Tres libros que han ganado un Premio Pulitzer que de verdad merece la pena leer una vez en la vida

Si no tienes ninguna lectura a la vista, esto puede inspirarte.
libros premio planeta leer

El Premio Pulitzer, venerado en el mundo literario de la misma manera que los Oscars en el cine, representa uno de los máximos honores que un autor y su obra pueden alcanzar. Aunque existen otros galardones destacados como el Premio Nobel de Literatura o, a nivel nacional, el Premio Planeta, el Pulitzer destaca como uno de los más prestigiosos. Su legado se remonta a 1917, acumulando más de un siglo de historia, y fue concebido originalmente para promover la excelencia en el periodismo.

Con el paso del tiempo, su alcance se ha expandido para incluir también el ámbito literario. Anualmente, se otorgan veintidós premios en diversas categorías, que abarcan desde el periodismo (nacional, internacional, local, entre otros) hasta la mejor novela de ficción, historia, poesía o autobiografía. En esta ocasión, nos centraremos en estas últimas categorías, exclusivamente dedicadas a la literatura, para destacar diez títulos ganadores del Premio Pulitzer que verdaderamente merecen ser leídos al menos una vez en la vida.

'Por quién doblan las campanas' de Ernest Hemingway (1941)

Cortesía de DeBolsillo.

Esta novela de Ernest Hemingway, ganador del Premio Nobel de Literatura, está ambientada en la guerra civil española y nos aporta una perspectiva de ella muy interesante a la par que narra una historia de amor con tintes de muertes propios de la época.

'Matar a un ruiseñor' de Harper Lee (1961)

Cortesía de Harper Collins.

Un libro icónico donde los haya que te atrapa desde las primeras páginas de su lectura, como ocurre con su película homónima. Su sinopsis explica como el libro "explora con humor y una honestidad insobornable la actitud irracional que en cuestiones de raza y clase social tenían los adultos del Sur profundo en los años treinta. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la fortaleza y el heroísmo silencioso de un hombre que lucha por la justicia"

'Las horas' de Michael Cunningham (1999)

Cortesía de Tusquets Editores.

Esta novela de finales del siglo XX, está ambientada en los años veinte, la época en la que Virginia Woolf está escribiendo su célebre novela 'La señora Dalloway'. Su sinopsis, sobre todo para las que aman a la autora británica, ya es de lo más seductora: "En el Londres de los años veinte, Virginia Woolf empieza a concebir una nueva obra, la que será la célebre novela La señora Dalloway. En 1949, Laura Brown, una joven ama de casa de Los Angeles, prepara una tarta de cumpleaños para su marido con la ayuda de su hijo pequeño, Richie, mientras sólo piensa en seguir leyendo la novela de Virginia Woolf. En los años noventa, en Nueva York, Clarissa Vaughan compra flores para una fiesta en honor de Richard, un antiguo amigo enfermo de SIDA que ha recibido un importante premio literario."

Recomendamos en