Tratamientos estéticos recomendados para mujeres que estén en la década de los 50 años

Los cambios hormonales aceleran la aparición de manchas a los 50 años.
Cortes de pelo rejuvenecedores para mayores de 50 años

A los 50 años es la época de los cambios hormonales provocados por la menopausia que afectan a planos más profundos: se pierde elasticidad, aumenta la flacidez y hay un desdibujamiento del óvalo facial, la piel se reseca y se afina, las arrugas de expresión se acentúan y lo más probable es que haya hiperpigmentación.

Destacan tanto el surco nasogeniano (o también llamado línea de marioneta) como el de la ojera, porque es cuando realmente ya se instalan alteraciones en los soportes profundos de la cara. Asimismo, hay una reabsorción de los puntos de soporte, que suelen afectar a las bolsas grasas de los pómulos, las mejillas, las sienes y la mandíbula.

"Cuando hay signos de pérdida de volumen facial, especialmente en pómulos y óvalo, que cambian las proporciones de la cara y provocan flacidez, deberíamos tratarlos mediante una bioplastia con ácido hialurónico", explica el doctor Iván Mañero.

"Este tratamiento de relleno permite devolver al rostro el volumen perdido con la edad, aportar equilibrio y armonía, corregir la flacidez y retrasar el proceso de envejecimiento", concluye.

El descolgamiento también se puede combatir con hilos tensores de PDO (polidioxanona), conocidos como hilos 'mágicos', que tensan la piel y estimulan su rejuvenecimiento sin necesidad de recurrir a la cirugía. Una técnica muy recomendada para tratar la zona del cuello, que a esta edad empieza a ser un factor delator del paso del tiempo.

Piel a los 50 años.

Otra mirada a los 50 años

El contorno de los ojos suele envejecer de forma más evidente que el resto del rostro. Explica el doctor Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca, que "para tratar las bolsas que envejecen mucho la mirada, los ultrasonidos pueden mejorar el edema y la retención de líquidos que las producen”.

Además, añaque que “Si quieres evitar pasar por quirófano, es posible eliminar las ojeras oscuras gracias a la blefaroplastia sin cirugía, un tratamiento que se realiza con la tecnología Plasmage. Esta herramienta regenera el tejido y elimina la piel no deseada de los párpados".

Tratar las manchas solares y las venitas en la cara se torna prioritario, porque no solo añaden años, sino que dan un aspecto de dejadez y de una piel poco sana. "El láser PicoSure, de Cynosure, supone un gran avance con importantes beneficios para el borrado de manchas y cicatrices por acné", detalla el Dr. Martín.

"Su método de eliminación de las manchas responde a un impacto fototérmico sobre los pigmentos, fragmentándolos en pequeñas partículas para que el organismo las pueda eliminar de forma natural", concluye.

Hormonas sexuales a los 50 años

A partir de esta edad comienzan a hacer su aparición problemas relacionados con la bajada de estrógenos propios de la premenopausia y menopausia. La doctora Josefina Royo, del Instituto Médico Láser, nos aclara cómo esto condiciona el cuerpo de la mujer:

"La flacidez se hace más visible y va agravándose durante la década debido a la merma de estrógenos por bajada de la actividad ovárica, que hace que desaparezca el efecto trófico (estimulante y mantenedor) del metabolismo cutáneo de la piel de la mujer. Los estrógenos además protegen a la mujer de acumular grasa en la cintura y el abdomen durante toda su edad fértil”.

“Por eso a medida que la menopausia se implanta, se observa cómo el cuerpo tiende a transformarse acumulando más grasa en la cintura, en la espalda (provocando la aparición de los antiestéticos rollitos), el abdomen, el estómago y los brazos", finaliza la doctora Royo.

Mujeres de 50 años en la intimidad

Una consecuencia más de la pérdida de estrógenos es que la vagina comienza a perder su grosor, su humectación y su elasticidad. Este cambio se denomina vaginitis atrófica o atrofia vaginal.

Las consecuencias suelen ser: irritación y sequedad vaginal, estrechamiento o acortamiento de la vagina e infecciones más frecuentes en la zona. Todos estos síntomas pueden contribuir al dolor durante las relaciones sexuales o durante la penetración sexual.

Para paliar estas afecciones, las mujeres han tenido siempre que recurrir a la cirugía o a los tratamientos médico-estéticos vaginales, a medicamentos basados en hormonas que no estaban libres de efectos adversos o a ejercicios específicos como los movimientos de Kegel.

Ejercicios Kegel.

Pero la doctora Pilar Benito, directora médica de Slow Life House, ofrece otra alternativa, V-Sculpt Pro, un dispositivo terapéutico que mejora todos los aspectos de la salud íntima gracias a una simbiosis de tecnologías.

Por un lado, la terapia de LED roja e infrarroja estimula la producción de colágeno y elastina de las células, y ayuda a reparar el daño nervioso y mejora el tono muscular; la diatermia incrementa el flujo sanguíneo restaurando la elasticidad y la humedad del suelo pélvico.

Por último, la vibración terapéutica ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico, incrementa el tono muscular y permite a la energía luminosa penetrar de forma eficaz en el tejido.

Recomendamos en