Dueños y mascotas podrán ser enterrados juntos en Nueva York

No podemos imaginarnos una vida sin ellos, sin su compañía y su peculiar forma de hacernos sentir importantes, pero en la ciudad de Nueva York han ido un paso más allá.
Consejos para correr con tu mascota

Que la gran mayoría de la gente considere a sus mascotas un miembro más de la familia, no es ninguna novedad. El lazo entre un perro y su amo es algo especial, y muchos de ellos no pueden imaginarse llegar al fin de sus vidas y separarse de sus amigos peludos.

Así que, a partir de ahora, mascotas y dueños podrán ser enterrados juntos. En Nueva York se ha aprobado una ley que permite que los cementerios de mascotas entierren las cenizas de los dueños al lado de los restos de los animales. Según Andrew Cuomo, gobernador de esta ciudad, con esta nueva iniciativa se dará la opción a los cementerios de "cumplir el último deseo de los amantes de los animales".

Por su parte, el presidente de la asociación de cementerios de Nueva York, George Webster, considera que esta ley reconocela especial relación entre mascotas y dueños en Nueva York, una ciudad en la que más del 60 % de los habitantes viven con un animal doméstico. En una localidad en la que viven 8,5 millones de personas, hay más de 1,1 millones de mascotas censadas.

Dueños y mascotas

Nueva York no ha sido pionera en este ámbito en Estados Unidos, sino que se ha sumado a una tendencia cada vez más demandada por los amantes de los animales. En Virginia las mascotas pueden ser enterradas junto a sus dueños, aunque no en el mismo ataúd. Y en Florida también está permitido siempre que el animal haya fallecido primero.

También en otros países se han dado los primeros pasos en este camino. El cementerio de Braubach, en Alemania, anunció oficialmente en 2015 que contaba con tumbas con un espacio para colocar las urnas de cenizas de las mascotas junta a la de sus dueños.

Las mascotas, un miembro más de la familia

Cada vez más, las mascotas son consideradas como un miembro más de la familia con los mismos derechos y sentimientos. Por ello, poco a poco van surgiendo leyes que reconocen su condición y que conciencian sobre sus derechos.

Dueños y mascotas

Hace 3 años, en Francia, el Parlamento votó para cambiar la ley de 1804 que consideraba a las mascotas como "bienes inmuebles". Esta ley daba a las mascotas derechos como seres vivos, y permitía protegerlos contra ciertas formas de crueldad. Además, la ley también ayudaba a determinar quién se quedaba con la mascota tras un divorcio, así como permitir a las personas dejar herencia a sus mascotas. En 2019, con la muerte de Karl Lagerfeld, vimos como su gata 'Choupette' se convertía en la principal heredera de la fortura del káiser de la moda.

En España, la legislación ha mejorado en materia penal, pero todavía no cuenta con una ley marco clara y homogénea que ampare a los animales en todo el territorio español. Cataluña es la autonomía que cuenta con la normativa más avanzada; Madrid, por contra, tiene una ley que data de 1990.

No cabe duda de que el perro es el mejor amigo del hombre y que, aunque todavía queda mucho por hacer, poco a poco vamos dándole el lugar que se merece, no únicamente en nuestras vidas sino en nuestra sociedad.

Recomendamos en