Tabúes ginecológicos: el envejecimiento de la vagina y el desconocimiento en palabras de una experta

Hablamos con una ginecóloga y gurú de las soluciones para los problemas de la vagina, que nos explica que no debemos asumir como normales las incomodidades relacionadas con el funcionamiento o la estética de los genitales.
Envejecimiento vaginal

Los tabúes ginecológicos en torno al envejecimiento de la vagina son una realidad que ha llevado a muchas mujeres a sufrir en silencio incomodidades estéticas y funcionales. 

La falta de conocimiento anatómico y fisiológico contribuye a que este tema sea poco mencionado, pero es fundamental hablar abiertamente sobre él. El envejecimiento de la vagina puede tratarse de diversas formas, tal como nos cuenta la ginecóloga Miriam Quiñones Chávez. Hablamos con ella sobre el tema.

Pexels - Cliff Booth

¿Cuál es la vagina perfecta?

Así encabezo un cuadro ilustrativo en mi consulta con fotografías de genitales femeninos y la respuesta es “aquella con la que te sientas cómoda”. Quiero aclarar que hablo de “vagina” porque es la palabra que más se utiliza para hablar de los genitales femeninos, pero es solo una parte de estos y, junto a la vulva, conforman nuestros genitales externos y son sostenidas por las estructuras del suelo pélvico: músculos, fascias y ligamentos. 

¿Por qué nadie habla de los problemas relacionados con la vagina?

Porque es una zona del cuerpo de la que se conoce poco, aparte de las connotaciones sexuales y reproductivas. Se ha asumido que las alteraciones tras los embarazos y partos son normales y no necesitan tratamiento. El desconocimiento anatómico y fisiológico es extenso y esto también contribuye a que sea un tema poco mencionado. Palabras como vagina, vulva y suelo pélvico deben empezar a integrarse sin rubor en nuestras conversaciones.

¿Cuáles son las afecciones que más sufrimos en silencio?

Las incomodidades estéticas y funcionales de la vulva, la insatisfacción sexual y la incontinencia urinaria.

Pexels - Deon Black

¿Cómo envejece la vagina?

El envejecimiento de nuestros genitales sucede de manera simultánea con el del resto del cuerpo. En los genitales femeninos se refleja mucho la disminución del influjo hormonal que sucede tras la menopausia y se manifiesta en forma de atrofia y con ello sequedad genital que, en muchos casos, si no es tratada, desencadena dolor durante las relaciones sexuales (y el rechazo de estas), aumento de las infecciones urinarias y empeoramiento de otros trastornos como el prolapso genital.

¿Existe solución?

Por supuesto. Lo primero es la toma de conciencia de los cambios que trae el paso del tiempo y el hecho de poner en práctica la búsqueda de soluciones. Toda mujer debería tener un ginecólogo de confianza para hablar de lo que le afecta y buscar, de manera conjunta, el tratamiento que más le convenga. Los tratamientos, cuando son necesarios, son variados y van desde preparados de hidratación con o sin hormonas hasta la utilización de aparatología muy sofisticada y vanguardista como son la radiofrecuencia y distintos tipos de láseres. En caso de prolapsos o incontinencia urinaria grave también tienen cabida los procedimientos quirúrgicos.

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco