3 proyectos de cáncer de mama liderados por oncólogos de hospitales españoles

El cáncer de mama es uno de los cánceres que más aparecen en las mujeres.
cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los cánceres que más afecta a la mujer. Según el estudio de la Sociedad Española de Oncología Médica, solo 1 de cada 100 casos de este tipo de cáncer se diagnostica a hombres. En el 2022 hubo 34.750 casos nuevos de esta enfermedad autoimnume. Supone un 29% del total de los cánceres que aparecen en las mujeres. Y es que la edad no es importante, ya que en cualquier etapa de la vida de una mujer puede aparecer.  Aunque en su mayoría (más del 50% de los casos)afecta a las mujeres mayores de 50: un 25% se detecta en mujeres de 50 a 59 años y un 29% en mujeres mayores de 70 años.

 
- Getty Images

También se trata de uno de los cánceres más mortales en mujeres, según el mismo estudio, más de 6.500 personas murieron en 2020 a causa de este cáncer. Algo positivo es que de 2002 a 2020 esta tasa de mortalidad ha ido bajando ya que en 2002 29 por cada 100.000 personas fallecieron de este cáncer y en 2020 el número se reducía a un 22%. 

Marta Sánchez, Terelu Campos o Ana Rosa Quintana son muchas de las celebridades que han sufrido esta enfermedad y que han sobrevivido a ella. Otras artistas no tuvieron la misma suerte, como Lola Flores, que no logró ganar la batalla al cáncer. Ella fue una de las pocas mujeres que habló sin tapujos en los 80 sobre el cáncer de mama. Incluso en televisión advirtió que "si tienes un bultito en el pecho, ve al médico inmediatamente". Por ello, es muy importante recordar a las mujeres que lucha empieza desde una detección temprana de esta enfermedad. 

3 proyectos para luchar contra el cáncer de mama

La fundación SOLTI, junto con el Hospital 12 de octubre y la doctora Eva Ciruelos, presidenta de esta investigación está al cargo del estudio Cdk-predict en Cáncer de Mama hormonosensible que posibilita conocer las características moleculares del cáncer de mama luminal metastásico y así entender los mecanismos de resistencia. De esta forma, se mejoran las opciones de tratamiento. 

La Fundación Clinic de Barcelona también es otra que está investigando en esta lucha, con el estudio Terapia Cart-T con el cáncer de mama Her2-positivo. Junto con el oncólogo Aleix Prat, están estudiando en el Hospital Clinic de Barcelona nuevas estrategias de tratamientos imprescindibles para pacientes que sufren el cáncer de mama Her2, uno de los tipos más agresivos. 

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), es otra de las organizaciones que, sin ánimo de lucro, investigan este tipo de cáncer y luchar contra él. Propone becas de estudio e investigación para que cada vez sean más fundaciones y entidades médicas las que apuesten por indagar más en esta enfermedad y lograr erradicarla. 

Lo bonito de la lucha contra el cáncer es lo fácil que nos ponemos de acuerdo. De hecho, este 10 de junio se celebra la I Edición de Polo Benéfico Mamma´s Chukker, que apoya la investigación contra el Cáncer de Mama haciendo una donación a estos tres proyectos de investigación. 

¿Cómo detectar a tiempo el cáncer de mama?


 
- Getty Images

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada 12 mujeres enfermarán a causa de esta enfermedad durante su vida. Sobre todo, la mejora de los resultados es gracias a que se está haciendo una labor importante de concienciación y una detección precoz para frenarla. 

Principalmente, el cáncer de mama es una enfermedad que usualmente se puede apreciar a simple vista. Hay varios signos de advertencia que determinan un posible diagnóstico como por ejemplo un bulto nuevo en la mama o axila, un aumento del grosor mamario en una parte, dolor en cualquier parte de mama o irritación en la piel de la zona, entre otras. 

Por eso, lo que tenemos que hacer nosotras una vez todos los meses es autoexaminar nuestros pechos y buscar bultitos. 

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco