levantes inmediatamente según suene el despertador, espera unos minutos. Apaga la alarma sin mirar el teléfono (si es que la tienes programada en este dispositivo) e intenta concentrarte en recordar lo que estabas soñando antes de que se desvanezca para siempre.
- Cuéntaselo a alguien. Habla con otra persona sobre tus sueños aportando todos los detalles que puedas recordar. Esto sirve para pensar activamente en el sueño que nos despertó o en uno que tuvimos durante la noche y recordamos vagamente y, de esta forma, fijarlo en la memoria.
- Escríbelo. Tómate un tiempo para anotar los detalles después de haberte concentrado en recordar el sueño en cuestión antes de levantarte de la cama. El objetivo de estos dos últimos consejos es adquirir el hábito de pasar unos segundos recordando un nuevo sueño para que podamos hacerlo de forma más automática en el futuro, si es que este tema nos interesa.