Si tienes problemas de ansiedad no deberías desayunar esto según una nutricionista

Dejar a un lado las galletas o los churros en el momento del desayuno es más importante de lo que crees, porque cómo empieces día influye en tu organismo y en tu figura.
Desayuno salado- Pexels

Cereales, galletas con mantequilla, churros, y todo tipo de dulces. La lista de desayunos en nuestro país es muy extensa y aunque el clásico mediterráneo de 'tostadas con tomate y aceite' es de lo más consumido, lo cierto es que las prisas del día a día y la comodidad hacen que terminemos cayendo más de lo que nos gustaría en opciones llenas de azúcares en la primera comida del día. Esto, que a primera vista parece algo inocente por tener ese pensamiento común de 'tengo el resto de la jornada para quemar las calorías ingeridas', es un completo error y los nutricionistas ya lo han advertido en varias ocasiones. La importancia de dejar atrás los dulces en el desayuno es tan grande que puede influir más de lo que crees tanto en la salud de tu organismo como en tu peso.

10 desayunos saludables que debes tomar si quieres un cuerpo 10
Desayuno saludable -istock

Si siempre has sido de los que pone el desayuno como excusa para poder levantar la mano con el dulce y tomar algo más apetecible que una loncha de pavo con el café, déjanos decirte que (esperamos) estás a punto de cambiar este mal hábito nutricional cuando te des cuenta, gracias a la nutricionista Blanca García-Orea, de que estás cometiendo un error. "Un desayuno dulce desencadena un pico de glucosa que hace que nos sintamos más cansados por todo el día, con menos energía y con más ansiedad por la comida", afirma la experta en sus redes sociales.

Y, precisamente, si lo que estás buscando es no aumentar tu talla, además de seguir consejos para perder peso, debes tener en cuenta que la ansiedad es esa enemiga de la que deberías rehuir a toda costa, ya que no solo te hace comer sin tener hambre y a deshora, sino que por lo general, te induce a ingerir alimentos nada saludables que te hacen engordar.

Desayuno saludable- Freepik

Qué pasa si desayunas dulce

Tal y como explica la nutricionista, "después de un ayuno largo (nocturno) el estómago está vacío y todo lo que le llegue lo digerirá muy rápido, así que, es el momento en que nuestro cuerpo va a estar más sensible a la glucosa. Por eso, es el peor momento para tomar malas decisiones, porque hacer mal el desayuno nos hará sufrir más picos de glucosa durante todo el día. Esto significa que es más probable que si desayunas dulce, tengas mas ansiedad/ antojos también en la tarde- noche".

Por eso, para afrontar un largo día en el que vamos a estar trabajando, con mil cosas en la cabeza, ir al gimnasio y llevar a cabo todos los quehaceres que tenemos pendientes, es más que necesario contar con alimentos que nos aporten energía, pero que sean saludables y que mantenga regulares y estables los niveles de glucosa.

Opciones de desayuno salado

Para ayudarte a cambiar este mal hábito en tu alimentación, la nutricionista Blanca García-Orea ha querido dejar algunas ideas de desayunos salados en su post de Instagram. Unas opciones muy ricas que se adaptan a todos los gustos y que puedes ir variando en función de los días. Toma nota y empiza a comer bien desde que te levantes. Un apunte, lo ideal para Blancanutri, que así se llama en su perfil de redes sociales, "sería tomar entre 20-30 gramos de proteína en cada comida para saciar, aunque a veces dificil llegar a esa cantidad en el desayuno".

  • Tostada de aguacate y huevos
  • Tortilla con queso y tomate aliñiado
  • Tostadas de jamón con tomate
  • Tostadas de pavo con queso
  • Yogur natural con crema de frutos secos
  • Yogurnatural con fruta y 20g proteina en polyo
  • Huevos cocidos con frutos secos
  • Tostada con hummus
  • Tostada de crema de frutos secos con plátano
  • Atun o caballa con aceitunas y nueces
  • Porridge de avena con 20g proteina en polvo
  • Restos de comida del día anterior (ensaladas, etc..)
Tostadas saludables- Pexels

Cómo sabes si estás desayunando bien

Aunque la propia nutricionista ya reconoce la dificultad de ingerir esa cantidad de proteína tan solo en el desayuno para llegar al ideal total del día, hay una señal en la que te puedes fijar para, más allá de los gramos de proteína que tomes, saber si estás o no empezando el día como debes en cuestión de alimentación. "Si aguantas al menos 4 horas saciado después de cada comida, sabes que lo estás haciendo bien", afirma. Esto es así, porque como hemos visto antes, los alimentos dulces que desregulan la glucosa, provocan que tengas ansiedad y más ganas de comer, por lo tanto, si esto no sucede, estás en el camino adecuado.

Recomendamos en