Inventoras, escritoras, científicas, exploradoras...en 'Las chicas son guerreras' ( Ed. Penguin Random House), Irene Cívico y Sergio Parra las rescatan del olvido.
A lo largo de la historia, las vidas, logros y descubrimientos de numerosas figuras han quedado relegados a un lugar desconocido por el simple hecho de ser mujeres. Otras han conseguido destacar en su propio ámbito, a base de lucha y pese a todas las críticas. A siglos de distancia, todas tienen un punto en común: la convicción de que una mujer es tan o más capaz que un hombre. En Las chicas son guerreras (Ed. Penguin Random House), Irene Cívico y Sergio Parra rinden homenaje a 26 heroínas. Algunos nombres pueden sonarte. Frida Kahlo está en las paredes de los restaurantes y, en forma de cita, en los perfiles de las redes sociales. A otros nombres, como Beulah Louise Henry, los rescatan del olvido.
Irene: Yo crecí en una familia de mujeres donde la igualdad y la maravillosidad de la mujer se dan por sentadas. Cuando aprendí que no todo el mundo no era igual me sorprendió muchísimo (y me dio mucha rabia también). Siempre he lucha por mantener esas ideas dentro y fuera de casa, y me hace feliz compartirlas.
Sergio: Creo que nunca se publicarán suficientes libros sobre personas alucinantes que han pasado desapercibidas. Sobre todo si nos referimos a las mujeres, un colectivo que ha sido sistemáticamente difuminado en los libros de historia.
¿En qué os basasteis para seleccionar a las mujeres que aparecen?
Sergio propuso a más de 50 mujeres increíbles que casi nadie conocía y, a partir de ahí, elegimos las 26 que nos quedaron. Intentamos mezclar chicas totalmente desconocidas para el gran público con otras un pelín más famosas, combinar mujeres de alrededor del mundo y de disciplinas lo más variadas posible. Al final se unió al proyecto Núria Aparicio, que ilustró el libro entero y lo convirtió casi en una obra de arte.
Imagino que tendréis vuestras favoritas...
Irene: Irena Sendler, una enfermera que salvó a más de 2.500 niños del gueto de Varsovia durante la II Guerra Mundial. Al final de la guerra, trató de juntarlos con sus familias biológicas.
Sergio: Nelly Bly, la periodista que dio la vuelta al mundo en 72 días, con más mérito y menos fama que el personaje de ficción.
Y he aquí algunas de las ilustraciones de Núria Aparicio para el libro:
Nelly Bly
La periodista pionera en investigación clandestina dio la vuelta al mundo en 72 días, desde finales de 1889 a principios de 1890.
Coco Chanel
La diseñadora de alta costura francesa fundadora de la firma Chanel es considerada uno de los iconos absolutos de la moda por haber popularizado algunas prendas y complementos revolucionarios como la la marinière.
Virginia Woolf
Fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX.
Frida Kahlo
La pintora y poetisa mexicana, autora de más de 200 retratos, obtuvo un inmenso reconocimiento principalmente tras su muerte. Víctima de poliomielitis, vivió con una fuerza y valor descomunales.
Malala Yousafzai
La estudiante, activista y bloguera pakistaní ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su compromiso con el feminismo y su mensaje de esperanza para todas las niñas del mundo, deseosas de estudiar.
Agnodice
Nacida en el siglo IV antes de Jesucristo, fue la primera médica conocida de la historia en una época en la que las mujeres no podían en teoría practicar. Tuvo que cortarse el pelo y vestirse de hombre para integrar la universidad.
Beulah Louise Henry
Considerada la primera superinventora de la historia, fue responsable de 110 invenciones y 49 patentes.
Inge Lehmann
La sismóloga nacida en 1888 nos llevó literalmente al centro de la Tierra al descubir que el núcleo terrestre estaba formado por dos partes: una esfera interna de hierro sólido y una capa de hierro líquido que la envolvía.
Ángela Ruiz Robles
La maestra y escritora española se considera la inventora del libro electrónico.
María Teresa Toral
La científica, que estudió a la vez las carreras de Farmacia y Ciencias Químicas pese a las burlas, llegó a formar parte del Instituto Nacional de Física y Química donde su trabajo con respecto a los pesos moleculares y atómicos fue especialmente reconocido. Sus investigaciones fueron frustradas durante la Guerra Civil española.
Chien-Shiung Wu
La ingenieria fundó la primera escuela para niñas de toda China y se convirtió en una de las mayores expertas en fisión nuclear. Participó en el proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando la primera bomba atómica.
Jude Milhon
Considerada una de las primeras 'hackers' de la historia, animó en los años 60 a las mujeres a unirse a la cultura cibernética. Desarrolló el Community Memory Project (Proyecto de la Memoria de la Comunidad) para permitir a un mayor número de personas acceder a información de todo tipo.
Patricia Bath
La oftalmóloga afroamericana consiguió por su talento y trabajo devolver la vista a miles de personas. Muy involucrada en asuntos sociales y en curar a los más desfavorecidos, desarrolló entre otros la sonda Laserphaco, contribuyendo a mejorar los conocimientos en este ámbito.
Maryam Mirzakhani
Primera mujer en ganar la Medalla Fields de Matemáticas, sus aportaciones en el ámbito de los números primos, la criptografía, la resolución de las incógnitas sobre el origen del universo fueron más que relevantes.
Audrey Hepburn
Icono del cine y de la moda, la actriz ganadora del Oscar por su papel en Vacaciones en Roma obtuvo un reconocimiento mundial por su talento e increíble elegancia.