Crítica 'Romper el círculo': El análisis de dos activistas feministas que no sabías que necesitabas

@salander33 y @_fisuras aportan su visión sobre la exitosa película de Blake Lively y Justin Baldoni, abordando temas como la violencia machista o la presión social por el matrimonio.
Romper el círculo

Desde el pasado 9 de agosto, los cines de toda España reciben cada día a miles de personas que quieren pasar un buen rato con Romper el círculo. Pero, la película de Blake Lively, envuelta en grandes polémicas desde su estreno, no es precisamente un cuento de hadas.

Basada en la novela de Colleen Hoover, que ha sido un éxito de ventas a nivel mundial, la cinta gira en torno a la vida de Lily Bloom (Blake Lively), una joven con una infancia traumática que decide mudarse a Boston para abrir su propio negocio. Allí conoce al atractivo y "encantador" cirujano Ryle Kincaid (Justin Baldoni), desatando una intensa química entre ellos. El problema llega cuando Lily empieza a ver en Ryle actitudes que le recuerdan a la pésima relación que tenían sus padres y lo mucho que sufrió su progenitora.

Blake Lively y Justin Baldoni en 'Romper el círculo' - Twitter

Para rizar aun más el rizo, el el primer amor de Lily, Atlas Corrigan (Brandon Sklenar),  reaparece por sorpresa poniendo patas arriba la vida de la joven. Atlas enseñará a Lily una forma distinta de amar, alejada del machismo y los abusos a los que tan acostumbrada le tiene Ryle. Lily conocerá al fin la importancia de "romper el círculo" de esas relaciones tóxicas tan presentes a lo largo de toda su historia, mientras aprende a amar en paz consigo misma.

'Romper el círculo' desde una perspectiva feminista

La película ha recibido críticas positivas y negativas a partes iguales. Quitando el hecho de que Blake Lively ha sufrido una lluvia de insultos, llegando incluso a pedir en redes sociales su cancelación por, presuntamente, no seguir en Instagram a su compañero Justin Baldoni, es muy interesante analizar la trama de la película desde un punto de vista feminista que nos ayude a entender los aciertos y errores del film. Y, ¿por qué pedir opinión a una mujer feminista cuando podemos pedírsela a dos? 

Las activistas  e influencers @salander y @_fisuras han compartido a través de sus respectivas cuentas de Instagram su visión sobre Romper el círculo y lo mucho que podemos aprender de la película si nos ponemos las gafas del feminismo sin miedo al qué dirán de nosotras. 

La violencia machista en 'Romper el círculo'

Con más de 10.000 seguidores en Instagram y arriesgándose cada día a los ataques e insultos de los sectores más machistas de nuestra sociedad, Carol, responsable de la cuenta @_fisuras, ha realizado un increíble análisis sobre los aspectos más duros de la película. "La relación comienza con un patrón manipulador y ambivalente de Ryle, que juega con la aparente frialdad emocional inicial (rehúsa tener pareja) y el love bombing de inmediatamente después. "Soy el hombre más afortunado del plante, me casaría contigo ahora mismo", dice a los pocos meses. Durante el principio del enamoramiento y debido a los sesgos cognitivos propios de esta fase, la víctima idealiza al maltratador y minimiza la importancia de sus celos", explica Carol, dejando claro que, desde el principio, Ryle utiliza el amor que siente Lily por él para manipularla. 

Carol también afirma que la película cuenta con una fiel representación de los efectos del Gaslighting: "La manipulación que sufre la protagonista la llevan a cuestionar su percepción de la realidad (...) Mediante esta forma de manipulación psicológica, el abusador logra que la víctima cuestione su memoria, percepción y cordura".

Por supuesto, también pone el foco de atención en la virginidad como herramienta de control de la sexualidad femenina: "Primero, su padre agrede a Atlas al descubrir la relación con su hija en la adolescencia. Luego, su pareja, Ryle, le reprocha haber "malgastado su virginidad" con Atlas.

