Cómo quitar la celulitis de las piernas: consejos de mano de expertas en la materia

Seguir un estilo de vida saludable es el primer paso para mantener a raya la celulitis.
Mujeres en la playa, 1930.
Mujeres en la playa, 1930. - Getty Images

Amar nuestro cuerpo significa querer todas las partes que lo forman. Eso sí, esto no está reñido con querer mejorar alguna zona concreta. Por ejemplo, la celulitis (conocida popularmente como "piel de naranja") es una de las preocupaciones que unen a más mujeres. En especial, durante el verano, cuando solemos exponer más el cuerpo. Aunque nos gusta recordar que no existen los milagros y que este fenómeno es muy habitual, sí que hay ciertas pautas con las que mejorar el estado de esta acumulación de grasa que suele aparecer en los muslos, las caderas, los glúteos y el abdomen.

Tal como detallan los expertos de Mayo Clinic en un artículo dedicado a la celulitis, "la celulitis o piel de naranja se parece a la piel con hoyuelos o con protuberancias. A veces se describe como tener una textura de queso cottage o cáscara de naranja". Asimismo, añaden que "es más común alrededor de los muslos y los glúteos, pero también se puede encontrar en los senos, la parte inferior del abdomen y la parte superior de los brazos". Los especialistas detallan que se sabe poco sobre las causas de la celulitis, pero el paso del tiempo, el peso o el tono muscular suelen tener impacto en la aparición de esta afección. Además, tiende a ser hereditaria. 

Marilyn Ridge y Dee Delaney en 1955. - Getty Images

En líneas generales, no hace falta tratamiento para lidiar con la celulitis, ya que no acusa a nuestra salud. Eso sí, si nos preocupa la imagen, los profesionales citados aconsejan hablar "con tu médico de atención primaria, o con un especialista en enfermedades de la piel (dermatólogo) o en cirugía plástica sobre las opciones de tratamiento".

De la celulitis dura o fibrosa hasta la edematosa: qué tipos de celulitis existen y qué las diferencia

Los expertos de IML Clinic explican qué clases de celulitis hay. El primer tipo se llama celulitis dura o fibrosa y "se caracteriza por una piel dura y firme, sin flacidez aparente". Además, "suele aparecer en personas jóvenes y no está necesariamente relacionada con el exceso de peso o la falta de actividad física. Se localiza comúnmente en cartucheras, pliegues de los glúteos y zona interna de la rodilla". Por otro lado, la celulitis blanda o flácida "es el tipo más común de celulitis" y "suele aparecer en edades más avanzadas y puede tener una predisposición genética". A diferencia de la anterior, "se caracteriza por acumulaciones de grasa, hoyuelos o marcas en la piel, que le dan un aspecto esponjoso y produce un leve balanceo al caminar".

Mujeres en Blackpool beach,1936. - Getty Images

Finalmente, los profesionales hablan sobre la celulitis edematosa, que se diferencia "por tener un tacto frío, aspecto amoratado y dureza en la zona afectada debido a la acumulación de líquido linfático". Por lo general, "se extiende a lo largo de toda la pierna, incluso por encima de la tibia, y deja una marca al presionar que perdura durante un tiempo".

Dieta y deporte: elementos clave para mantener la celulitis a raya

La Dra. Giancarelli, especialista en cirugía y medicina estética, explica a través de su canal de TikTok que, más allá de un tratamiento médico, es fundamental seguir una dieta saludable, con una presencia mínima de harinas y azúcares y una alta cantidad de agua, ya que el exceso de sodio agrava la presencia de la celulitis. Asimismo, es clave hacer deporte y mantener un estilo de vida activo. A poder ser, la Dra. Giancarelli aconseja realizar actividades sin impacto. De acuerdo con la experta, de poco sirve tratar la celulitis en una clínica especializada si no adoptamos estas son fórmulas en nuestro día a día. 

Tratamientos para combinar la celulitis

El mejor consejo que podemos darte para decir adiós a la celulitis es ponerte en manos de un experto en la materia. Tras un análisis personalizado, podrás descubrir qué tratamiento es el que mejor encaja con tus necesidades. De todos modos, nunca está de más conocer qué vías están a nuestro alcance. La Dra. Sandy Dueñas hace divulgación estética en su cuenta de TikTok y señala qué tres tratamientos son los más recomendables en su opinión.

El primero se llama subcisión y consiste en la inserción de una pequeña aguja debajo de la piel para romper las bandas fibrosas que generan el abultamiento relacionado con la celulitis. La médico también destaca la colocación de bioestimuladores, que mejora la calidad de la piel y rellena la zona donde están los hoyuelos. Por último, subraya la existencia de la radiofrecuencia fraccionada, que trabaja con un cabezal compuesto de diferentes microagujas. De nuevo, reiteramos la importancia de consultar a un profesional certificado en busca y captura de un asesoramiento adaptado a nuestra situación. 

Recomendamos en