"Mi madre tomó Roacután estando embarazada y nací con varias secuelas"

Eduarda Falani, de 18 años, revela que su madre tomó medicamentos que provocan malformaciones fetales hasta el sexto mes de embarazo. 
acné

La estudiante Eduarda Falani, de 18 años, es un caso raro en medicina. Hasta el sexto mes de embarazo, su madre tomó Roacután, un medicamento para tratar el acné severo que está contraindicado en mujeres embarazadas, porque puede provocar malformaciones fetales.

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

La historia del embarazo de Claudia Raia

“Fui un milagro de Dios. La medicina no explica cómo sobreviví”, dice el estudiante. Cuando empezó a tomar la medicación, le advirtieron a su madre que no podría quedar embarazada. Una de las condiciones para recibir una receta del medicamento era un resultado negativo de Beta HCG, una prueba de marcador de embarazo. 

La madre repitió la prueba varias veces durante el tratamiento con Roaccutane y el resultado fue negativo, a pesar de que estaba embarazada, hasta que una prueba dio positivo. “Muchos médicos le sugirieron que interrumpiera el embarazo, porque, teóricamente, no sería compatible con la vida”, dice la estudiante.

Su madre dejó de tomar el medicamento, pero decidió continuar con el embarazo. Eduarda nació por cesárea sin ninguna deformidad física, salvo estrabismo, que luego fue corregido con cirugía. Sin embargo, ya durante el parto los médicos se dieron cuenta de que algo andaba mal con el bebé.

Los riesgos del uso de Roacután durante el embarazo

"Solo moví los ojos y el cuello y me dieron el alta a los tres días de nacer. Los médicos dijeron que no podían hacer nada y que en mi situación la muerte sería inevitable”, recuerda.

@naosoueduarda Respondendo a @Giih Pereira #foryoupage #maternidafe #roucutan #fypシ #trend ♬ som original - Sec.Falani

Eduarda, sin embargo, creció y se desarrolló. Le diagnosticaron parálisis en el cerebelo, un área del cerebro que controla diversas actividades del cuerpo, incluidas las actividades motoras. Con fisioterapia, poco a poco la joven recuperó la movilidad. Por consejo médico, empezó a practicar deporte, para no perder la movilidad que había conseguido.

Con el tiempo, la estudiante descubrió otras consecuencias derivadas del uso de este medicamento durante el embarazo de su madre. Estos incluyen laxitud e hiperextensión de los ligamentos (las extremidades de Eduarda son más largas que las de una persona promedio) y la ausencia de cartílago en su cuerpo, lo que contribuye al dolor crónico y las limitaciones en las actividades físicas.

Según la estudiante, otras afecciones provocadas por el consumo de la droga fueron: laringomalacia —su tráquea está flácida y la pone en constante riesgo de ahogarse, especialmente durante las comidas— y un soplo cardíaco.

Eduarda nació con astigmatismo, miopía e hipermetropía. "Debido a todas las discapacidades juntas, tenía un retraso en el desarrollo cognitivo", dice.

Sin embargo, sus mayores desafíos hoy en día son el resultado de la narcolepsia (un trastorno que causa somnolencia excesiva) y, como consecuencia de ella, la cataplexia (relajación profunda de los músculos durante el sueño). Eduarda toma medicamentos para estas afecciones y se somete a pruebas periódicas para controlar su estado.

Para advertir a otras personas sobre los riesgos del uso de Roaccutane durante el embarazo, Eduarda hizo una publicación en TikTok que ya cuenta con más de 1,7 millones de visitas.

@carlamarinnn MIS EFECTOS SECUNDARIOS USANDO ROACUTAN #roacutan #roacutancheck #roacutane #roacutanchallenge #roacutanacne #acne #acnetreatment #acneskin #acnescars #efectossecundarios #efectossecundariosroacutan #efectos #secundarios #secundario #efectossecundariosacne #efectossecundariosroacutan #roacutannecheck #fyp ♬ Hip Hop with impressive piano sound(793766) - Dusty Sky

Ella no es la única que ha tenido consecuencias, muchas personas cuentan los efectos secundarios que han tenido en su cuerpo y en su estado de ánimo en las redes sociales, que son un megáfono para advertir sobre el tratamiento. 

Cómo se debe utilizar el Roacután

El Roacután es un medicamento a base de isotretinoína, una sustancia derivada de la vitamina A. Se utiliza para tratar el acné severo y se asocia con una disminución de la actividad y una reducción del tamaño de las glándulas productoras de sebo.

El prospecto informa que el medicamento no debe ser utilizado por mujeres que estén embarazadas o que puedan quedar embarazadas durante el tratamiento. Según la dermatóloga Elisete Crocco, coordinadora del departamento de Cosmiatría de la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD), el fármaco está asociado con malformaciones fetales y puede causar secuelas. que incluyen pérdida de audición, así como daño al cerebro y las extremidades del feto.

"Muchos estudios experimentales muestran efectos adversos que pueden ocurrirle a una mujer embarazada que toma Roaccutane, razón por la cual los médicos están neuróticos al respecto", dice.

El procedimiento para iniciar el tratamiento es riguroso. Antes de adquirir el medicamento, los pacientes deben firmar un formulario que detalla posibles eventos adversos, desde sequedad de boca hasta cambios de humor.

Este término también refuerza la importancia de no quedar embarazada durante el tratamiento, lo que exige que la paciente utilice dos métodos anticonceptivos eficaces: uno hormonal y otro de barrera, como el condón. “Utilizamos anticonceptivos incluso en pacientes adolescentes que no han iniciado su vida sexual”, señala el dermatólogo.

La práctica de realizar Beta HCG mensualmente ya no es una norma. “Los estudios indican que el coste para el sistema sanitario de realizar estos exámenes periódicamente es elevado en comparación con el impacto real en la seguridad del paciente”, afirma el médico.

En cuanto al periodo entre el final del tratamiento con Roaccutane y el intento de quedar embarazada, Elisete Crocco recomienda esperar dos meses para estar segura, aunque al cabo de un mes el medicamento ya no circulará por el organismo.

En el mundo de los tratamientos contra el acné considerados seguros durante el embarazo, el dermatólogo destaca las cremas, así como los probióticos y los complementos alimenticios con acción seborreguladora.

Otros medicamentos que no se pueden utilizar durante el embarazo

Descripción de la imagen - Getty Images

El Roacután no es el único, existen otros medicamentos y tratamientos pueden presentar riesgos durante el embarazo. El Botox, por ejemplo, carece de evidencia científica que garantice su seguridad durante el embarazo. Aunque los informes no indican problemas en embarazos no planificados, la comunidad médica prefiere evitar intervenciones sin evidencia sólida.

Durante el embarazo, se desaconsejan procedimientos como el láser no solo por la posible interferencia con el feto, sino también por la inmunosupresión natural del cuerpo de la mujer embarazada, haciendo que la piel sea más propensa a hiperpigmentación y lesiones.

“Tampoco se recomiendan durante el embarazo los medicamentos tópicos, como los derivados de retinoides, la hidroquinona y el ácido salicílico. Oralmente, casi todo está prohibido. Sólo recetamos lo que lleva mucho tiempo en el mercado y es seguro de usar”, afirma el dermatólogo.

Elisete Crocco señala que, aunque varias sustancias están prohibidas, existen tratamientos tópicos que son seguros para las mujeres embarazadas: “Es posible tener un embarazo saludable y sentirse bella al mismo tiempo”.

Este artículo se publicó en Marie Claire Brazil. Traducción y adaptación: Paula Manso. 

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco