Desde hace algunos años ya estamos abrazando cada vez más la naturalidad y los signos del envejecimiento. Este 2023 ha sido una oda absoluta a la naturalidad en todos los aspectos de nuestra vida, algo que, como no podía ser de otra forma, también incluye a nuestro cabello.
Somos muchas las que decidimos volver al origen, a los cabellos con menos artificios, descansando de tintes o de tratamientos más invasivos para presumir de pelo natural, rizos voluminosos y radiantes o de canas salpicadas a lo largo de la cabellera. Ahora nos preocupa cuidar al máximo nuestra melena, respetando sus características naturales, por eso buscamos productos para el cuidado capilar específicos como protectores solares para el cabello, champús hidratantes, mascarillas que lo nutran o sérums con los que recobre su brillo y vitalidad.

En el caso de las canas, cierto es que cada vez proliferan más las melenas en las que se lucen de forma natural, las cabelleras grises y blancas. También aquellas en las que se integran a la perfección a través de mechas en espiga, por ejemplo, como las que lucen Sarah Jessica Parker, Jennifer Aniston o Gwyneth Paltrow. Y es que son muchas las celebrities y royals que también han dado este paso dando visibilidad a su melena entrecana, entre ellas: Andie MacDowell, la Reina Letizia, Carolina de Mónaco, Kate Middleton, Carla Bruni o Katie Holmes.
La transición al pelo blanco

Al igual que sucede cuando queremos dejar crecer el pelo después de apostar por un corte pixie y hay que pasar esa complicada barrera entre la ceja y el mentón -sí, esa que parece durar eternamente-, el proceso intermedio hacia el pelo gris o blanco también es complicado y lleva su tiempo. Pero, precisamente, si tú también eres de las que quiere presumir de canas en lugar de camuflarlas, para eso existen las mechas ‘Go Grey’, una técnica destinada a realzar el cabello canoso como preludio a una cabellera sin teñir. Alberto Sanguino, director creativo de Llongueras, las define como “mechas súper finas tricotadas con plata que se utilizan para que una mujer que estaba teñida se deje las canas, luciendo un cabello gris”.

¿Cómo se hacen las mechas ‘Go Grey’?Desde Franck Provost, Carlos Fernández nos indica que “primero hay que hacer un trabajo de balayage o mechas en función del resultado que buscamos”. Es decir, “si buscamos en todo el cabello se haría un tricotado de mechas finas por el conjunto del cabello. Una vez obtenido el grado de aclarado deseado, los matices son imprescindibles, ya que son la clave de un efecto de mecha canosa de plateada a gris”.
Alberto Sanguino nos explica que “hay que localizar las canas de la clienta, para trabajar el cabello haciendo mechas súper finas tricotadas con plata. Al resto de cabello sin canas (a los que no hemos aplicado esa decoloración plateada) se los aplica un baño de color del tono del cabello de la clienta”. Como señalan desde Llongueras “dependiendo de la condición en la que se encuentre el cabello, puede hacerse en una sola sesión o, tal vez, se puedan necesitar más”. Señalando de nuevo, la importancia de matizar el cabello.

El mantenimiento de las mechas ‘Go Grey’Dese Llongueras indican que, a la hora de mantenerlas, es de gran ayuda utilizar champús y acondicionadores para cabellos blancos que eviten el pigmento amarillento del cabello, sobre todo en los meses de verano en los que el pelo se ve mucho más expuesto a las agresiones externas -como el sol, la salitre o el cloro, todos nefastos para la melena-. Además, las raíces que lucen canas naturales se verán mucho más brillantes y limpias.
Los cortes de pelo más favorecedores para lucir mechas ‘Go Grey’ Tanto Carlos Fernández como Alberto Sanguino son unánimes en su respuesta: se pueden adaptar a cualquier estilo y longitud del cabello. Aunque Sanguino aclara que es una apuesta segura en peinados pulidos. No le des más vueltas, ¡ha llegado el momento de sacar a relucir lo mejor de tus canas!