Da igual que estés más o menos puesta en el mundo de la realeza europea y todos los entramados que se esconden tras las principales casas reales, como la enemistad entre Carolina de Mónaco y su hermana o las disputas entre la familia real británica, es prácticamente imposible que en las últimas horas no hayas oído el nombre de Federico de Dinamarca o de Genoveva Casanova. Así como, por defecto, de Mary de Dinamarca.
Y es que desde que este martes la revista Lecturas publicase en su revista la presunta relación entre Federico de Dinamarca y Genoveva Casanova, justificada por unas fotografías de ambos paseando por Madrid, todos los ojos están puestos sobre la familia real danesa.
Así que nosotras nos vamos a tomar un momento para hacer una pequeña recapitulación de todos los protagonistas del que, sin duda, es uno de los salseos más importantes en el mundo royal. Haciendo un pequeño perfil de cada uno y añadiendo qué han dicho cada una de las partes implicadas en este escándalo.
Quién es quién en este supuesto romance
Federico de Dinamarca

Hijo mayor de la reina Margarita II de Dinamarca y Enrique de Laborde de Monpezat, Federico de Dinamarca es el legítimo príncipe heredero de Dinamarca. Desde el 14 de mayo de 2004 está casado con María Donaldson, conocida actualmente como Mary de Dinamarca, y tienen dos hijos en común: Cristián de Dinamarca y Isabel de Dinamarca.
Aunque en sus años de juventud sí que protagonizó algunos escándalos, lo cierto es que durante estos casi veinte años de matrimonio no se les ha conocido ninguna crisis, ni ha habido ningún tipo de rumores de separación ni infidelidad hasta ahora. Tanto él como Mary de Dinamarca han sido muy cautelosos y correctos ante la prensa, como suele ser habitual en miembros de la realeza.
Mary de Dinamarca

Nacida en la ciudad australiana de Hobart, Tasmania, su nombre completo es Mary Elizabeth Donaldson. Graduada en Derecho y Comercio, trabajó en diferentes empresas de publicidad y marketing hasta mudarse en 2002 a Dinamarca tras ser contratada por Microsoft Business Solutions.
Sin embargo fue dos años antes, en los Juegos Olímpicos de Sydney del 2000, cuando conoció a Fernando de Dinamarca. A este encuentro se sucedieron comunicaciones por carta y correos electrónicos, seguidos de escapadas de Fernando a Sydney para ver a Mary que culminaron con su anuncio en sociedad en octubre de 2003, con la posterior boda en 2004.
Genoveva Casanova

La tercera en discordia en esta supuesta "aventura" es la mexicana Genoveva Casanova, un nombre bastante conocido en nuestro país por su matrimonio con Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la duquesa de Alba. Un matrimonio que terminó en 2007 y por el que comparten dos hijos mellizos: Luis Martínez de Irujo y Casanova y Amina Martínez de Irujo y Casanova, ambos nacidos en México.
Participante en la edición de 'Masterchef Celebrity 8' este 2023 y en el concurso Mask Singer, la socialité mexicana también siente amor por la escritura y tiene un libro publicado, 'El llanto de los elefantes'.
¿Qué dice cada uno?
La Casa Real Danesa guarda silencio
Desde la Casa Real Danesa han guardado silencio con respecto a este tema, emitiendo simplemente el siguiente comunicado: "Mantenemos una política desde hace años de no comentar ni confirmar cualquier detalle relacionado con asuntos privados. Además, nos gustaría enfatizar nuestro compromiso de respetar la privacidad de los miembros de la Familia Real, incluido el Príncipe Heredero".

Por su parte Genoveva Casanova ha desmentido cualquier tipo de romance con el príncipe heredero de Dinamarca. En una entrevista con la periodista Paloma Barrientos, ha afirmado que quiere "dejar bien claro que no tengo relación alguna con él, como se está dejando caer. Somos amigos y las fotos no demuestran nada. Salvo para quien quiera tergiversar las imágenes y ver donde no hay. Tenemos amigos comunes y yo no voy contando quiénes son mis amistades".
"¿Crees que yo me iba a pasear con él por los sitios públicos de Madrid si hubiera una relación más allá de la amistad? Me duelen profundamente los comentarios maliciosos que se puedan hacer" terminaba.