Abstinencia sexual: mitos y verdades que debes conocer
Aunque millones de personas viven sin tener sexo, la abstinencia, sobre todo prolongada, puede tener efectos sobre tu vida mental y física. Descúbrelos.
Tres semanas, tres meses, tres años. Sean los días que sean, seguro que no te has olvidado del tiempo que llevas sin mantener relaciones sexuales. Parte íntegra de nuestra salud mental y física, el sexo tiene efectos mayoritariamente positivos (incluso hace que nos veamos más luminosas y radiantes, lo dice la ciencia). Además de potenciar el nivel de confianza y seguridad, mejora tu sistema inmunológico y cardiovascular, entre muchos otros. ¿Pero sabes qué efectos reales tiene la abstinencia en este ámbito? Numerosos estudios han demostrado que dejar de tener relaciones de forma continua afectaba de forma directa el cuerpo, principalmente si esta situación no era una elección. Lamentablemente, son muchos los hombres y mujeres que no pueden disfrutar como quisieran de una vida sexual placentera. Aunque la frustración se puede gestionar con actividades físicas o la masturbación, el sentimiento de incomprensión y soledad ligada a la presión social tiene un impacto en el bienestar. Esta presión social se manifiesta esencialmente a través de prejuicios y consideraciones engañosas que no hacen más que reforzar esta inseguridad.
Uno de los mitos más frecuentes es el de la "revirginización". Una mujer que deja de tener relaciones durante un largo período ve su vagina cerrarse progresivamente, según esta creencia (errónea en todos los niveles). En realidad, aunque los músculos de la zona no tengan la misma actividad que anteriormente, la vagina se adapta perfectamente al retorno a una vida sexual. El único problema al que se puede enfrentar una mujer es la ausencia de lubricación debida, en gran parte, al miedo. Miedo a la pérdida de costumbre y práctica. Enseñar su cuerpo de nuevo puede generar una fuente de estrés suplementaria.
¿Quieres conocer los efectos reales de la abstinencia sexual en tu cuerpo? Te dejamos 12 que quizá te hagan cambiar de opinión. Aunque muchos sean negativos, conviene no dramatizar y sobre todo, centrarse en lo positivo. Disfrutar de tu cuerpo a solas y no tener que ceñirse a deseos o exigencias de otra persona puede ser muy positivo.
Y por supuesto, permite favorecer la práctica de actividades a solas y el descubrimiento de nuevas experiencias y placeres.

Unsplash
Puede disminuir tu libido

Unsplash
Favorece el estrés

Unsplash
Debilita el sistema inmunológico

Unsplash
Limita los riesgos de tener una infección urinaria

Unsplash
El sistema cardiovascular se puede ver perjudicado

Unsplash
La vagina no se cierra

Unsplash
Puede limitar la lubricación

Unsplash
Impacta negativamente la autoestima

Unsplash
Favorece el insomnio

Unsplash
Te permite conocer mejor tu cuerpo

Unsplash
No conduce sistemáticamente a desarrollar parafilias

Unsplash