Las grandes reivindicaciones de los Goya más allá de la fiesta del cine

Quedan apenas unas horas para que tenga lugar una de las fiestas del cine español más importantes. Recordamos algunos de los momentos más históricos. A continuación.
Penélope Cruz en los Premios Goya 2018

La cuenta atrás ha llegado a su fin. Los Premios Goya 2023 preparan la que será una de las noches más importantes del séptimo arte. Una vez más, Sevilla acogerá la gala que se llevará a cabo en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES teniendo como maestros de ceremonias a los intérpretes Antonio de la Torre (La última fila) y Clara Lago (Limbo). Dichos reconocimientos, que servirán como la antesala perfecta para los Premios Oscar (que tendrán lugar el 12 de marzo en Los Ángeles), estarán marcados por un despliegue de seguridad basado en un protocolo exhaustivo para poder garantizar el bienestar y seguridad de los asistentes después de lo ocurrido en los Premios Feroz y la agresión sexual que sufrió Jedet.

Escenario de los Premios Goya 2019 - Gtres

Además de la alfombra roja, uno de los grandes reclamos de los Goya (con permiso de los que serán los ganadores), son las anécdotas y curiosidades que deja el evento que premia al cine español y todo su arte. Por ello, la expectación es máxima y desde Marie Claire queremos recordar algunos de los momentos más reivindicativos de los Goya en las siguientes líneas.

Movimiento ‘Ni una más’

La Asociación de Mujeres Cineastas decidió poner el foco reivindicativo con perspectiva de género en la alfombra roja de los Premios Goya. Lo hizo con un gesto, que como fue de esperar no pasó desapercibido. Si en 2018 sus abanicos apostaban por 'Más Mujeres' en la industria cinematográfica, este año fue la violencia de género, bajo el hashtag #NiUnaMenos. En la imagen, la actriz Ruth Gabriel.

Penélope Cruz portando un abanico con el lema 'Ni una más' - Gtres

"Conscientes de la importancia que el cine y el audiovisual tienen para derribar estereotipos nefastos y peligrosos, seguimos reclamando Más Mujeres que acaben con los estereotipos machista de esta sociedad", explicaron desde la asociación

El 'no a la guerra'

La gala del 2003 estuvo marcada por la polémica, protagonizada por Willy Toledo. El actor, junto a sus compañeros de presentación de la gala, Alberto San Juan, Javier Gutiérrez y Roberto Álamo, realizó un alegato en contra de la participación de España en la guerra. Además, muchos de los asistentes al evento cinematográfico también lucieron pegatinas con el lema: ‘No a la guerra’.

Los tacones rojos de Dani Rovira

Dani Rovira marcó los ritmos de los Premios Goya en 2017, ya que fue uno de los presentadores. Aprovechó este rol para reivindicar el papel de la mujer en el cine y en la sociedad. Pero ¿cómo lo hizo?

Dani Rovira con unos tacones rojos en los Premios Goya 2027 - RTVE

El intérprete de 8 apellidos vascos se subió a unos tacones rojos mientras interactuó con el público. Gesto que fue de lo más aplaudido y comentado. Además, reclamó una mayor presencia de mujeres en puestos de responsabilidad.

Los 'tierra trágame' de los Premios Goya

Al igual que los looks son comentados, las reivindicaciones también, hay momentos durante la gala que se convierten en verdaderos 'tierra trágame'. Así le ocurrió a Adriana Ugarte mientras entregaba un premio en 2013. Sin duda, los nervios le pasaron una mala pasada. La actriz se confundió de tarjeta al mencionar al ganador del  premio a la mejor canción original, y dijo el nombre de Los niños salvajes, en lugar de la auténtica ganadora, Blancanieves.

No hay que olvidar tampoco el famoso y ya mítico rap que protagonizó Antonio Resines junto El Langui, Javier Guitiérrez, Juan Diego y Tito Valverde. De hecho, el propio actor, que formó parte del elenco de la mítica serie de Los Serrano se ha reído en más de una ocasión cuando ha salido este tema que ocurrió nada más y nada menos que hace más de una década, en 2012 para ser exactos.

Sea como fuere, los Premios Goya 2023 ya están aquí y prometen darnos muchas alegrías o al menos, eso esperamos. Es el primer año en el que las restricciones impartidas cuando se desató la pandemia del coronavirus desaparecen por completo. ¡Menos mal! El cine y las galas han vuelto, y por todo lo alto, pero sobre todo la vida y el movimiento, el ir y venir de gentes. Ya es una realidad. Ahora, solo queda esperar algo más de 24 horas para que la red carpet de la ciudad hispalense se tiña de glamour, reivindicaciones y por qué no, divertidas anécdotas. ¡Let's go! 

Recomendamos en