Parece que fue ayer, pero nada más lejos de la realidad. Este 2024 marcará el 30 aniversario de una de las ediciones más icónicas de la historia de los premios Óscar, la de 1994. Y si una película acabó destacando por encima de las demás, esa fue Forrest Gump.
Si bien la década de los 90 nos dejó muchos clásicos provenientes de Hollywood, el año 1994 se empeñó en trasladar eso a la batalla de la temporada de premios.
Los 3 títulos más fuertes de ese año fueron, nada más y nada menos, que Pulp Fiction, la que para muchos sigue siendo la mejor película de Quentin Tarantino, Cadena perpetua, reconocida en numerosos portales de cine como una de las grandes cintas de la historia, y, por último, la ya mencionada Forrest Gump, que acabaría por ser la gran ganadora.
Dirigida por el legendario Robert Zemeckis, responsable de las archiconocidas Regreso al futuro o Náufrago, la cinta protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright o Gary Sinise fue todo un éxito desde su lanzamiento. Así lo prueban sus 678 millones de dólares de recaudación a nivel mundial, con tan solo 55 millones de presupuesto.
Tras su éxito en taquilla, Forrest Gump, basada en la novela homónima de Winston Groom, comenzó su camino por las diversas galas de premios con paso firme. Y es que antes de los Óscar tuvo un recorrido más que destacable.
La película, centrada en la vida de Forrest, sigue la tenacidad y el buen corazón del chico en diversos acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas en su mente, siempre está presente Jenny, su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante en su vida.
Con esta premisa Forrest Gump enamoró al mundo por completo. Los Globos de Oro fueron los primeros en colocar a la película en el escaparate al otorgarle hasta 3 galardones, el de mejor película dramática, mejor actor en drama y mejor director para Zemeckis.

A este éxito le siguieron el reconocimiento a Tom Hanks por parte del Sindicato de actores de Hollywood (SAG-AFTRA), que le premiaron como el mejor actor protagonista del año. Los únicos que le negaron el galardón como intérprete del año fueron los BAFTA, premios del cine británico, que pese a las 8 nominaciones de la cinta decidieron darle el honor a Hugh Grant por Cuatro bodas y un funeral.
Sin embargo, llegó el gran momento de los Óscar y Forrest Gump pasó a la historia. Con la friolera de 13 nominaciones, a tan sólo una del récord histórico que en ese momento ostentaba en solitario Eva al desnudo (1950), la película de Zemeckis consiguió ser el gran nombre de la gala con 6 estatuillas.
Entre los premios que recibió destacaron el de mejor película, superando a las mencionadas Pulp Fiction (que se llevo el de mejor guion original), y Cadena perpetua, mejor director, mejor actor para Tom Hanks (el segundo consecutivo tras el de Philadelphia) o mejor guion adaptado para Eric Roth.
De esta manera, Forrest Gump consolidó su estatus de clásico, uno que con los años solo hace que reafirmar gracias a una historia atemporal y única, que actualmente podéis revisitar en SkyShowtime.