Puedes respirar tranquila. Tras varios años en los que vivimos cómo el costumbrismo de los tintes caseros se apoderaban de las cabelleras más atrevidas, el 2023 trae consigo todo tipo de combinaciones en materia de capilar que, desde principios de enero, es latente entre las que más saben de moda y belleza. Diferentes tonalidades de castaño, mechas, reflejos y, atención que han vuelto: las canas, pero esta vez como tendencia, no como consecuencia de un confinamiento.
Como siempre, Instagram y el universo celebritie se convierten en una parte fundamental de las tendencias. En las redes sociales, por ejemplo, hemos visto cómo las melenas naturales vuelven y aquellos rubios que imperaron tiempo atrás se tiñen de castaño para devolver la vitalidad a las melenas más castigadas. Como en el caso de María Pombo o de la última en sumarse, Patricia Conde.
Aunque no es la única gran tendencia que hemos visto. También vuelven las tonalidades luminosas, que aportan salud, pero también que favorecen a todas las que lo llevan. Es el caso de tonos como los rubios miel o los cobrizos con acentos dorados. “Las tendencias en coloración de este año están apostando por colores lujosos y acabados luminosos, como rubios vainilla o marrones y cobrizos con acentos dorados.
Si hablamos de técnicas, normalmente se buscan opciones de bajo mantenimiento: efectos con crecimiento esfumado, integrado con la base natural, balayage, etc. También toman protagonismo los trabajos de integración de canas, como el grey blonde, y, para las más atrevidas, la personalización a través de los colores fantasía.” explica Adrián Pardo, director de Adrián Pardo Hair Studio (Málaga).
Mientras, para las pelirrojas, tonalidades como el blorange (pelirrojo más rubio) sigue siendo una opción ganadora, pero a esta tendencia en coloración se le suma el flannel, un tono anaranjado salpicado por mechas más oscuras. En alguna ocasión hemos podido ver a Emma Stone con esta coloración.

¿Y las rubias? Reflejos dorados que hagan iluminar aún más estas melenas. “En el año 2023, la tendencia en coloración capilar se centra en tonos naturales y dorados, creando una transición suave y resaltando la belleza única de cada persona. La idea principal es realzar sus rasgos y añadir contraste a su cabello.” añade Monica Jiménez, de Bloss Barcelona.
Pero tranquila, no todo son tendencias que ver y jamás probar, también hay tendencias de coloración asequibles para las mujeres que quieren ir a la moda pero sin excesos. El balayage, las mechas "Sunlight" o los degradados siguen a la orden del día.
Chocolates que se convierten en miel, castaños que pueden pasar por rojizos... Sobrevivimos a años en los que combinaciones con hashtag como #Brunettebronde, #Highbalayage, #Strawberrybronze o #GreyBlonde se convirtieron en términos virales que podías pedir en la peluquería sin el miedo a que te miraran con cada rara. ¿Quieres conocer las tendencias en coloración que lideran este 2023? Toma nota porque, estamos seguras, de que vas a querer probar más de una.
Las mechas Balayage

Las mechas Balayage a mano alzada siguen siendo la tendencia más solicitada en los salones profesionales. Como explica Eduardo Sánchez, de Maison Eduardo Sanchez, “las adaptamos según el color de base de la clienta y la intensidad de rubio que buscan. La versión más moderna sería el Balayage Californiano: que es un tono más saturado, con un rubio super claro de medios a puntas y con más separación de la raíz.”
French Balayage Pearls

En cuanto a técnicas de coloración, la peluquera Harriet Stokes, Global Artist de L’Oréal Professionnel, ha desvelado cuál es la gran novedad del año para lograr estilos totalmente personalizados: French Balayage Pearls.
Con ella se consiguen tonos naturales y radiantes, con delicados matices perla, una de las grandes tendencias del año en redes sociales. “Creamos contrastes muy sutiles en la melena, enfatizando los mechones frontales e integrando finas secciones más claras y más oscuras, para lograr que el color tenga presencia y multidimensionalidad.”
Spicy cinnamon

