Visualiza poder conducir hasta el gimnasio, hacer sentadillas profundas y subir escaleras sin dificultad a los 92 años. Así es la vida de Edna Giordano, madre de cinco hijos, abuela de 21 nietos y bisabuela de cuatro. "Ni pienso en mis 91 años", dijo a Good Morning America el año pasado. "Me siento como cuando tenía 50. Siempre he llevado un estilo de vida activo, porque con tantos hijos, no hay otra opción. Nunca me lo he cuestionado, simplemente es mi forma de vivir. Mi cuerpo se siente mejor cuando me muevo". Lo más inspirador es que Giordano empezó a ir al gimnasio a los 65 años, cuando tuvo que jubilarse de su trabajo en un hospital. Hoy, 27 años después, sigue entrenando día por medio, acompañada por su hija Dalyce Radtke, quien comparte regularmente videos de sus sesiones en Instagram y TikTok. Su pauta de ejercicios es envidiable a cualquier edad.
La rutina de ejercicios de Giordano
"Mi cuerpo no es feliz cuando estoy sentada"
En una charla con su hija en TikTok, Giordano explicó: "Si paso mucho tiempo sentada, me siento incómoda. Pinto, hago jardinería y saco a pasear al perro. Si me quedo viendo la televisión más de 10 minutos, me levanto a hacer algo y me siento mejor" . Entrenar de forma regular por la mañana le ayuda mentalmente: "Obviamente, a veces no quiero ir, pero después me siento genial. Cuando regreso a casa, mi mente está más activa y el día fluye mejor. Duermo bien, no tengo problemas de postura y me encanta colgarme de una barra para estirar".
Según ella, mantenerse en movimiento es clave para evitar molestias: "No tengo dolores. A veces me duelen las rodillas, pero no lo suficiente como para dejar de hacer ejercicio. Tengo artritis en los pulgares, lo que dificulta abrir botellas, pero nada me impide ser activa". Nunca ha recurrido a terapia hormonal y desconfía de los suplementos de moda: "Hoy en día hay muchas cosas para envejecer mejor, pero en mi época no existían. El ejercicio ha sido lo único que me ha mantenido saludable". Recientemente, renovó su pasaporte por diez años más: "Planeo quedarme aquí mucho tiempo. Podría llegar a los 110 años. Me entristece cuando la gente se pone una fecha de vencimiento. Yo me siento igual que hace 30 años".
La rutina de entrenamiento de Edna Giordano
Plan semanal
- 4 sesiones de una hora en el gimnasio, con calentamiento en la caminadora, movilidad dinámica, entrenamiento de fuerza y estiramientos.
- Actividad diaria: jardinería, paseos con su perro, subir siempre las escaleras.
1. Entrenamiento de fuerza
El pilar de su rutina son los ejercicios de fuerza, divididos en sesiones para la parte superior e inferior del cuerpo. Radtke ha compartido videos de su madre haciendo sentadillas, estocadas, press de hombros, curl de bíceps y elevaciones laterales. También realiza abdominales con levantamiento de piernas, planchas laterales y torsiones. En una publicación, Radtke escribió: "Aquí está mi mayor inspiración: mi madre de 91 años entrenando abdominales. Vivimos en países distintos, pero cuando estamos juntas, me encanta desafiarla con nuevos ejercicios. Su fuerza y flexibilidad son sorprendentes. ¿Quién hubiera pensado que a los 91 años se podría hacer esto?".

En otra publicación de 2023, compartió una rutina completa de su madre: cardio en la máquina de correr, prensa de hombros, tracciones asistidas, extensiones de tríceps y estiramientos como la postura del bebé y la rana. Estudios muestran que la pérdida de masa muscular se acelera después de los 70, aumentando el riesgo de caídas. Sin embargo, el entrenamiento de fuerza ayuda a contrarrestar estos efectos. La fisioterapeuta Stacy Sims recomienda entrenar con series de 10-12 repeticiones para ganar músculo. "Si a los 50 ya tenías una buena base de fuerza, ahora es momento de enfocarse en la masa muscular". Giordano opta por pesas ligeras, lo importante es elegir un peso desafiante pero manejable.
2. Caminar
Caminar es otro pilar de su rutina. Se calienta en la caminadora antes de cada entrenamiento y, en su vida diaria, trata de caminar lo máximo posible. En un video, Radtke la muestra haciendo una caminata rápida en el parque, seguida de sentadillas profundas, shuttle runs y una breve carrera antes de entrenar fuerza con step-ups, flexiones y mountain climbers. "La rutina de mi madre es un modelo de lo que deberíamos hacer para una vida independiente y activa", escribió su hija. Caminar ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y problemas cognitivos, además de mejorar el sueño y la longevidad.

3. Movilidad y flexibilidad
El tercer componente clave de su entrenamiento es la movilidad. Su rutina incluye estiramientos de isquiotibiales, glúteos, espalda baja y flexores de cadera. Antes de entrenar fuerza, hace movilidad dinámica como leg swings y sentadillas profundas. Termina con estiramientos estáticos, que favorecen la recuperación y reducen la rigidez. Radtke escribió: "La movilidad de mi madre no es casualidad, es el resultado de años de constancia. Pequeños pasos cada día, sin lujos ni equipos especiales".
4. Movimiento diario (NEAT)
Radtke también destacó la importancia del NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis), que abarca todas las actividades diarias no relacionadas con el ejercicio estructurado. Giordano siempre opta por las escaleras y se mantiene en movimiento durante el día. Además, es responsable de la jardinería en su edificio, lo que le ocupa varias horas a la semana.
"No necesitas gimnasio ni entrenamientos extremos para estar en forma", dice Radtke. "Lo esencial es moverse". De hecho, el ejercicio estructurado representa solo el 10% del gasto energético diario, mientras que el NEAT puede llegar al 50%. Estudios han demostrado que mantener altos niveles de NEAT reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayuda a regular la presión arterial, que tiende a aumentar con la edad.
La alimentación de Edna Giordano
Sobre su dieta, Giordano explica: "Cocino casi todo en casa: pollo, verduras, ensaladas. Tomo suplementos como hierro, multivitamínicos y AG1 todas las mañanas. Sé que necesito proteínas, así que me enfoco en ellas, sobre todo en el pescado. No soy muy foodie, no tengo gran apetito, pero entiendo que la comida es medicina". Nunca ha tenido enfermedades graves, salvo algunos episodios de Covid de los que se recuperó sin problemas. Eso sí, también disfruta de algunos caprichos: "Me encanta el helado de Cinnabon y el chocolate, pero lo equilibro con comida saludable".
Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Italia por Bridie Wilkins. Traducción y adaptación: Anna Pardo.