A algunos, como a mi, les encanta trabajar desde cualquier sitio menos desde casa. Después de la pandemia, muchos cambios llegaron a nuestras vidas para quedarse. En mi caso, el hecho de ir a una oficina durante ocho horas al día ya no es una opción viable. A medida que voy buscando más y más información sobre el trabajo remoto, me consigo con nuevas formas de hacerlo y la mejor parte, desde cualquier lugar del mundo.

Y precisamente, después de largas noches de averiguaciones me topé con Bali, uno de los destinos más populares para nómadas digitales de todo el mundo.
Cómo vivir en Bali
durante un mes por 1000 euros
Bali es una isla de Indonesia, cuyo nombre seguro que te sonará a playa y paraíso tropical.
Pero te sorprendería saber que es mucho más que eso. También es un lugar en donde te puedes instalar, trabajar y hacer mucho networking si así lo deseas y logrando vivir con 1000 euros al mes, ¿cómo? tomando en cuenta los siguientes factores:
1. Es posible encontrar alojamiento asequible en Bali, la clave está, como en cualquier ciudad, buscar en áreas menos turísticas. Por ejemplo, Ubud es una zona muy popular entre los nómadas digitales y tiene muchas opciones de alojamiento económico. Se pueden encontrar habitaciones privadas en hostales por menos de 10 euros la noche.
Canggu es otra zona muy buena para hospedarse, especialmente para aquellos que buscan estar cerca de la playa. Las habitaciones privadas en hostales están en 15 euros la noche.

2. Otro punto fundamental a tomar en cuenta es que en Bali la comida es muy asequible, y según las reseñas de Google, muy deliciosa también. Se pueden encontrar comidas completas por alrededor de 2,3 euros en puestos de comida callejera o pequeños restaurantes locales llamados Warungs, sirven comida típica de Bali. Otra opción son los mercados locales donde se consigue frutas, verduras, carne y pescado frescos a precios muy bajos.

3. En cuanto al transporte, Bali cuenta con una red de transporte público limitada, por lo que la opción más común para los turistas es alquilar una moto. El alquiler de una moto puede costar alrededor de 50 euros al mes. También se pueden encontrar conductores locales que ofrezcan sus servicios por un precio razonable.
4. Hay muchos sitios para trabajar tanto en Ubud como en Canggu ya que hay una gran cantidad de cafeterías con wifi y enchufes, donde es factible pasar el día entero trabajando mientras te vas hidratando a base de smoothies.
Por otro lado, existen varios espacios coworking en los que se puede trabajar y a la vez, darse un baño en la piscina cuando la cabeza empiece a colapsar. Un bono de 100 horas de uso te vale 185 euros aproximadamente.

5. Y por último pero no menos importantes, los sitios para visitar. Bali es conocida por sus playas, templos y paisajes impresionantes, muchos de los cuales son gratuitos o de bajo costo. Por ejemplo, la mayoría de los templos tienen un costo de entrada de menos de 2 euros.También se pueden visitar hermosas playas como la Playa de Kuta o la Playa de Seminyak, sin costo alguno. Si eres del team de las guerreras, las actividades tipo trekking son posibles de hacer y de forma totalmente gratuita, como la subida al Monte Batur o el Paseo del Arrozal de Tegallalang.