Los 10 alimentos básicos de la dieta nórdica: estos son sus beneficios

Te contamos todos los beneficios de los alimentos principales que componen la dieta nórdica. ¿Te animarás a probarla?
Los 10 alimentos básicos de la dieta nórdica: estos son sus beneficios

La dieta escandinava, típica de países nórdicos como Suecia, Finlandia y Noruega ha sido destacada recientemente por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una de las opciones más saludables y recomendables de todo el mundo.

Aunque nuestra famosa dieta mediterránea sigue siendo una de las más sanas y seguidas, la alimentación escandinava es una de las favoritas por las personas aficionadas al deporte, que quieren perder peso o simplemente mejorar su salud a través de la comida. Y es que la dieta nórdica posee numerosos beneficios para el organismo.

La dieta que se lleva a cabo en países como Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca e Islandia es ideal para perder peso o para mantenerlo de forma saludable, además de tener otros efectos positivos sobre el cuerpo: reduce la tensión arterial y el colesterol de forma rápida, es rica en vitaminas y minerales, previene enfermedades cardiovasculares, facilita la pérdida de peso de una forma progresiva y sana, aumenta la energía…

En la dieta nórdica predominan las frutas, las semillas, los productos del mar, las carnes magras (o blancas), los quesos y los huevos, que se consumen con moderación. La fibra sí se toma en grandes cantidades –a través de cereales como la avena o el centeno- y en cambio el azúcar, las carnes procesadas (rojas) y la comida rápida se reducen de forma considerable. Se basa, en definitiva, en reducir la ingesta de carbohidratos y lácteos (sin eliminarlos de la alimentación por completo), mientras que se le da prioridad a otros grupos alimenticios como las proteínas o las grasas saludables.

Además, si algo caracteriza a los nórdicos es que siempre suelen apostar por productos de temporada y locales: por ejemplo pescados procedentes de lonjas, carnes de granjas o verduras y tubérculos de huertos cercanos, por lo que además de ser saludable, es una dieta mucho más sostenible y respetuosa con el medioambiente y la economía local.

Si tú también quieres darle una oportunidad a esta forma de alimentación tan beneficiosa y descubrir todas las ventajas que tiene, toma nota de los siguientes alimentos que constituyen la base de esta dieta.

Pescado azul

El pescado azul es el alimento protagonista debido a su tradición en la gastronomía escandinava. Entre sus beneficios encontramos el gran aporte de omega 3 y vitaminas a nuestro organismo. ¿El más famoso en la zona? El salmón, pero también se puede apostar por el atún.

Crustáceos

Al igual que el pescado, los crustáceos son uno de los productos que encontramos en esta dieta gracias que en los países escandinavos la mayor parte de la población vive en la costa. Se ha comprobado que este alimento ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Tubérculos

Los tubérculos, raíces y hongos son otros de los protagonistas de estos platos. Con su consumo se consigue un aporte de hidratos de carbono complementario al de los cereales, además de aportar minerales y vitaminas a nuestro organismo.

Algas

Ya te contamos los beneficios que las algas aportabas a tu organismo, por lo que las encontrábamos sobre todo en la dieta oriental. Pero la dieta nórdica también las incluye por alto contenido en hierro, minerales y vitaminas, que llega a ser superior al de otros vegetales.

Bayas

Dos tazas de bayas o frutos del bosque -frambuesas, moras, arándanos… - es la recomendación que se da en esta dieta. Son un alimento rico en propiedades medicinales y vitaminas, por lo que en esta forma de alimentación sustituyen a los cítricos.

Avena

Los cereales siempre deben ser integrales y proceder de cultivos ecológicos. La avena es uno de los que encontramos en esta dieta gracias a su función depurativa, reguladora y anticancerígena, además de aportar proteínas de gran valor para el organismo.

Cebada

La cebada integral regula los niveles de azúcar en sangre, según han comprobado diversos estudios. También contiene fibra, necesaria para un correcto tránsito de nuestro organismo; mejora la elasticidad de la piel y la protege de los radicales libres gracias al selenio, y ayuda a nuestro sistema inmunológico gracias a su alta concentración de vitamina C.

Hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas son un componente clave de esta dieta para aportar sabor, variedad y nutrientes a los platos. Se recomienda siempre optar por las variedades frescas, aunque no se prohíben las deshidratadas.

Centeno

El centeno es un cereal muy rico en vitaminas del grupo B y minerales como potasio, hierro o zinc. Los expertos afirman que aquellos que consumen pan de centeno tienen menos riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular que las personas que no lo hacen.

Carne de caza

Hay que precisar que estamos hablando de carne de caza, lo hacemos refiriéndonos a la de alce o reno, piezas típicas de la región nórdica. Son animales que viven en la naturaleza, por lo que no se han contaminado, y aportan una ración mayor de nutrientes a nuestro organismo.

Recomendamos en