La amistad cada vez juega un papel más importante en nuestras vidas, por ello, la psicóloga Carmen Raya nos explica la esencia de las relaciones de amistad duraderas y nos habla de las estrategias fundamentales para cultivar conexiones significativas.
A la hora de expresar cómo te sientes con una amistad, muchas veces pecamos de ser poco comunicativos: «Los amigos deberían de vez en cuando expresar lo que esperan unos de otros porque eso evita malentendidos y frustraciones. La amistad se suele dejar a los actos, las acciones, y no se suele verbalizar. Por el contrario, el amor sí. ¿Por qué somos capaces de decir a nuestra pareja los sentimientos que nos despierta y no a un amigo? ¿Por qué no le decimos los proyectos de futuro que esperamos realizar con él?».

Por otro lado, hay que reconocer que, como el amor, es absolutamente inevitable que algunas amistades se estropeen y se pierdan. «Imagina si conservásemos todas las amistades que hemos ido haciendo desde que fuimos a la escuela... No es posible. La pérdida de amigos deja hueco a hacer otros nuevos», dice la psicóloga
¿Hay un número ideal de amigos?
Según un estudio de la universidad de Chemnitz, en Alemania, de media tenemos entre dos y tres buenos amigos. Son suficientes para sentirnos acompañados en nuestro viaje vital.
En este contexto, las investigaciones de la socióloga Beate Volker, de la universidad de Utrecht (Holanda) y de la Academia Europea de Sociología, destacan algo bastante interesante: las personas que tienen un círculo amplio de amigos dicen sentirse a menudo solas, mientras que las que tienen un círculo más restringido afirman que casi nunca se sienten así.
Decía Aristóteles lo siguiente:«No es un amigo aquel que es amigo de todo el mundo». Podemos sentirnos más plenos con tres amigos que con una multitud. Quien tiene un amigo tiene un tesoro, ¿recuerdas? «Es imposible compartir las penas y las alegrías con 100 amigos», dice Carmen Raya. La verdadera amistad requiere tiempo y atención, algo que en los entornos virtuales no se da. En ellos prima la velocidad, el instante. Todo es fugaz».