Ni influencers, ni cantantes, ni actrices: estas son las nuevas referentes de las niñas en España

Thais Villas realizó una entrevista a un grupo de adolescentes en 'El intermedio' y sus respuestas no dejaron indiferente a nadie.
Aitana Bonmatí y Alexia Putellas
Twitter - Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, jugadoras del FC Barcelona

Hace unos días, la periodista Thais Villas preguntó a un grupo de adolescentes en El intermedio sobre sus influencers favoritos. Y, ¡Sorpresa! Ni Violeta Mangriñán, ni Dulceida estaban en la lista de una chica que confesó ser fan de las futbolistas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas "porque son referentes". Su compañero también opinó, afirmando que le gustaría mucho más conocer a ‘El Xocas’ que al rey Felipe VI.

Tras el reportaje de Thais Villa, en Marie Claire hemos realizado una ardua investigación para averiguar qué mujeres españolas se han convertido en las nuevas referentes de las niñas y ojito, porque el fútbol gana por goleada.

Alexia Putellas, la reina del balón

Alexia Putellas Segura es una de las futbolistas más destacadas de la historia, reconocida mundialmente por su habilidad, liderazgo y logros tanto en el FC Barcelona como en la selección española. Aquí tienes un resumen detallado de su vida y carrera. Nacida el 4 de febrero de 1994 en Mollet de Vallès (Barcelona), Putellas comenzó a jugar al fútbol siendo una niña. Destacó en equipos locales como el CE Sabadell y poco después se unió a las categorías inferiores del RCD Espanyol, donde debutó con el primer equipo a los 16 años.

Después de su etapa en el Espanyol, jugó una temporada en el Levante, donde destacó como una de las promesas del fútbol español. Y así llegó al FC Barcelona en 2012, entre aplausos y ovaciones, reconvertida en una de las mejores jugadoras del mundo. Desde entonces se ha convertido en una pieza fundamental del equipo por su capacidad para distribuir el balón, marcar goles y liderar el juego. Alexia ha sido clave en la transformación del Barça y hoy acumula más de tres millones de seguidores en Instagram.

Ha ganado numerosos títulos nacionales (Ligas, Copas de la Reina) e internacionales, incluido el mayor logro: la Champions League Femenina, donde Alexia fue decisiva en la histórica victoria del Barça en 2021 y en campañas posteriores. La futbolista también ha sido fundamental en la Selección Española, donde debutó en 2013. Fue la primera en posicionarse a favor de Jenni Hermoso tras el beso de Rubiales y la encargada de organizar a sus compañeras con el mítico #seacabó, que hoy se ha transformado en uno de los mejores documentales de Netflix.

Referente dentro y fuera del campo

Alexia es una referente dentro y fuera del campo, abogando por la igualdad de género en el deporte. Ha sido una voz activa en la lucha por mejorar las condiciones del fútbol femenino, tanto en términos de visibilidad como de profesionalización. Eso sí, no le pidáis grandes declaraciones sobre su vida personal, porque Putellas es tímida y reservada.

Aun así, ha protagonizado un documental muy especial en Prime Video donde habla de la importancia de su familia en su vida, especialmente con su madre y su hermana, sus grandes apoyos. Su padre falleció cuando era adolescente, y Alexia le ha dedicado muchos de sus logros, mencionándolo como una gran inspiración en su vida.

El mejor legado de Alexia Putellas

Alexia Putellas no solo ha dejado huella como una de las mejores futbolistas de todos los tiempos, sino también como una embajadora del deporte femenino. Su liderazgo y dedicación han contribuido al crecimiento del fútbol femenino en España y en el mundo. Es un símbolo de perseverancia, talento y compromiso con la igualdad en el deporte.

Alexia Putellas, creadora de la Fundación Eleven-Sport

Además, es la creadora de la Fundación Eleven, que apuesta por un futuro donde la desigualdad en el fútbol deje de existir. El proyecto, creado y liderado por la futbolista, fue reconocido por su gran labor en la búsqueda de una sociedad más inclusiva e igualitaria a través del fútbol. "Desde la fundación Eleven pretendemos ayudar a todas las niñas que tengan problemas sociales o familiares. Queremos ayudarlas a mejorar", aseguró Eli Segura, madre de la dos veces ganadora del Balón de Oro y directora de la academia.

Aitana Bonmatí, Balón de Oro en 2024

Aitana Bonmatí es una de las futbolistas más talentosas y reconocidas en el panorama internacional por su creatividad y técnica depurada dentro del campo. Juega como mediocampista para el FC Barcelona y la selección española, y ha sido clave en el éxito de ambos equipos. Nacida el 18 de enero de 1998 en Sant Pere de Ribes (Barcelona), comenzó su carrera igual que su compañera Alexia, jugando en equipos locales cerca de casa.

Su talento llamó la atención rápidamente, y en 2012, a los 14 años, se unió a las categorías inferiores del FC Barcelona, donde comenzó a destacar por su técnica y visión de juego. Debutó con el primer equipo en 2016 y desde entonces ha sido una de las jugadoras más importantes del club. Su habilidad para controlar el ritmo del juego, su capacidad para marcar goles y crear oportunidades la han convertido en un pilar fundamental del Barça.

Aitana también ha brillado en la Selección Española, donde ha sido parte de todas las categorías juveniles antes de consolidarse en el equipo absoluto. En 2023, fue una de las grandes estrellas del equipo que ganó la Copa Mundial Femenina de la FIFA, el primer título mundial de la selección femenina. Ese mismo año fue galardonada con el Balón de Oro, reconocimiento que ha vuelto a ganar en 2024.

Defensora a ultranza del fútbol femenino

Aitana es una gran defensora de la igualdad de género en el deporte y la sociedad. Ha hablado públicamente sobre la importancia de profesionalizar el fútbol femenino y mejorar las condiciones de las jugadoras. En su discurso al recibir el premio The Best FIFA Women’s Player 2023, resaltó su compromiso con los valores de igualdad, esfuerzo y responsabilidad social.

Pau Comendador, joven promesa del fútbol e 'influencer' en auge

Pau Comendador, nacida el 12 de enero de 2007 en Madrid, es una de las grandes promesas del fútbol femenino español. Actualmente, juega como delantera en el Real Madrid B y ha tenido un desarrollo meteórico tanto a nivel de clubes como en la selección española juvenil.

Pau Comendador con la camiseta de la Selección Española-Relevo

Comendador comenzó su carrera en el Madrid CFF a los ocho años y se unió al Real Madrid en 2021. En el ámbito internacional, debutó con la selección española sub-17 en 2022 y ha sido una pieza clave en torneos como la Eurocopa Sub-17 de 2023 y el Mundial Sub-17 de 2024. Su capacidad goleadora y su madurez en el campo la han hecho destacar, incluso siendo la jugadora más joven en participar como titular en el Europeo Sub-19​.

Su trabajo, tanto en el Real Madrid como en la Selección Española, han hecho que gane seguidores a la velocidad de la luz, superando los 34.000 en Instagram.

Athenea del Castillo, la gran ausente en el vestuario merengue

Athenea del Castillo Beivide (24 de octubre de 2000, en Solares, Cantabria) es una destacada futbolista española que juega como delantera en el Real Madrid Femenino y en la Selección Española absoluta. Reconocida por su habilidad técnica, velocidad y capacidad para desbordar por las bandas, Athenea es considerada una de las mejores extremos de su generación.

Desgraciadamente, hace un par de semanas descubríamos que Athenea, gran referente del fútbol español, se perderá gran parte de la temporada por una lesión. La extremo se hizo daño en un reciente entrenamiento y tuvo que someterse a una operación de clavícula. A través de un escueto comunicado, el Real Madrid informó sobre el percance de la futbolista: "Nuestra jugadora Athenea del Castillo ha sido intervenida hoy con éxito de una fractura en la clavícula derecha, producida durante el entrenamiento de este miércoles. La intervención se ha llevado a cabo en el hospital Sanitas La Moraleja. Athenea comenzará su recuperación en los próximos días".

Jenni Hermoso, Premio Sócrates 2024

La futbolista española Jenni Hermoso (9 de mayo de 1990, Madrid) ha sido galardonada con el Premio Sócrates durante la ceremonia del Balón de Oro. Un reconocimiento que destaca las iniciativas sociales en el ámbito deportivo. Este galardón llegó en gran parte gracias a su rol clave en el movimiento "Se Acabó", surgido tras el controvertido episodio del beso no consentido de Luis Rubiales en la final del Mundial. Este gesto representa un compromiso con la "igualdad y la lucha contra la violencia y las agresiones sexuales".

Al recibir el trofeo, la futbolista, que actualmente juega en México, dedicó el reconocimiento a sus compañeras. Además, destacó que el fútbol femenino aún se desarrolla en un entorno "donde la igualdad no siempre está garantizada". Añadió que este premio la hace más consciente de su responsabilidad como deportista tanto dentro como fuera del terreno de juego. Antes de concluir, reafirmó su sueño: un mundo del fútbol libre de violencia de género. Con valentía, la nueva referente del feminismo en el fútbol: "Seguiré siendo valiente y no dejaré de alzar la voz".

Recomendamos en