Este 2023, son muchas las clientas con cabello castaño que lo que buscan iluminar su melena. En estos casos, uno de los colores que más se ven son el Spicy cinnamon, también conocido como canela picante. “Ideal para aportar luminosidad en melenas castañas, este tono se sitúa entre el castaño claro y el cobrizo, aportando calidez y suavizando las facciones.” explican los expertos coloristas de Salón YÖY.
Mechas umbrella

Estas mechas consisten en aplicar una serie de reflejos en el interior de la melena. Se llaman “umbrella” (paraguas)porque solo se ven cuando el cabello se abre, es decir, cuando lo recogemos en un moño, coleta. “Estas mechas son más arriesgadas que, por ejemplo, el balayage, babylights, halo… Las recomiendo en melenas que quieran darle un cambio más radical a su cabello.
En medias melenas tipo long bob quedan muy bien porque se intuyen más, sin embargo, en melenas más largas pueden dar un aire de cabellos poco sofisticados, menos elegantes.” comenta el estilista Juandiegoteo.
Tonos inspirados en la naturaleza

Los tonos castaños, cálidos y rubios miel, están en auge este año. Estos colores se inspiran en la paleta de tonos que se encuentran en la naturaleza y se adaptan a una amplia gama de tonos de piel. Como explica Sánchez, “el enfoque está en lograr una apariencia fresca y saludable, evitando contrastes demasiado marcados.”
Mechas Sunlight

Para aquellas que prefieren un efecto más natural, discreto e iluminado, las mechas "Sunlight" son perfectas. Hablamos de unas mechas a mano alzada con peine o pincel (dependiendo de la intensidad buscada y el tipo de pelo) focalizando en la superficie del pelo (exterior, no se trabaja la parte interior para que se vea el contraste) emulando la acción del sol en verano. Y nunca empezando directamente desde la raíz, sino a unos 3 o 4 centímetros, difuminando bien el trazo para que no quede excesivamente marcado y resulte lo más natural posible.
Buttercream blonde

“Los rubios siguen siendo muy populares en todas sus versiones, pero los tonos beige, arena y vainilla han experimentado un aumento significativo, superando a los tonos más ceniza, plata o nacarados”, explica Xevi Jubany, Artistic & Technical Director de KIN Cosmetics. El rubio vainilla se diferencia del ceniza o el platino por su matiz cálido. “Es un tono muy favorecedor que ilumina el cabello en gran medida, y sin duda es uno de los más deseados.” añaden los expertos coloristas del Salón YÖY.
Cobrizos con personalidad

Los tonos cobrizos nunca pasan de moda. Prueba de ello es cómo, este 2023, siguen siendo latentes en varios tonos en tendencia. Un ejemplo es el Hazelnut copper o Cobrizo avellana, “un tono pelirrojo de baja intensidad que aporta mucha dulzura al rostro y una gran personalidad, ideal para tonos de base castaño claro o rubio oscuro.”
Pero también encontramos otras versiones como el Cherry copper o Cobrizo cereza, “el cobrizo perfecto para bases más oscuras. Aporta profundidad al cabello y le da un aire misterioso y sensual que no deja indiferente a nadie.” sentencian los expertos capilares de Salón YÖY.
Mechas grey blending

Terminamos con una de las modas del momento, las mechas Grey Bleding. Este tipo de mechas van dirigidas para los casos que quieren ir dejando las canas y que no haya saltos de color bruscos entre el color oscuro natural o artificial (tinte) y las canas.
“Consiste en hacer mechas lo más platinas posibles, para llevar a conseguir el color lo más blanco posible, sin dañar la fibra capilar, eso sí. Y luego aplicar un matiz en tonos plateados para simular el efecto de la cana.” explica el estilista Juandiegoteo.