5 problemas frecuentes al hacer running

Descubre los problemas más habituales al hacer running. ¿Sabes cuáles son? Te lo contamos.
Running - Imagen: Blanca Campos

El running se ha convertido en uno de los deportes más populares gracias a su accesibilidad y múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, no todo es tan sencillo como calzarse unas zapatillas y salir a correr. Tanto principiantes como corredores experimentados suelen enfrentarse a una serie de desafíos que pueden afectar su rendimiento o incluso poner en riesgo su salud. Desde lesiones comunes hasta errores de técnica, en este artículo identificamos los 5 problemas más frecuentes al hacer running y te damos las claves para prevenirlos y solucionarlos. ¡Corre más lejos, más rápido y, sobre todo, de forma segura!

1. Agotamiento

El entrenamiento de un runner debe ser progresivo, sobre todo, al empezar a practicar running. Es frecuente que se empiece muy fuerte, entrenando cuatro días a la semana y sin hacer casi descansos entre días de entrenamiento. El resultado de esto es que la sensación de agotamiento será mayor y el riesgo de lesiones aumenta. Es mejor entrenar de manera progresiva y dedicar tiempo a descansar: entrenamientos en días alternos y, si corremos todos los días, desde luego hay que respetar las recomendaciones de dormir como mínimo ocho horas.

Agotamiento - Imagen: iStock
Agotamiento - Imagen: iStock

2. Piernas cargadas

Un problema muy frecuente al correr es notar las piernas, sobre todo en la parte de los gemelos, muy cargadas y pesadas. Si aparece esta sensación, forzar puede provocarnos una lesión, es mejor bajar el ritmo o parar para estirar. Puede deberse a un mal calentamiento previo, a un rtimo demasiado forzado o a un sobreeentrenamiento. 

Piernas cansadas - Imagen: iStock
Piernas cansadas - Imagen: iStock

3. Flato

Sufrir flato al correr es muy frecuente. Existen varias explicaciones, pero la más extendida es que aparece porque no llega suficiente sangre ni oxígeno al diafragma. Cuando sentimos este dolor, lo mejor es parar, doblarnos hacia delante y masajear la zona abdominal. También ayuda respirar profundo. Puedes evitarlo con los consejos de nuestro artículo: “Consejos para evitar el flato”

Flato - Imagen: iStock
Flato - Imagen: iStock

4. Molestias y lesiones

Las tendinitis, las contracturas y los calambres son lesiones frecuentes en el running. Utilizar un mal calzado es una de las causas directas: es necesario saber si somos pronadores o supinadores para elegir bien las zapatillas de running. Otras molestias y lesiones se producen por dar zancadas demasiado bruscas cuando corremos cuesta abajo o correr sobre superficie muy dura sin calzado con buena amortiguación. Además, calentar antes y estirar después es básico para evitar lesiones. 

Molestias y lesiones - Imagen: iStock
Molestias y lesiones - Imagen: iStock

5. Obsesión con la distancia

Las apps de running, los pulsómetros y los cronómetros son grandes aliados de la actividad deportiva, pero si nos obsesionamos con la distancia, la velocidad que llevamos o las calorías quemadas corremos el riesgo de dejar de escuchar las señales de nuestro cuerpo y forzar demasiado. La tecnología ayuda, pero tu cuerpo es la máquina más precisa. 

Obsesión con la distancia - Imagen: iStock
Obsesión con la distancia - Imagen: iStock

Recomendamos en