El Lunasticio, un evento que sucede cada 18 años, tendrá lugar en junio: cómo ver este fenómeno

Posiblemente sea uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año.
lunasticio portada luna
Foto de malith d karunarathne en Unsplash

Da igual cuan grande sea nuestro conocimiento de astronomía: todas disfrutamos mirando al cielo, da igual que lo que veamos sea una superluna, una lluvia de estrellas, un eclipse o unas auroras boreales. Hasta el simple hecho de sentarnos en un lugar apartado de la contaminación lumínica y mirar las estrellas o la luna llena es algo que nos suele traer mucha paz

Este 2024 ha sido especialmente rico en cuanto a fenómenos astronómicos difíciles de ver en nuestro país y este mes de junio la lista no va a hacer sino aumentar. Y es que esta semana va a tener lugar un fenómeno astronómico conocido como "lunasticio" o "gran parada lunar", un acontecimiento que no es demasiado conocido porque se produce cada aproximadamente 18 años (cada 18,6 años, para ser exactas), es impresionante de ver. Hoy vamos a explicar a fondo qué es, cuándo y cómo se podrá ver. 

Qué es el lunasticio

Este término, proveniente del latín, significa literalmente "luna quieta". Un nombre que se debe a que, por unos días, el satélite gigante parece detener su movimiento cuando la miramos en el cielo (aunque en realidad esto no esté pasando, es tan solo una ilusión física). Y es que cuando este fenómeno sucede, la luna tanto aparece como se esconde en sus posiciones más extremas. 

Foto de filmplusdigital en Unsplash

Cuándo podremos ver el lunasticio

Normalmente, y de igual forma que hace el Sol, la Luna sale por el este y se pone por el oeste. Pero el satélite de la Tierra tiene una característica especial y es que su salida y puesta se mueven de norte a sur y viceversa en el espacio de un mes. El lunasticio se dará justo cuando las inclinaciones de la Tierra y la Luna sean máximas (o lo que es lo mismo, cuando la salida y la puesta de la Luna más al norte y más al sur estén más alejadas), superponiéndose así con el solsticio de verano el viernes 21 de junio por la noche en el hemisferio norte

Será ese día cuando podamos ver el lunasticio, ya que el satélite saldrá y se pondrá en sus puntos más noreste y noroeste. Así pues, el mejor momento en el que podremos ver este fenómeno astronómico será justo tanto cuando la luna salga y el sol se esté poniendo, como viceversa, durante la luna llena. Una muy buena noticia de este fenómeno astronómico es que podemos verlo sin necesidad de utilizar ningún equipo extra como telescopios, solamente necesitamos que la noche esté despejada para tener una visibilidad óptima.

Foto de Ganapathy Kumar en Unsplash

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco