Estas son las claves de la teoría del flow según la Inteligencia Artificial: el estudio que mejor ha explicado el origen de la felicidad

Así es como podremos vivir una vida más feliz, armoniosa y en paz.
como ser mas feliz en el trabajo y combatir la infelicidad laboral

Según la Real Academia Española (RAE) la felicidad es "un estado de grata satisfacción espiritual y física". También podría entenderse como "la persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz" o "como la ausencia de inconvenientes o tropiezos".

Desde que la humanidad existe, se ha intentado descifrar de mil y un maneras posibles cuáles son las claves para vivir una vida más feliz, armoniosa y en paz. 

Pareja feliz. - Foto de Mary Sill para Unsplash

Precisamente, una de las que mejores teorías que ha explicado el origen de la felicidad es la teoría del flow, también conocida como "flujo" en español, fue desarrollada por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en la década de 1970. Para entender mejor de qué va, le hemos preguntado a la inteligencia artificial, ChatGPT cómo es, cuáles son sus principales características y cómo aplicarla en nuestras vidas. 

Cómo es la teoría del flow, según ChatGPT

Estado de flow

Según la inteligencia artificial, la teoría del flow "se basa en la idea de que las personas pueden alcanzar un estado óptimo de experiencia y rendimiento cuando se encuentran completamente inmersas en una actividad". 

Además señala que cuando una persona está en estado de flow, se siente completamente absorta en lo que está haciendo, perdiendo la noción del tiempo y del espacio. "La experiencia es tan envolvente que parece que el tiempo pasa volando. En este estado, la persona experimenta una fusión entre sus habilidades y el nivel de desafío de la tarea en cuestión, lo que conduce a una sensación de satisfacción y realización", añade ChatGPT.

Estado de flow

Características de la teoría del flow según la inteligencia artificial

El estado de flujo se ha relacionado con numerosos beneficios para la salud mental y el bienestar, ya que proporciona una experiencia gratificante y plena, mejora el rendimiento y la productividad, y puede llevar a vivir una vida con propósito. Estas son sus principales características: 

  • Concentración total: La atención se enfoca de manera intensa y exclusiva en la actividad en sí, eliminando distracciones y pensamientos irrelevantes.
  • Desafío y habilidades equilibradas: La tarea debe ser lo suficientemente desafiante para evitar el aburrimiento y lo suficientemente adecuada a las habilidades de la persona para evitar la ansiedad.
  • Claridad de metas: La actividad tiene objetivos claros y definidos, lo que proporciona una sensación de dirección y propósito.
  • Retroalimentación inmediata: La tarea ofrece retroalimentación inmediata sobre el rendimiento de la persona, lo que permite ajustar continuamente su enfoque y esfuerzo.
  • Sentimiento de control: A pesar de la complejidad de la tarea, la persona se siente capaz de manejarla y tiene una sensación de control sobre su desempeño.
  • Pérdida de la autoconciencia: Durante el estado de flow, la persona está tan inmersa en la actividad que se olvida de sí misma y de las preocupaciones cotidianas.
Foto: Istock

Cómo conseguir un estado de flow según un experto 

Más allá de lo que señala ChatGPT, según Steven Kotler, autor y uno de los expertos más reconocidos en el ámbito de alto desempeño, el estado de flow es el Santo Grial de la productividad y, aunque pareciera algo digno de unos pocos, la verdad es que todos, en algún momento de nuestras vidas, lo hemos experimentado o podemos hacerlo con ciertas estrategias que el profesional recomienda. 

  1. Busca actividades que te resulten desafiantes pero que aún puedas realizar. 
  2. Tener metas específicas y alcanzables te ayuda a enfocarte y mantener la concentración durante la actividad.
  3. Procura crear un ambiente libre de distracciones para poder sumergirte por completo en la tarea. 
  4. Concéntrate en el aquí y ahora, en cada paso que estés dando.
  5. Eliges algo que te apasione porque será más fácil conectarte con ello a un nivel más profundo.
  6. En el estado de flow, los errores son parte del proceso de aprendizaje. Acepta que pueden ocurrir y utilízalos como oportunidades para mejorar.
  7. Disfruta  del proceso en sí, más que en el resultado final. 

Recomendamos en