Netflix sigue con su incansable empeño de estrenar decenas de producciones originales cada semana. Por ello, es lógico que más de uno se pierda entre las series, películas y documentales que encontramos en su inmenso catálogo.
Decididos a remediar con esto, os recomendamos tres películas basadas en hechos reales que, si aún no les habéis echado el ojo, no os podéis perder. Desde el drama judicial hasta la amistad entre dos pontífices, ahí van nuestras elecciones.
'El juicio de los 7 de Chicago'
Comenzamos la lista con uno de esos dramas judiciales de toda la vida. Dirigida y escrita por Aaron Sorkin, guionista de la mítica El ala oeste de la Casa Blanca o La red social, El juicio de los 7 de Chicago fue una de las grandes películas del 2020 en Netflix.
Con un amplísimo reparto formado, entre otros, por Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen o Mark Rylance, esta cinta nos traslada a 1969, momento en el que se celebró uno de los juicios más populares de la historia de Estados Unidos. En él, siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional.
Su arresto se produjo a consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie de conflictos sociales que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en los Estados Unidos.
Con 6 nominaciones a los Óscar, incluyendo a mejor película, El juicio de los 7 de Chicago se ganó rápidamente el reconocimiento de los críticos y los espectadores (pese a que volvió a ser una nueva derrota de Netflix en la temporada de premios).
'Los dos papas'
Bajo la dirección del aclamado director Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) y las actuaciones de Jonathan Pryce (Juego de tronos, The Crown) y Anthony Hopkins (El silencio de los corderos, El padre), Los dos papas fue uno de los grandes estrenos de Netflix en 2019.
Nominada a 3 premios Óscar (actor, actor de reparto y guion adaptado) y otros tantos Globos de Oro, esta cinta explora la relación que mantuvieron el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco, dos de los líderes más poderosos de la Iglesia Católica. Durante la película ambos abordan sus propios pasados y las demandas del mundo moderno para que la institución avance.
Gracias al talento innato de sus intérpretes y los brillantes diálogos entre ambos, Los dos papas sigue siendo a día de hoy una de las propuestas más destacadas del catálogo de Netflix.
'La sociedad de la nieve'
Pocas cosas más se pueden decir sobre La sociedad de la nieve. El gran fenómeno del año en el cine español, que sigue su camino en la temporada de premios tras arrasar en los Goya, se ha colocado como una de las películas más destacadas de la historia de Netflix.
La quinta cinta de Juan Antonio Bayona, (El orfanato, Lo imposible) que ha supuesto el mayor éxito de la carrera del director catalán, adapta (por segunda vez tras Viven) el documental homónimo de 1972, centrado en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en ese mismo año. Allí, los integrantes de un equipo de rugby se vieron atrapados entre el frío y la nieve, dependiendo de sí mismos para sobrevivir.
Con la vista puesta en la próxima gala de los Óscar, donde cuenta con 2 nominaciones (Película internacional y Maquillaje y peluquería), La sociedad de la nieve es una dura y inmersiva experiencia que, si aún no habéis tenido la oportunidad de ver, tenéis en Netflix.