Mayo ha sido el mes de Candela Peña, Tristán Ulloa y El caso Asunta. La ficción de Netflix sigue acaparando titulares con nuevos datos sobre el cruel asesinato de la pequeña Asunta a manos de sus padres, Rosario Porto y Alfonso Basterra.
La serie relata con absoluta sinceridad y crudeza el crimen de Asunta y las numerosas incógnitas rodean el asesinato de la joven, que aumentan cada día desde su estreno. ¿La verdad? Sigue siendo únicamente propiedad de Alfonso Basterra, quien sigue cumpliendo condena en la prisión de Teixeiro, en La Coruña.

Pero, a pesar de que la muerte de la niña sigue siendo todo un misterio, en los últimos días ha salido a la luz el nombre de una persona cuyo testimonio es esencial para conocer las sospechas que tenía Asunta sobre los aterradores planes de sus padres. Se trata de Sophie Elizabeth Patton, la profesora de inglés de la niña que le animó a escribir un blog con sus vivencias. Blog que puede tener una segunda lectura de cara a su asesinato.
Con ayuda de su maestra, Asunta creó un espacio digital llamado 'Asunca' que aún se encuentra en Internet. Lo hizo durante el verano de 2012, solo un año antes de su fallecimiento. "Este es un peculiar blog sobre la historia embrujada de los parques de Santiago de Compostela: La Alameda, Belvís y Bonaval. Las personas que contarán la historia de estos parques serán Asunta Basterra Porto y Sophie Elizabeth Patton", se lee en la introducción del blog, que puede leerse en inglés.

Las autoras afirmaban en su día que "estamos escribiendo este blog porque otras personas nos han dicho que han visto cosas extrañas en los parques. Somos cazadores de fantasmas y estamos investigando estos avistamientos inusuales". El testimonio de Patton fue fundamental para los medios de comunicación e investigadores, que semanas después del asesianto de la niña, viajaron hasta Whyteleafe, en Inglaterra, para hablar con ella y encontrar sentido a los post escritos por Asunta, especialmente los más cercanos a la fecha del fallecimiento de su abuelo materno.
Desgraciadamente, la profesora se negó a hacer declaraciones ni a dar información sobre el blog. "Por favor, lo siento mucho, no voy a hablar sobre eso. Estás en el lugar equivocado. Voy a llamar a la policía", dijo cuando le preguntaron los periodistas. Aun así, la prensa insistió en estos relatos, haciendo hincapié en un impactante texto en el que Asunta relata la historia de un padre, una madre y un hijo aterrorizados por una presencia fantasmal. "Un día, la mujer fue asesinada. El hombre tuvo que vengar la muerte de su esposa, pero también murió al intentar vengarse, ya que el hombre malo mató a John, el marido".
Un espeluznante cuento que parece navegar entre la realidad y la ficción y que muchos vincularon con la historia que estaba viviendo la niña en ese momento. Unos aseguran que sabía cosas "muy fuertes" sobre sus progenitores, mientras que otros posibles testigos creen que su padre abusaba de ella.
Al tratarse de una niña de altas capacidades intelectuales, todo el mundo pensó que, efectivamente, Asunta podía estar detrás de esta página de relatos presuntamente ficticios. De hecho, uno de los parques de los que habla, la Alameda, era el favorito de su abuelo, el abogado Francisco Porto Mella, con quien lo visitaba a la salida de la escuela.
En la actualidad, Patton se mantiene firme en su postura y se niega a arrojar luz sobre el caso. Aunque tal vez, el estreno de la serie en Netflix pueda servirle para decidirse finalmente a hablar. Y es que recordemos que, aunque han pasado ya 11 años desde que Asunta murió, aún no se han determinado los motivos que llevaron a sus padres a acabar con su vida.