Las plataformas de streaming nos han dejado grandes éxitos como La Casa de Papel, Queer Eye e incluso You. Han sido series que han triunfado a nivel mundial, dejando varias temporadas para disfrutar de una buena sesión de serie, manta y sofá.
Esta claro que las grandes empresas del entretenimiento saben como dar con éxitos asegurados, pero también tiene un amplio catálogo de productos audiovisuales que no han estallado todavía y tienen un pequeño público de fans detrás de sus protagonistas. Es por eso que te traemos las mejores series de Netflix y alguna otra plataforma de streaming que seguro no has visto y te van a encantar. Disfruta de estas vacaciones de Navidad con una buena serie, una mantita y tu aperitivo favorito.
Descubrimiento de series: 'El baile de las luciérnagas'
La serie se basa en las alegrías y decepciones de dos mejores amigas desde la adolescencia, creando un vínculo inquebrantable y un apoyo incondicional entre ambas con el que han crecido y siguen creando nuevas historias y aventuras. Una de las actrices protagonistas, Katherine Heigl es sin duda una de las actrices de Hollywood más consolidadas del cine romántico y ha protagonizado películas como 'La cruda realidad' o 'Anatomía de Grey'.
Durante dos temporadas, seguimos la vida de estos dos mejores amigos completamente opuestos. La introvertida Kate y la extrovertida Tully han pasado por muchas cosas juntas desde que se conocieron en los años 70. Nos encanta el hecho de que la serie pasa de una época a otra mientras hace que estos saltos en el tiempo sean fluidos gracias a la apariencia muy kitsch de la época.
Esta serie es un placer que nos encanta disfrutar para relajarnos al final del día y luego, que placer encontrar a Katherine Heigl (“ Anatomía de Grey “) y Sarah Chalke (“ Exfoliantes“). Sin olvidar que su lado entretenido no le impide abordar temas más serios como la violencia sexual, los abortos espontáneos o incluso la drogodependencia.
Descubrimiento de series: 'Las combatientes'

Durante la Primera Guerra Mundial, cuatro mujeres -Marguerite, Caroline, Agnès y Suzanne- participarán, cada una a su manera, en el esfuerzo bélico. Entre mantener en funcionamiento los negocios, mantener las fábricas de los que iban al frente y curar a los soldados heridos, había mucho que hacer en septiembre de 1914 en un pequeño pueblo francés situado a pocos kilómetros de la frontera alemana...
La serie ofrece un poco de luz sobre los grandes olvidados de la Primera Guerra Mundial, estas mujeres que mantuvieron el país en marcha mientras los hombres estaban en el frente y que también sacrificaron sus vidas por la libertad de Francia. Los decorados y los efectos especiales son realmente magníficos y hay una razón: el presupuesto de la serie es el mayor presupuesto jamás destinado a una producción. Los 8 episodios se mostraron en televisión antes de llegar a Netflix, pero claramente merecen ser vistos más en la plataforma, ya que todo está ahí. La trama, las actuaciones, el vestuario y la calidad visual, nada se deja al azar. Además, la noción de hermandad está en el corazón de la serie, todas las heroínas se mantienen unidas para seguir adelante y eso nos encanta.
Descubrimiento de series: 'Anne with an E'

Anne, la protagonista de la serie, es una joven que vive en un orfanato y cuya vida no es del todo color de rosa. Pero todo se vuelve diferente cuando por error la envían con una anciana y su hermano. Se sienten decepcionados cuando la ven llegar porque querían adoptar a un niño. ¡Anne está decidida a demostrarles su valía! La serie está basada en el libro más vendido "Anne of Green Gables".
La protagonista es una adolescente temeraria y llena de imaginación. Ella nunca se rinde. Durante las 3 temporadas estrenadas entre 2017 y 2019, el público sigue la evolución de esta joven atípica en busca de la felicidad. La heroína es hiperinteligente y tiene una importante capacidad de resiliencia que inspira respeto. Nos encantan sus aires de fifi brazo de acero 2.0 y admiramos su fuerza de carácter ante las dificultades de la vida. Esta serie trata con delicadeza este período ingrato que es la adolescencia. También aborda acertadamente la cuestión de la búsqueda de identidad durante la tercera temporada. A lo largo del programa, las nociones de amistad y familia están en el centro de la historia y se exploran con gran sinceridad.
Descubrimiento de series: 'Sweet Tooth, el niño ciervo'
En un planeta asolado por los humanos, las cosas van de mal en peor. De repente, llegan al mundo bebés mitad humanos, mitad animales. Mal momento, al mismo tiempo, aparece una pandemia y la población traumatizada señala a los niños híbridos como responsables. Unos años más tarde, Gus, un joven mitad ciervo, mitad hombre, protegido durante mucho tiempo por su padre, de repente tiene que luchar solo para mantenerse con vida y buscar refugio mientras niños como él todavía son buscados...
La serie post-apocalíptica comienza poco a poco y eventualmente se vuelve muy apasionante. Los últimos humanos que sobrevivieron son completamente paranoicos, lo que da lugar a escenas absurdas basadas en canciones de despedida frente a casas en llamas. Si hay muchas muertes espeluznantes en este programa, afortunadamente también hay algo de ternura para contrarrestar. En particular, los niños híbridos que son terriblemente lindos y la amistad entre Gus y Big Balèze, que es muy conmovedora. Esta serie atípica extraída de los cómics del mismo nombre tiene mucho encanto. Cautiva al mismo tiempo que alerta a las personas sobre los problemas ecológicos y los posibles abusos de nuestro estilo de vida.
Descubrimiento de series: 'La emperatriz'

Sissi la Emperatriz de la joven con leyenda. La serie relata de forma ficticia la vida de esta extraordinaria mujer desde su encuentro con el emperador de Austria, Francisco José, conocido como Francisco. La joven emperatriz tendrá entonces que respetar las convenciones de la monarquía por amor, para bien o para mal...
La belleza de la puesta en escena, con los paisajes, las decoraciones dignas de la realeza es una buena primera razón para disfrutar de la serie. No podemos olvidar, la sublime interpretación de la protagonista y un ritmo. Además la serie relata la libertad y de las limitaciones a su vez de la mujer en una sociedad en la que no había lugar para ella fuera del papel de madre y esposa. La rebelde Sissi es un icono feminista y un reflejo de libertad e independencia.
Eso si, esta serie es para disfrutar de la escenografía y de la historia, aunque con algunas inexactitudes históricas que rodean a la protagonista. También hace un guiño a las diferencias de clases sociales y la brecha entre gobernantes y gobernados.
Descubrimiento de series: 'Los Farad'

Fuera de Netflix, también hay un gran catálogo de entretimiento. En Prime Video encuentras un nuevo estreno que promete ser todo un éxito: 'Los Farad'. Acción y suspense es lo que encontrarás en las escenas de esta serie española. Oskar es un chico de barrio que se cruza con la rica y reservada familia Farad. Es entonces cuando el protagonista entra en el juego del tráfico de armas internacional. Ambientada en Marbella, es un conjunto de 8 episodios lleno de adrenalina y emociones.
Es la última apuesta de Prime Video española que trae de protagonista a Miguel Herrán, una promesa ya más que asentada en la industria. Junto a Susana Abaitua crean un mundo nuevo dentro de la Costa del Sol.
Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Bélgica. Traducción y adaptación: Paula Manso.