Estas son las tendencias gastronómicas que marcarán las bodas de 2025 según una experta en catering

¿Te casas este año? Si es así y aún estás dándole vueltas a la comida que se servirá o a cómo organizar el espacio, haz caso a las tendencias que ya están aquí para no equivocarte.
Tendencias gastronómicas bodas 2025
Tendencias gastronómicas bodas 2025

Si acabas de prometerte, es muy probable que estés pensando en cómo organizar tu boda de la mejor manera para que todo salga perfecto y de los muchos detalles que no se deben dejar al azar, el catering es de lo más importante. La calidad de los ingredientes, la organización del menú y el diseño de las mesas es de lo más recordado por los invitados, por lo que dejarles (literalmente) con un buen sabor de boca es lo más fundamental. Para lograrlo, nada mejor que ponerse en manos profesionales que te ayuden a conocer cuáles son las tendencias (porque sí, en cuestión de gastronomía nupcial también hay modas), y cuál es la mejor manera de adaptarlas a tus gustos y necesidades. Y es que, a pesar de que cada pareja es única, todos los enlaces de este año irán marcados por estas tendencias. Descúbrelas de la mano de María de la Vega, referente gastronómico en el sector de los eventos.

Catering bodas
María de la Vega - VE-GA Catering

El hecho de que una boda deba adaptarse al presupuesto, no quiere decir que no pueda seguir las tendencias y que el resultado sea espectacular, solo tienes que dar con la persona adecuada que cuente con la suficiente experiencia como para ofrecerte lo mejor de su catering. Y ahí es donde María, fundadora de VE-GA Catering, un mezcla perfecta de cocina española tradicional y modernizada con la que conquista hasta a los invitados más exigentes.

Cuando le preguntamos por las tendencias gastronómicas que marcarán las bodas este año, ella lo tiene claro: "Ahora mismo, la tendencia más importante se debe a un crecimiento de la cultura gastronómica, lo que supone mayor aprecio al producto de temporada y de calidad. Parece que en las bodas siempre, o casi siempre, se toma lo mismo, y no se adapta a las estaciones, pero esto cada vez va cambiando más".

María de la Vega - VE-GA Catering
Estación hamburguesas - VE-GA Catering

Adapta el catering a la estación en la que te cases

"Gastronómicamente hablando, debería imperar un poco el menú el producto de temporada o, por lo menos, hacer ese guiño. Además, siempre será más accesible y de mayor calidad que uno de fuera de temporada, que probablemente no sea nacional", aconseja.

¿Una opción para las bodas según la estación en la que se celebre? "Incluir una ensalada con higos, en otoño las setas no pueden faltar, con la primera entran productos como los espárragos blanco", añade. Otra tendencia que destaca según la experta, son los puestos, estaciones o comida en directo. "Me parecen divertidos y muy decorativos, nosotros tenemos un montón de opciones como bikinis con huevo de codorniz, steak tartare en directo, brochetas a la parrilla, tortillas…" Y atención, porque el momento de la tarta vuelve, eso sí, "en lugar de las típicas tartas de pisos, ahora son tartas largas y estrechas o redondas y finitas que tras cortarla, se reparte entre los invitados o se deja a modo buffet para tomar durante el baile", afirma.

Por otro lado, tal y como nos cuenta, "las bodas al aire libre invitan a completar el cóctel con puestos, como puede ser unas brochetas en una parrilla al momento, un mercadito, un huerto vegetal, etc. Si es una boda de interior o de invierno, incluir un guiso o un producto navideño me parece muy divertido".

María de la Vega - VE-GA Catering
Puesto de quesos VE-GA Catering
María de la Vega - VE-GA Catering
Carrito de chocolate VE-GA Catering

Qué se lleva en decoración

No te preocupes si tus ideas o gustos son un poco locos, porque "ahora vale todo, y nadie desentona por ser diferente, pero creo hay una tendencia hacia la mesa imperial, incluso curvas, y con centros un poco minimalistas, tonos limpios, a veces incluso tendiendo al monocolor. Mezclar ambas mesas, redondas con imperiales, es también una opción muy bonita, además es perfecta para poder jugar con el número de comensales de cada mesa sin tener que adaptarse a un máximo de 10/12 comensales. Hay que saber jugar con el entorno, que te ayudará seguro a pensar en la combinación perfecta de mesa, mantel, flores, vajilla, etc. A mi, me sigue encantando mezclar cubiertos de plata antiguo, combinar manteles y jugar con distintas cristalerías", cuenta María de la Vega.

María de la Vega - VE-GA Catering
Decoración de mesa- VE-GA Catering

Qué tener en cuenta al estructurar el menú

"Lo clásico será siempre un aperitivo y una comida o cena sentados con primero, segundo y postre. Al ser el aperitivo la parte más divertida, no es raro que se prefiera alargar esa parte y reducir la comida o cena en mesa a un único plato principal y un postre. Creo que, aunque podría celebrarse una boda entera tipo cóctel, es acertado tener esa parte sentados, los invitados descansan un ratito y los novios pueden disfrutar con su mesa principal sentados y charlar tranquila y exclusivamente con ellos. A la hora de elaborar el menú, es importante pensar que, tras el aperitivo, tendremos ese plato o platos en mesa para poder elegir con sentido todo el menú, para que tenga coherencia y sentido", reponde.

María de la Vega - VE-GA Catering
Mesa buffet- VE-GA Catering

¿Y qué pasa con la decoración?

La decoración será siempre en función de gustos, por supuesto, pero es fundamental que el catering gastronómicamente sea muy rico y que el servicio sea muy bueno y fluido, "no pueden faltar camareros para que nadie tenga que esperar", afirma.

"Creo que todo tiene que estar en sintonía. Tanto la decoración como la comida son un conjunto que se acompañan y se complementan: si todo está precioso, pero la comida es un desastre, o si la comida es fantástica pero la decoración no está cuidada o no es bonita, los invitados se quedarán con esa sensación a medio camino", concluye.

Recomendamos en