Puede que estés abusando de la crema hidratante: cómo saber cuál es la cantidad idónea y qué efectos negativos tiene si te pasas

En el mundo de la moda el menos es más es una auténtica realidad. Más allá de mil y un tratamientos o cantidades abusivas de producto, nuestra piel necesita pequeñas ayudas que, en ocasiones, pueden tornar en problemática si el uso no es el adecuado. Hoy, te contamos cómo aplicar correctamente la crema hidratante sin excesos.
Portada cuadrada

Una piel bonita y sana es sinónimo de una correcta hidratación. El problema reside cuando nos enfrentamos a estaciones adversas, con climatologías más duras que afecta de manera directa sobre nuestra piel. Cuando llega el frío o el calor excesivos, solemos necesitar más hidratación y, precisamente, en esta búsqueda hacia una piel hidratada, tendemos a caer en uno de los grandes errores de belleza: aplicar más cantidad de crema o serum hidratante que NO te aportará mayor hidratación. De hecho, con este tipo de actos podemos aumentar los efectos negativos en nuestros tejidos cutáneos, provocando un desequilibrio en la piel o, incluso, desencadenando una desnutrición de la piel.

Falsos mitos como que una piel grasa no necesita de hidratación o que, las pieles secas piden una más cantidad de producto, son algunas de las encrucijadas con las que se enfrenta el público general creando un gran desconocimiento sobre cómo aplicar correctamente nuestros productos hidratantes. Tal y como explica, Belén Acero, titular de Farmacia Avenida de América y especialista en Dermofarmacia y Nutrición, "hay que saber diferenciar cuál es tu tipo de piel y lo que necesita en ese momento concreto para elegir bien la hidratante adecuada para ti. Por ejemplo, si tienes la piel grasa y con tendencia acneica, y eliges una hidratante excesivamente nutritiva, con activos emolientes como aceites, que en algunos casos pueden ser comedogénicos, estarías empeorando tu piel, que se volvería aún mas grasa, obstruirse tu poros e incluso podrían salirte granitos."

Hoy, para ayudarte a resolver todas tus dudas sobre la aplicación de hidratantes y a descubrir, también, qué tipo de problemáticas pueden desencadenar una sobreaplicación de productos, hemos preparado una serie de tips y trucos junto a expertos, para lograr una correcta hidratación, sin pecar de excesos y, adelantando, a su vez, qué posibles problemáticas puede causar este tipo de actuaciones. Toma nota porque, estamos seguras, de que algún que otro problema de tu piel ha podido venir ocasionado por esta sobrehidratación cutánea.

Más producto no significa mayor hidratación

Los productos están formulados de tal manera que la dosificación recomendada "es más que suficiente para cubrir con las necesidades de la piel. Aplicar más producto por voluntad propia no sumará en cuanto a efectos se refiere. Es decir, si aplico dos nueces de crema hidratante, no conseguiré incrementar los niveles de hidratación con respecto a si aplico una, si es que una es la dosis recomendada por el fabricante", explica Estefanía Nieto, directora técnica de la firma Omorovicza. "Cada cosmético está diseñado para, en una dosis, aplicar todo lo necesario a la piel, ya sea en cuanto a hidratación o en cuanto a tratar algo más específico, como es el caso del envejecimiento y el retinol. No por usar más retinol, conseguiré multiplicar los efectos de este", continúa.

Si tenemos la sensación de que una crema no nos está aportando todo lo que necesitamos, no tendremos que usar mayos cantidad de producto, lo verdaderamente efectivo estará en cambiar a otro cosmético que posea los ingredientes clave y necesarios para el cuidado de nuestra piel. No todas las cremas son para todos y eso es algo que debes aprender e interiorizar.

¿Qué efectos negativos puede provocar una cantidad excesiva de producto?

Cuando usamos una cantidad excesiva de producto, podemos alterar el comportamiento biológico de la piel. "Aplicar varias capas de crema hidratante no tiene sentido ni es necesario, ya que la piel solo absorbe una cantidad determinada. Imaginemos una esponja: una vez que ha absorbido toda el agua que puede, empieza a rezumar el exceso. Pensemos en la piel en este sentido", añade Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD. De hecho, si caemos en la política del exceso cosmético, la piel suele revelarse y mostrar efectos adversos. Entre ellos, encontramos "la aparición de rojeces o un pelado del tejido cutáneo. Al someterse a una cantidad excesiva de producto, se producen alteraciones por estrés, pudiendo deteriorarse la barrera hidrolipídica", comenta Sonia Ferreiro, biotecnóloga, cosmetóloga y responsable técnica de Ambari Beauty.

Pero no todo queda ahí, ya que también puede aparecer acné. "Otro efecto secundario puede ser la aparición de acné. Si sobreaplicamos mucha cantidad de crema rica en nutrientes, la barrera hidrolipídica, al contrario de deteriorarse, podría congestionarse, revelando una alta cantidad de sebo que podría congestionar los poros y ocasionar la aparición de granitos y otros procesos inflamatorios", suma Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8. Por último, se puede correr el riesgo de que la piel se vuelva vaga. Si se le da más de lo que pide, puede entender que no necesita producir tanto por sí misma. "En líneas generales, a la piel se le debe aportar la cantidad de principios activos justa para completar aquello a lo que no llega o para ayudarla a generarlo por sí misma", añade Bella Hurtado, directora técnica de Boutijour.

La cantidad idónea

En cuanto a la cantidad apropiada a utilizar, suele ser tan fácil como mirar las instrucciones de uso. Las cremas hidratantes, sueros u otros productos, como las mascarillas suelen indicar de manera específica la dosis adecuada de producto. "De no aparecer de forma explícita, generalmente, con una aplicación de 1,5 cm-2 cm de producto, tendremos suficiente crema hidratante. Respecto a sueros, suelen ser de 3-6 gotas o 1-2 dosificaciones si no van en formato de gotero. En contornos de ojos, con el tamaño de un grano de arroz, cubriremos ambos ojos", nos comenta Isabel Reverte, responsable técnica de Rosalique.

Las mejores cremas hidratantes de 2022

crema hidratante medik8 - Medik8

Si eres de los que busca incorporar una nueva hidratante a tu rutina o, tras ver los trucos de líneas anteriores, consideras que tu hidratante no es la más efectiva, tranquila. Para ayudarte hemos seleccionado tres cremas ultrahidratantes que, estamos seguras, se adecuarán a la perfección a tu rutina de belleza diaria. La primera de este top tres es la C-Tetra Cream, una crema hidratante iluminadora de Medik8. Cuenta con vitamina C ultra estable para mejorar la síntesis de colágeno y elastina y se acompaña de vitamina E, ácido hialurónico y de imanes que atraen la humedad del exterior hacia la piel.

Omorovicza Cushioning Day Cream - Omorovicza

Mientras, Omorovicza Cushioning Day Cream es una crema en textura mantecosa pero apta para todos los tipos de piel. Cuenta con plancton marino, microalgas de efecto antioxidante y reguladoras del cortisol y con reservorios hidratantes para mantener la hidratación todo el día.

Perricone MD Intensive Hydrating Complex - Perricone MD

Y luego esta Perricone MD Intensive Hydrating Complex, una crema ultrarrica y multiacción en textura bálsamo. Nutre, hidrata y ofrece acción antiedad gracias a su complejo de péptidos, vitamina C Ester y triglicéridos vegetales, entre otros muchos activos con sello dermatológico.

Recomendamos en