A partir de este lunes 4 de marzo, las farmacias de Cataluña han comenzado a distribuir de manera gratuita productos menstruales sostenibles mediante el uso de un código QR, como parte de la campaña Mi regla, mis reglas promovida por el departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat.
El propósito principal es abordar la pobreza menstrual, fomentar la sostenibilidad y proporcionar una mayor educación sobre el ciclo menstrual. A continuación, te presentamos los aspectos fundamentales de esta iniciativa que, además, tiene un enfoque transinclusivo: se dirige a las mujeres, las personas no binarias y los hombres trans que menstrúen.
Objetivo de la campaña ‘Mi regla, mis reglas’
Esta iniciativa busca, más allá de la entrega gratuita de productos menstruales en toda la región de Cataluña, asegurar que todas las mujeres, personas no binarias y hombres trans, sin importar su lugar de residencia, y que menstrúen, tengan garantizado un derecho fundamental como es el poder tomar decisiones sobre su propio cuerpo, así como acceder a educación menstrual e información a lo largo de todas las etapas de la vida.
Por tanto, el objetivo es que estén al tanto de todas las opciones disponibles para gestionar su menstruación, pueda elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, y tenga la libertad de mantener esa elección o explorar nuevas alternativas si así lo desea.

Se trata de una medida inédita a nivel internacional de gran complejidad, que tiene por objetivo garantizar el derecho a la equidad menstrual, es decir, asegurar el acceso a productos menstruales reutilizables y al acompañamiento y la información de calidad para terminar con los mitos, tabúes y falta de conocimiento sobre la menstruación. Se calcula que alrededor de 2,5 millones de mujeres podrán acogerse a esa medida.
La consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge Mestre, ha puesto en valor, a través de un comunicado de prensa, que "somos el primer país del mundo que distribuirá de manera universal y gratuita copas, bragas y compresas de tela acompañándose de información de calidad y asesoramiento".
¿Qué productos para la menstruación están disponibles?
Las mujeres podrán escoger entre una braguita menstrual, una copa menstrual o un par de compresas de tela reutilizables. Todo ello con el propósito, no solo de cuidar la salud menstrual de la mujer, sino de cuidar el medioambiente a través de productos menstruales sostenibles y reducir la huella de carbono.

Estos productos menstruales, según datos del comunicado oficial de prensa del departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, suponen en el planeta más de 9.000 toneladas de tampones y compresas desechables cada año en Cataluña.
Además, “con la participación de las farmacias en esta acción, se pone en valor el papel de los farmacéuticos y farmacéuticas como agentes de salud de proximidad y confianza, potenciando el trabajo conjunto con el sistema público para contribuir a hacer del mundo un lugar más saludable”, ha destacado el presidente del CCFC, Jordi Casas.
¿Cómo recoger los productos menstruales?
Esto será posible al presentar un código QR único e intransferible, el cual podrán obtener a través de la aplicación o página web de La Meva Salut. Este código estará activo desde este lunes 4 de marzo hasta el año 2025, y se desactivará una vez se haya retirado el producto menstrual de alguna de las 3.280 farmacias de Cataluña.