Centella asiática: todo sobre el ingrediente antiedad que más buscan las coreanas en sus cremas

Sus propiedades antioxidantes y calmantes han hecho de este ingrediente milenario asiático uno de los más buscados.
portada centella asiatica

Cuando pensamos en ingredientes antiedad normalmente nos vienen a la cabeza los típicos como el retinol, la niacinamida o la vitamina C. Algo normal, teniendo en cuenta que son los que más popularidad han ido ganando en estos últimos años y los que encontramos en la gran mayoría de cremas antiedad. Sin embargo hay uno que, aunque aún no tan conocido en nuestro país, es tremendamente valorado por las coreanas en sus rutinas de belleza antiedad: la centella asiática

Un ingrediente con mucha historia que, según nos explican los expertos de belleza, salud y bienestar de Llongueras, se la conoce como "la hierba de la eterna juventud o hierba del tigre por sus propiedades y lleva utilizándose desde hace más de 3.000 años como hierba medicinal en la medicina tradicional china y ayurvédica". 

Historia de la centella asiática

La centella asiática es originaria de Asia Central, aunque también podemos encontrarla en África, la India o Sri Lanka, y crece en zonas con poca luz y húmedas. Durante siglos, explican los expertos de ,belleza, salud y bienestar de Llongueras, "sus extractos se utilizaron por vía oral o tópica ya que presentan múltiples propiedades medicinales como para las afecciones de la piel, como cicatrizantes y antiinflamatorias y además tiene propiedades digestivas, regenerantes y anti estrés entre muchas otras". 

Spotlight Launchmetrics - Valentina Valdinoci

Es decir, que aunque ahora la encontremos en nuestras cremas o sérums en tiendas especializadas, la realidad es que en la tradición asiática lleva existiendo en modo de infusión, ensalada o cataplasma (una pasta hecha con plantas medicinales) desde hace cientos de años.

Propiedades de la centella asiática

Rica en vitamina A, C, E, B1 y B2 y caroteno, no es de extrañar que la centella asiática se haya convertido en uno de los ingredientes favoritos de las coreanas a la hora de escoger una crema antiedad. Como explica Raquel González, directora de educación de Perricone MD, "la Centella Asiática tiene dos grandes propiedades: antioxidante y calmante". Vamos a analizar más detalladamente ambas propiedades.

Propiedades antioxidantes

Spotlight Launchmetrics. - Francesca Babbi

"Como antioxidante es uno de los mejores" afirma Raquel González, para quien la centella asiática es uno de los mejores ingredientes para luchar contra los radicales libres. Estos radicales libres, que podemos simplificar como las moléculas inestables que hay en el ambiente y que pueden dañar las células, provocándonos así problemas de salud, se combaten con antioxidantes. Y como nos explica de nuevo Raquel González, "uno de los grandes antioxidantes se encuentra en esta centella asiática o cica, la cual ayudará a proteger la piel de los radicales libres”.

Propiedades calmantes

Además de las propiedades antioxidantes, explica Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga en Byoode, también cuenta con propiedades calmantes que puede ayudarnos a calmar nuestra piel. "El acné, los problemas hormonales, patologías como la rosácea o la soriasis, entre otros, pueden alterar nuestra piel y una forma de calmarla es con la centella asiática, una rica fuente de aminoácidos".

Launchmetrics Spotlight. - VALENTINA VALDINOCI

La clave de este poder calmante, explica, está en que "contiene Madecassoside, un poderoso regenerador del tejido que, de hecho, también se utiliza en ungüentos para cortes o heridas y es un excelente agente para calmar la piel alterada o comprometida”.

Más propiedades de la centella asiática

Además de estas dos principales propiedades de las que hablábamos, nos explica la Dra. Iris González, médico especialista en dermatología de ENEA Clínica, tiene muchas más: "Las acciones mejor estudiadas de la centella asiática son la cicatrizante, regeneradora, reparadora y renovadora de piel y mucosas. También se le reconoce efecto venotónico y antifúngico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad farmacológica de la centella asiática puede deberse a la acción sinérgica de varios de sus componentes". 

Cómo integrar la centella asiática en nuestra rutina 'beauty'

En qué formato es mejor utilizar la centella asiática

Con tantos tipos de productos en el mercado, desde cremas hasta sérums o mascarillas, muchas veces nos podemos perder a la hora de escoger uno u otro producto. Ana Yuste, asesora cosmética en Pure Niche Lab, nos explica que aunque todos los formatos son válidos y efectivos, "tanto los sueros como las mascarillas de velo cuentan con una mayor carga de activos, además ofrece un sistema de liberación instantáneo. Es decir: mientras una crema intenta mantener el activo calmante en la piel durante el día, el suero lo que hará es aportar esa acción calmante al instante que necesita la piel”.

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

¿La centella asiática tiene alguna contraindicación?

A menudo, sobre todo cuando damos con un ingrediente relativamente nuevo que no conocemos tanto, una de las preguntas que más nos hacemos es si es apto para todas las pieles. Nosotras hemos hecho esta misma pregunta a Mireia Fernández, directora técnica de Omorovicza, y nos ha dado una respuesta de lo más rotunda: "La centella asiática suele prescribirse para pieles que presentan inflamación, rojeces o una tendencia a ello, pero la pueden usar todo tipo de pieles y no tiene ninguna contraindicación".

Una afirmación que confirma la Dra. Iris González, médico especialista en dermatología de ENEA Clínica, aunque con un pequeño matiz: "En general, los preparados tópicos con centella asiática son bien tolerados, y en raras ocasiones se ha descrito algún caso de hipersensibilidad (aparición de eczema de contacto) en personas alérgicas a la familia de las apiáceas; esta sería la única contraindicación para pautarla". 

Productos con centella asiática para introducir en nuestra rutina

Una vez que tenemos claro todas las propiedades de la centella asiática, el siguiente paso es introducir este ingrediente en nuestra rutina de belleza diaria. Para ello hemos hecho una selección de productos que lo incluyen en su fórmula, perfectos para todo tipo de pieles:

En formato sérum

Hyaluronic & Okra Allegory de Byoode

Cortesía de Byoode.

Además de la centella asiática, este sérum de Byoode también cuenta con ácido hialurónico y extracto de okra para conseguir una hidratación más profunda. 55 euros.

En formato crema

Balancium Comfort Ceramide Cream de MiiN Cosmetics

Cortesía de MiiN Cosmetics.

Con una mezcla de ceramidas y centella asiática, esta crema de MiiN Cosmetics busca hidratar y calmar al máximo nuestra piel. 37 euros.

Aqua Bomb Cica Cream de Belif

Cortesía de Belif.

Pensada para pieles sensibles tenemos esta crema súper hidratante de la marca coreana Belif. 35,99 euros.

En formato mascarilla

Bio-gel mask de Ocean by Mar Saura

Cortesía de Ocean by Mar Saura.

En formato mascarilla para hidratar, nutrir y refrescar la piel tenemos esta de Ocean by Mar Saura, que además de centella asiática cuenta en su fórmula con aloe vera, ácido hialurónico o árbol de té. 54 euros.

Lotus Water Calming Mask de Boutijour

Cortesía de Boutijour.

Otra mascarilla con centella asiática es esta de Boutijour, que también incluye agua de Loto en su composición para calmar la piel. 32 euros.

En formato limpiador

Centella Cleansing Gel de Erborian

Cortesía de Erborian.

En formato limpiador tenemos fichado este gel de Erborian, con centella asiática que ayuda a limpiar la piel y eliminar las impurezas. 26,90 euros.

Recomendamos en