Mechas espiga: la coloración antiedad que camufla las canas y arrasa entre las famosas mayores de 50
Abraza tus canas con las mechas fetiche de las celebrities: disimulan los pelos blancos, llenan la melena de matices y te quitan años de encima.
La edad, la genética, el estrés… son muchas las razones por las que se produce una disminución en la producción de melanina, el pigmento que da color al cabello, y aparecen las primeras canas. El envejecimiento capilar es de lo más normal con el paso de los años, algo que cada una llevamos a nuestro modo. Hay quien prefiere abrazar sus canas al natural, quien opta por las coloraciones de moda para cubrirlas, quien se lanza al ‘grey blending’ para pasar al cabello gris lo más rápido posible y las que abogan por reflejos antiedad, como las mechas espiga, que las integran y disimulan entre el cabello.

Las mechas espiga de Sarah Jessica Parker.
Mechas espiga: en qué consiste la coloración antiedad favorita de las celebrities
Las mechas espiga se han convertido en la coloración fetiche del 'star system' hollywoodiense, sobre todo de las celebrities que ya han pasado la barrera de los 50 años. Si quieres hacerte una idea visual de a qué nos referimos, piensa en el cabello de Sarah Jessica Parker, Jennifer Aniston, Gwyneth Paltrow o Naomi Watts. Sus canas no están teñidas, sino que se integran en el cabello de tal modo que quedan perfectamente camufladas.

Jennifer Aniston luce sus icónicas mechas espiga.
Como nos aclara Mª José Llata, directora de Peluquería Llata Carrera, (Santa Cruz de Bezana, Cantabria): “Las mechas en espiga son una técnica de coloración con la que creamos mechas finitas en distintos tonos fríos y cálidos que van desde el tono base al de la cana, para integrarlos de forma suave y natural” señala. A lo que añade: “Otra característica es que se reparten por la melena sin seguir un patrón regular, imitando la propia naturaleza de las canas”. El hecho de que se disimulen tan bien se debe a su forma de integrarse en el cabello “consiguiendo transiciones suaves”, como nos explica la experta.

Gwyneth Paltrow integra sus canas con mechas espiga.
¿Para quién se recomienda las mechas en espiga?
Sin duda, es una forma de celebrar y apostar por las canas, sin los quebraderos de cabeza que supone teñirnos el cabello por completo. La directora de Llata Carrera lo recomienda para “aquellas personas que quieren lucir sus canas de una forma elegante y de tendencia, y también para quienes quieren dejarse las canas por completo de una forma progresiva”.

Naomi Watts con mechas espiga.
Mechas espiga: los cuidados capilares para mantenerlas siempre impecables
Evidentemente, cuando sometemos el cabello a algún tipo de coloración siempre hay que mimarlo de una forma especial. Como nos cuenta Mª José Llata: “Lo más importante es mantener la hidratación en este tipo de melenas, para mantener el brillo y el aspecto sedoso del cabello. También se pueden ir matizando las mechas periódicamente para que el tono no se apague”.

Imaxtree
Otros tres tipos de mechas antiedad que te ayudan a camuflar las canas
¿Te gusta la idea de unas mechas rejuvenecedoras que disimulen las canas, pero no terminan por convencerte las mechas espiga? No te preocupes, hemos preguntado a la experta por otras opciones igual de efectivas y estas tres han sido las ganadoras.
1. Mechas babylights para disimular las canas

Las mechas babylights rejuvenecedoras de Charlize Theron.
“A través de la técnica babylights también podemos conseguir integrar las canas en la melena de forma natural, aplicando, por ejemplo un rubio ceniza o un rubio perla”, señala Mª José Llata. De este modo, mechas finas en diversas tonalidades se funden con el resto del tono de la cabellera, logrando que las canas pasen totalmente inadvertidas.
2. Balayage invertido para integrar las canas

Julianne Moore lucen un balayage invertido.
Su nombre deriva del término francés balayer (cuyo significado es “barrer”), por lo que podría decirse que esta técnica “barre” el color a lo largo del cabello. Sin embargo, en esta ocasión cambiamos el orden del 'balayage' clásico para optar por su versión invertida. Como nos aclara la directora de Llata Carrera "consiste en dejar la zona superior más clara que las puntas y con ello nos permite disimular las canas”.
3. Mechas money-piece, chunky y grey face-framing para abrazar las canas

Erin O’Connor con mechas grey face-framing.
Recomendadas por la experta “para aquellas que no quieren disimular las canas sino abrazarlas por completo”. En este caso, nos cuenta que “las técnicas money-piece (mechones frontales) y chunky (mechas gruesas) en todos grises y perla nos ofrecen un resultado atrevido y muy favorecedor”. También existe su derivado, el ‘grey face-framing’ que consiste en enmarcar el rostro con mechones grises que lo llenan de personalidad. En el caso de la modelo Erin O’Connor, se aplica a todo el frente para servir de marco a su cara, dándole un aspecto de lo más fresco y juvenil.