En el análisis también destaca la presión social a la que nos enfrentamos todavía las mujeres por el matrimonio. "Una cárcel patriarcal" de la que muy pocas pueden escapar: y de la que Lily es víctima cuando Ryle le pide casarse a los pocos meses de empezar a salir juntos: "Las expectativas sociales favorecen al maltratador y facilitan que las víctimas se vean atrapadas en relaciones violentas, al verse abocadas a priorizar la conformidad con esa presión sobre su propio ritmo". 

Maltratador versus salvador

"Si en el futuro, por algún milagro, te permites volver a enamorarte de alguien, enamórate de mí", le dice Atlas a Lily en una de las escenas más comentadas del film. Para el feminismo de @_fisuras, esto plantea un interrogante. "¿Realmente estaba ofreciendo ayuda desinteresada a Lily, o su acompañamiento estaba condicionado a intentar recuperar su amor?"

C_YapFnqmuB

En cuanto al desenlace, en este análisis se explica cómo el final de la cinta no representa a la mayoría de los maltratados: "La película presenta una versión edulcorada del maltratador al mostrarlo aceptando el divorcio sin mayores conflictos. En la realidad, un momento de riesgo para la víctima suele ser cuando decide cortar de manera definitiva con el agresor".

Por último, se menciona el "perdón" de la protagonista a su agresión, reflejando así su compasión y bondad pero... "Es importante recordad que las víctimas no tienen la obligación de rebajar la culpa del maltratador o actuar con empatía". Además, @_fisuras anima a tomar de ejemplo la película y deshacerse de patrones impuestos por la sociedad: la herencia del machismo. "Esto se detiene aquí, conmigo y contigo. Se termina con nosotras", le dice Lily a su hija recién nacida.

Fallos y aciertos de 'Romper el círculo'

Tras el increíble análisis de @fisuras, llega el turno de Julia Salander, la politóloga que hace unos días abandonaba una conexión en directo con En boca de todos, programa que permitió que un colaborador asegurase que era una "lerda" en pleno directo.

Julia se ha centrado en analizar la película, dejando a un lado las polémicas de sus protagonistas. "La peli nos muestra dos tipos de maltratadores, el padre de Lily y Ryle. El padre representa al maltratador clásico, un hombre violento y sin escrúpulos. Ryle se nos presenta como un hombre encantador y aun así es un maltratador y salir de la caricatura del maltratador como un "monstruo" es importante".

Como Carol, Julia afirma que la película presenta el inicio de la relación de Lily y Ryle como idílica cuando en realidad es súper tóxico: "Él roza el acoso, sin apenas conocerla ya es el amor de su vida". La artífice del libro Tu argumentario feminista en datos, también habla de la manera en la que la cinta muestra las agresiones de Ryle a Lily: "Vemos tres agresiones pero te lo muestran como algo borroso, a cámara rápida y como espectadora no sabes si es un accidente o una agresión. Esta sensación de confusión está hecho adrede y refleja la necesidad de la víctima de justificar al agresor".

¿La película justifica al agresor?

 Julia explica que "hablar de violencia machista es algo muy serio y delicado y en la ficción es importante qué mensajes se lanzan. Hay todo un "tufillo" de justificación en Riley. Su pasado traumático que le hace ser inaccesible emocionalmente,  no sabe gestionar su ira, nunca se ha enamorado y ella es su gran amor, por eso es posesivo y celoso. Mostrar esto así es peligroso".  

Para concluir, Salander afirma que el final de la peli te deja mal cuerpo y genera incomprensión porque es irreal: "Una relación de maltrato no termina así como así. En la peli nos muestran como ella le dice 'ya no quiero estar contigo' y ya está. Mostrar esto así es irresponsable porque el maltratador te va a perseguir y te va a acosar. Lo más grave: todo queda impune. Vemos agresiones físicas y un intento de agresión sexual y en ningún momento se aborda la posibilidad de denunciar".

Y con esto y un bizcocho, dos mujeres que se dejan la piel cada día intentando que todas entendamos la importancia de luchar contra el machismo, nos han dado una clase magistral de cómo analizar una película de éxito mundial desde la perspectiva feminista. 

Recomendamos en