Pese a que no se habla de ella lo suficiente, la pobreza menstrual es una realidad en todo el mundo y aunque es especialmente acusada en países con menos recursos, aún estamos lejos de que esta desaparezca en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en nuestro país más de un 21% de las mujeres están en riesgo de pobreza, una cifra que además de asustar por sí sola por todo lo que ello conlleva, esconde también una dificultad endémica para acceder a los productos de higiene íntima básicos como las compresas, los tampones o las copas menstruales.
Al fin y al cabo las mujeres, nos guste o no, menstruamos una vez al mes. Es algo innato que no podemos parar a nuestro gusto ni escoger cuándo lo hacemos en función de cuándo nos viene mejor, y para alguien que apenas tiene recursos puede suponer un gasto demasiado alto e inasumible. De hecho y según el estudio 'Equidad y salud menstrual en España', realizado en mayo de 2023 por el Institut Universitari d'investigació en Atenció Primària "Jordi Gol", un 22 % de las encuestadas declaró no haberse podido permitir la compra de determinados productos menstruales en algún momento de su vida.

Un estudio que deja otros datos demoledores como que un 39,9 % de las participantes en el estudio afirmó haber tenido que comprar alguna alternativa más barata a los productos menstruales que solía utilizar por no poder permitírselos. En resumidas cuentas: no todas las mujeres pueden permitirse los productos menstruales, sobre todo teniendo en cuenta la inflación y la subida indiscriminada del precio de estos en los últimos meses.
Compresas y copas menstruales gratis en farmacias: la propuesta de Cataluña
Después de años intentando legislar para buscar garantizar el acceso a productos de higiene menstrual a todas las mujeres que lo necesiten, por primera vez se van a repartir de forma gratuita en nuestro país. Será solamente en Cataluña, donde desde el Departamento de Igualdad y Feminismos están probando para implementar un sistema de reparto de copas menstruales, bragas y compresas de tela de forma gratuita.

De momento solamente lo están haciendo en 13 puntos de la comunidad, como una prueba para comprobar que todo funciona correctamente. "Estamos haciendo pruebas para ver que los productos llegan correctamente a los centros logísticos de distribución y que la aplicación 'La Meva Salut' funciona conectada a los sistemas informáticos de la farmacia para que cuando una ciudadana necesite retirar los productos de las farmacias lo pueda hacer perfectamente", explicó Georgina Oliva, secretaria general de Igualdad y Feminismos.
Cómo conseguir las copas menstruales y compresas reutilizables gratuitas en Cataluña
Aunque aún no se sabe con seguridad cuándo se implantará esta medida a toda la comunidad y estará plenamente operativa, sí sabemos que para acceder a ella tendremos que descargarnos la aplicación 'La Meva Salut' y a través de un código QR que se generará en ella, mostrarlo en las farmacias para acceder a estos productos menstruales reutilizables.
Cuando esta medida sea efectiva, explican desde el Departamento, las farmacias contarán con una pegatina identificativa en la puerta que señalará que están adheridas a este plan. Con respecto a ello, Georgina Oliva afirmó: ""Tenemos la certeza de que más de un 90% de las farmacias se adherirán a la campaña y, por tanto, un mensaje de tranquilidad a las mujeres porque seguro que cerca de su trabajo, de dónde hacen su ocio o de su casa encontrarán una farmacia en la que puedan ejercer su derecho a recoger productos menstruales".
