Olvídate de la 'operación bikini' y aprende a cuidar tu cuerpo de manera sana, sin obsesiones ni extremismos. "¿Cómo conseguir un cuerpo de bikini? Cómprate un bikini y póntelo" es un lema que se ha apoderado de Instagram. Pensar que debemos cuidarnos para lucir espectaculares en verano en lugar de hacerlo para tener mejor salud es un error. Olvida las dietas peligrosas porque el único milagro es comer sano y con los pecados contados.
Déjate aconsejar
"Recomiendo trazar un plan integral de nutrición, combinándolo con tratamientos muy efectivos de medicina estética para mejorar la piel antes del verano. Los milagros no existen, pero el consejo profesional y los tratamientos adecuados pueden conseguir muy buenos resultados en tiempo récord", asegura la doctora Tamara Vega, especialista en medicina estética de AC DermaStudio, en Madrid.
"Siempre recomendamos la realización de deporte al aire libre, no es necesario que sea de mucha intensidad, y llevar una alimentación rica en frutas y verduras de temporada. Además, en AC DermaStudio personalizamos el plan nutricional a cada paciente, combinándolo con tratamientos perfectos para mejorar las pieles con celulitis antes del verano", destaca la experta.

"Sí, es posible perder kilos antes de las vacaciones, aunque lo ideal es mantener una rutina de alimentación y ejercicio saludables. Siempre se puede utilizar el reclamo del verano para darle un empujón al día a día", añade Javier Rosado, nutricionista de Clínicas Dorsia.
"Para conseguirlo, hay que controlar el gasto calórico. Es decir, para bajar siempre tenemos que llegar al déficit. Hay que reducir las cantidades ingeridas o apostar por alimentos ricos en proteínas, fibra, etc., y prescindir de harinas y azúcares blancos, además de incrementar la actividad física y reforzar la ingesta de frutas y verduras de temporada (pepino, tomate, calabacín) y pescado (boquerones, merluza, gallo). Además, es necesario evitar el alcohol y limitar los hidratos, siendo mejor los integrales y siempre en el desayuno", añade el experto.
¿Un verano sin celulitis?
Los expertos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) describen la celulitis como una alteración estética de la superficie de la piel. "En la actualidad, nueve de cada diez mujeres la padecen en mayor o menor grado", asegura Lorena Ricarte, asesora técnica de Germaine de Capuccini.
“Cuando hablamos de celulitis, nos solemos referir a un problema de grasa localizada acompañada de un problema vascular con retención de agua y desorganización del tejido fibroso conjuntivo”, explica el doctor Ernesto J. Pérez Hernández, de la Clínica FEMM, en Madrid. El origen, según explica el experto, "suele ser un problema de la circulación linfática y una alteración del retorno venoso más que un problema de exceso de grasa".

Además, la piel de naranja "se desarrolla en varias fases, en las que primeramente existe un problema vascular con retención de líquido localizado que estimula el crecimiento de las células adiposas que el propio sistema venoso y linfático no es capaz de drenar sus residuos, produciendo una fibrosis y la aparición final de los temidos nódulos o piel de naranja”, señala la doctora Pilar de Frutos, directora de la clínica que lleva su nombre, en Madrid.
Se trata de un problema multifactorial que no se debe a una sola causa. “Tiene un factor genético muy importante y la falta de actividad física también es uno de los fundamentales”, añade.
Los expertos de la AEDV señalan que, puesto que no se conoce con seguridad su origen y que no existen estudios científicos rigurosos que avalen muchos de los tratamientos ni que comparen la eficacia de unos respecto a otros, solo podemos hablar de terapias que “mejoran” el aspecto de la celulitis.